Por Adolfo Santos
10/7/2025. El sábado 5 de julio, en el Club Comunicaciones de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el segundo plenario nacional de la corriente A Luchar. Directivos de sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados, junto con activistas de agrupaciones opositoras a la burocracia, tanto de la CGT como de la CTA, dieron un gran paso en la pelea por construir una nueva dirección combativa y democrática para la clase trabajadora.
Cientos de compañeras y compañeros de CABA y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Chubut, Misiones, Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro estuvieron presentes para debatir, compartir experiencias y votar resoluciones que ayuden a organizar las luchas contra el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI.
Dijo presente una numerosa delegación de la Lista Bordó del Sarmiento, encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero. También participaron delegados y activistas de Docentes en Marcha de varias regiones del país, trabajadoras y trabajadores de la salud de los hospitales Garrahan, Bonaparte y Posadas, así como delegaciones del resto del país. Estuvieron referentes de las luchas más importantes de las últimas semanas, como las y los metalúrgicos de Río Grande (Tierra del Fuego), y de empresas como Mondelez, Georgalos, Morvillo y Juan F. Secco. Delegaciones de la UTA (como la Bordó de la línea 460), textiles, metalúrgicos, de ATE (Ministerio de Economía, Indec, Desarrollo Social de Córdoba, Fabricaciones Militares de Córdoba), trabajadores universitarios de todo el país y delegaciones del INTA, el INTI, municipales de Vicente López y Aerolíneas Argentinas.
Un plenario repleto de luchadores y luchadoras
Abrió el plenario el dirigente ferroviario y referente del sindicalismo combativo Rubén “Pollo” Sobrero, quien además de llamar a la unidad para derrotar el plan motosierra de Javier Milei, los gobernadores y el FMI, denunció el pacto de la CGT con el gobierno y le exigió un paro de 36 horas. Luego se dirigió al plenario la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, quien encabezó la pelea que dieron para recuperar el sindicato a nivel provincial y destacó la importancia de estar en el plenario y compartir experiencias.
De esta apertura también participaron las y los docentes Adriana Astolfo, secretaria adjunta de Adosac (Santa Cruz), y Federico Wagner, secretario gremial de UEPC Capital (Córdoba), ambos de sindicatos recuperados de la burocracia; quienes dirigieron un saludo. También subieron al escenario trabajadores y trabajadoras de la salud, en particular de los hospitales Garrahan, Bonaparte y Posadas. Diego Saavedra, delegado de ATE-Garrahan, explicó la lucha que vienen dando e instó a acompañar la gran marcha convocada para el 17 de julio. El plenario recibió con un fuerte aplauso a los compañeros de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (Utjel) y escuchó atentamente a su principal referenta, Ana Valverde.
Además, participaron del plenario los diputados nacionales de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta; la legisladora porteña Mercedes Trimarchi, y las concejalas de La Matanza, Olga Ortigoza, y de Merlo, Romina Ruocco. Saludaron el evento varios dirigentes, entre ellos el delegado general de la Junta Interna de ATE-Ministerio de Economía, Pablo Almeida y Pilar Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista. Y estuvo presente Matias Ávila, secretario administrativo de ATE Río Tercero.
Un cierre entusiasta y lleno de tareas
En la parte final, hizo uso de la palabra la delegada ferroviaria y diputada nacional (mandato cumplido) Mónica Schlotthauer y cerraron el acto Juan Carlos Giordano y Mariana Scayola, secretaria general de Ademys, que llamó a concretar las tareas y resoluciones más importantes. Durante el evento, funcionaron comisiones que debatieron una resolución general y acrecentaron puntos específicos de cada sector. Las resoluciones finales fueron votadas a mano alzada por unanimidad.
Las y los participantes del Segundo Plenario Nacional de A Luchar se retiraron fortalecidos para continuar las peleas. Representó un paso importante en el camino hacia una nueva dirección combativa y democrática contra la burocracia sindical, las patronales y el plan motosierra de Javier Milei, los gobernadores y el FMI. Con esos objetivos, A Luchar es parte de la convocatoria del encuentro de coordinación del sindicalismo combativo para el día 16 de agosto.