DONDE ENCONTRARNOS
Perú: Humala lanza violentísima represión contra protesta popular antiminera
Recopilación de artículos de Página 12(argentina) y agencias de noticias
EL MUNDO › DOS PERSONAS MURIERON Y SE DECRETO EL ESTADO DE EMERGENCIA EN EL CUSCO Por Carlos Noriega Desde Lima Otra vez las protestas campesinas contra la minería ponen en serios problemas al gobierno de Ollanta Humala. Esta vez, la violencia estalló en la región andina de Cusco, al sudeste del país, donde la población de la provincia de Espinar, ubicada a más de cuatro mil metros de altura, rechaza las actividades de la minera Xstrata, de capitales suizos, que explota cobre en esa zona. Como ocurre en otras regiones del país, la empobrecida población acusa a la minera de contaminar el agua de los ríos y de no dejar suficientes recursos económicos en el lugar a pesar de sus millonarias utilidades. La población se mantiene en huelga desde hace nueve días y el lunes los enfrentamientos entre huelguistas y la policía dejaron dos pobladores muertos, decenas de heridos y más de veinte detenidos.
Panamá: Después de 9 días se levanta huelga de trabajadores de salud
![]() Gobierno se compromete que no habrá sanciones ni descuentos y se inicia discusión salarial
Autoridades y huelguistas de la CSS llegan a un acuerdo
Brasil: 50 universidades públicas en huelga: "A los sindicatos y movimientos sociales de América Latina"
profesores con apoyo de los estudiantes
En Brasil, como en Chile o Colombia, surgió un gran movimiento en defensa de la enseñanza gratuita y de calidad. En el caso de Brasil encabezado por los profesores, pero con incorporación creciente de los estudiantes y propuestas de Unidos Pra Lutar de que se incorporen también los trabajadores universitarios, agrupados nacionalmente en FASUBRA, que tienen su propio pliego de demandas.
Bolivia: ¡Libertad inmediata a Cancio Rojas!
Por La Protesta/Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qolasuyo (CONAMAQ) ¡Libertad inmediata a Cancio Rojas, dirigente de comunarios de Mallku Qota!
Panamá: Huelga salud por tiempo indefinido, dirigentes refugiados en la curia
El eje del conflicto es la violación de acuerdos vigentes, las leyes Orgánica de la Caja de Seguro Social en lo que rrespecta a la PROHIBICIÓN DE LA EXTERNALIZACIÓN, y la vilación de la libertad gremial o sindical que establecen convenios internacionales firmados por Panamá, la Constitución de Panamá y las leyes laborales.La huelga que ya tiene 21 días es del Departamento de Domèstico (Aseo) del hospital más grande del país, el Complejo Hospitalario Metropolitano, por dos razones: 1. No contratan personal, recargando el trabajo, con las consecuencias de enfermededades laborales y para hacer negocios contratan una empresa privada por dos meses, lo que detonba esta huelga.
Bolivia: Después de 40 días sigue huelga y movilizaciones de trabajadores de salud y estudiantes
Violenta represión - Fuertes enfrent
![]() El gobierno logró el lunes un pacto con la Central Obrera Boliviana y la conducción de la Confederación general de salud que, supuestamente, “solucionaba” el conflicto. Pero el acuerdo no fue aceptado por las bases de trabajadores de salud, ni por los médicos, tampoco por los estudiantes. Aunque sectores de trabajadores de salud levantaron la huelga, mantienen movilizaciones. Los médicos y estudiantes siguen la huelga. El acuerdo establece que se “suspende” el decreto que obliga a trabajar 8 horas en vez de 6 a los médicos, sin ningún aumento salarial, y que se descontarán los días de huelga (en realidad ya se los descontaron, no cobraron nada de su sueldo de mayo). Lógicamente, después de 40 días de huelga, semejante acuerdo despertó enorme indignación. Los estudiantes fueron a La Paz y junto con trabajadores de salud, se dirigieron al Ministerio de Salud, ahí los reprimieron brutalmente. Los enfrentamientos duraron horas en pleno centro de La Paz.
Bolivia: ¡No a la destrucción de la selva del Tipnis!
Por: Gustavo Portocarrero Valda *- Autorizada la reproducción si se respeta su integridad. Capítulo I. Introducción necesaria: Disfruta el Norte lo que toma del Sur. Los apologistas de los organismos que mueven la economía del mundo cuidan que su lenguaje se halle afinado cuando presentan ciertas cosas como realidades inevitables. Se esmeran en demostrar que no se pueden evitar las desigualdades sociales y que la naturaleza es, en todas sus formas, la fuente que nutre su incesante afán "productivo" (en realidad, lucrativo).
Bolivia: Increible discurso de Evo Morales el 1º de mayo: reivindica la jornada de trabajo "de sol a sol"
Por: La Protesta (Bolivia) - 6/5/2012 El 1º de mayo el presidente Evo Morales pronunció un discurso que envidirían los impulsores del neoliberalismo, que no se animaron a decir en su moment Margaret Thatcher, o Ronald Reagan, ni Menem en Argentina, ni siquiera el boliviano "Goni" Sánchez de Losada, que hablaba como un gringo recién llegado y que fue merecidamente expulsado del poder por una insurrección popular.
Partido Socialismo y Libertad
Uníos en la Lucha
Jr Camaná 631 - 506 Lima, Perú Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Propuesta Socialista
Alternativa Socialista
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarlaConozca nuestro sitio web:https://sites.google.com/site/alternativasocialistacolom/ALTERNATIVA-SOCIALISTA |