PRESENTACIÓN
Esta edición especial está dedicada a responder a las dudas de miles y miles de luchadoras y luchadores, que en Latinoamérica y el mundo, quieren saber que pasa en Cuba. ¿Cuáles son las causas de su crisis social y de su decadencia? ¿Dónde quedaron las conquistas de la revolución socialista de los tiempos del Che, en los 60 del siglo XX?
El artículo central, De la Sierra Maestra al pacto con las multinacionales, fue escrito para incluirlo en la segunda edición digital del libro CUBA 11J Perspectivas contrahegemónicas de las protestas sociales, coordinado por Alexander Hall Lujardo, quien es integrante de la izquierda crítica cubana y activista afrocubano por el socialismo democrático.
Las protestas masivas del 2021, en La Habana y en todo Cuba, marcaron un antes y un después en la Isla. El gobierno de Díaz-Canel, como siempre, adjudicó las protestas a “los contrarrevolucionarios de Miami” con el objetivo de “destruir la revolución”. La realidad es que se trataron de protestas genuinas por justos reclamos por la falta de comida, luz y agua. El bloqueo de EE.UU. afecta, pero no es la causa central de la crisis social cubana. La causa central es la restauración capitalista que ha llevado a una brutal caída del nivel de vida del pueblo cubano. El bloqueo se ha ido debilitando y limitándose a empresas norteamericanas. Desde hace más de 30 años la mayor parte de los países del mundo han ido estableciendo relaciones comerciales y diplomáticas con Cuba y alientan los negocios de sus empresas en la Isla. Empezando por Canadá, la Unión Europea, Reino Unido, Israel, India, Indonesia, Singapur, China, Brasil, Argentina, Chile, México, entre otros.
En Cuba ya no existe ningún socialismo. Se trata de un régimen represivo que, al estilo de China, gobierna para los nuevos ricos y sus alianzas con las multinacionales. En Cuba crece la bronca y el desencanto en el pueblo. Desde la UIT-CI somos solidarios con el pueblo cubano y sus luchas. En el camino de terminar con el régimen de partido único y lograr un verdadero socialismo con democracia para el pueblo trabajador, que retome las banderas del “Che” y de los primeros años de Cuba socialista