¡Exitoso encuentro internacional de mujeres de la UIT-CI!
Con la participación de organizaciones y referentes feministas de Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, México, Estado Español, Portugal, Turquía, Irán y Argelia, realizamos una jornada virtual internacional con el objetivo de impulsar la lucha por un movimiento feminista que enfrente, junto con la clase trabajadora, los ajustes de los gobiernos capitalistas y las multinacionales.
Colombia: Solidaridad con la lucha del pueblo colombiano
Para este próximo jueves 21 de octubre, las distintas centrales sindicales de Colombia, agrupadas en el Comando Nacional de Paro, han convocado a un paro nacional contra el gobierno de Iván Duque y su paquetazo económico antipopular; exigiendo una renta básica para los trabajadores informales, tierra y apoyo para los campesinos, educación gratuita en todos los niveles, dignificando la carrera docente derogando el estatuto docente, salud a cargo del Estado, respeto a los territorios de los pueblos indígenas, protección del medio ambiente, por la solución a las demandas de los mineros del Cerrejón, en contra del decreto 1174 que atenta contra los derechos laborales de la clase trabajadora y en contra de los asesinatos de jóvenes y líderes sociales.
17 de octubre de 1945/ Hace 75 años una movilización obrera exigió la libertad de Perón
Marchando desde las fábricas hacia la Plaza de Mayo, miles de manifestantes ocuparon las calles para rechazar la detención del coronel Juan Domingo Perón. Así se inauguraba el largo período de influencia del peronismo sobre los trabajadores argentinos. Sigue planteado el desafío de formar una nueva dirección sindical y política independiente de todo sector burgués.
Venezuela: petitorio contra la ley Antibloqueo
Por Laclase.info Caracas, 12 de ooctubre de 2020. Diversas partidos políticos y organizaciones sindicales y sociales, publicaron en redes sociales un texto donde rechazan la recientemente aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente ley Antibloqueo, presentada el 29 de septiembre por el gobierno nacional ante ese organismo. Los promotores del petitorio son el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, Sirtrasalud Distrito Capital, Colectivo Cultural Toromaima, Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), Marea Socialista, Unidad Socialista de Trabajadores (UST) y el Partido Socialismo y Libertad (PSL).
Rechazamos la resolución de la ONU sobre Venezuela acompañada por el gobierno argentino
22 países de la ONU, entre ellos argentina, aprobaron una resolución presentada por la llamada Misión de Determinación de Hechos con la que ONU investiga los derechos humanos en Venezuela. La resolución, entre otras cuestiones, condena las violaciones a los DDHH, llama a celebrar “elecciones libres”, manifiesta alarma por la crisis “civil, política, económica, social y cultural” y la “falta de independencia de poderes”.
|
Costa Rica. «Necesitamos un reagrupamiento para configurar un polo de la izquierda anticapitalista que atraiga al activismo»
Costa Rica, un país que tras sus bellos paisajes, promovido por la burguesía como la Suiza de Centroamérica y su modo de vida «pura vida», subyace un marco de gran deterioro en las condiciones de vida, un aumento de la desigualdad social y concentración de la riqueza. Luego de 3 semanas del inicio de las recientes protestas, conversamos con Roberto Ayala, sociólogo, profesor de la Universidad de Costa Rica, con 44 años de militancia en la izquierda trotskista, integrante del Grupo Socialismo y Libertad (GSL) .
Panamá: Encuentro de la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social
Bolivia. Repudiamos el homenaje del gobierno de facto a los asesinos del CheLa presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, homenajeó el 8 de octubre a los asesinos del Che Guevara, el ejército represor de la dictadura de Barrientos, a 53 años del hecho. Por su lado, Bolsonaro en Brasil dijo que el Che “solo inspira a marginales, drogadictos y a la escoria de izquierda”.
Ante un nuevo aniversario de la Masacre del Perejil
Entre finales de septiembre y mediados de octubre de 1937 se llevó a cabo la peor masacre racista del siglo XX en la región, la campaña trujillista de limpieza étnica contra la comunidad haitiana y dominicana de ascendencia haitiana en la zona fronteriza de República Dominicana con Haití.
Bolivia: Elecciones en medio de la crisis sanitaria, económica y política
El 18 de octubre hay elecciones nacionales en Bolivia. Las encuestas indican que el MAS estaría con alguna posibilidad de ganar en la primera vuelta. Pero aún hay más de 20% de votantes “indecisos” y los que irían por “blanco o nulo”. Si el MAS no llega a 40% y no obtiene más de 10% sobre el segundo, habrá segunda vuelta y ganaría Carlos Mesa, hoy segundo en las encuestas, porque reuniría el voto anti-MAS. Todo esto en medio de una profunda crisis de salud, económica y política, que hace más imprevisibles los resultados.
|
El MAS gana las presidenciales en Bolivia
El Movimiento al Socialismo (MAS) ganaría en primera vuelta, según los cómputos iniciales y las bocas de urna, por 52,4% y con resultados arriba del 60% en La Paz y Cochabamba. La presidenta de facto, la reaccionaria Jeanine Añez, ya admitió la victoria del MAS en los primeros sondeos.
Chile: A un año de gesta revolucionaria, cientos de miles en Plaza Dignidad
El gobierno junto a la oposición con la colaboración del reformismo y la falsa izquierda como el PC y FA buscan desesperadamente desviar las movilizaciones contra Piñera a la vía muerta del parlamentarismo, mediante el plebiscito para una nueva constitución.
¿Por qué no volvió el “peronismo de 1945”?
El recuerdo del “primer peronismo” y de las conquistas obtenidas por los trabajadores y el pueblo es utilizado por los dirigentes peronistas para ganarse el favor popular. Pero lo cierto es que desde hace décadas no queda nada de aquel movimiento nacionalista burgués que había levantado las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. No existe más el peronismo de las conquistas obreras y populares.
Colombia: ¡VAMOS CON TODO AL PARO NACIONAL DEL 21 DE OCTUBRE!
VIVA LA MINGA INDIGENA - EL PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO - LA HUELGA EN EL CERREJON - LA REBELION DE LA JUVENTUD Y DEMAS SECTORES EN LUCHA Las luchas y levantamientos populares que iniciaron los jóvenes continúan con el llamado a la calle de la Minga indígena, el paro nacional de 48 convocado por Fecode y las centrales indicales para este 20 y 21 de octubre, la actual huelga de los trabajadores mineros del Cerrejón en la Guajira y la convocatoria a Paro Nacional el 21 de octubre hecho por el Comando Nacional de Paro.
Encuentro Virtual: "Pandemia y crisis capitalista: el rol de las luchas de las mujeres"
|