Por Adolfo Santos
25/9/2025. La Flotilla Global Sumud, impulsada por una movilización mundial contra el genocidio palestino, avanza por el Mediterráneo rumbo a la Franja de Gaza para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. El gobierno israelí amenaza su llegada.
En el tramo final del viaje, la Flotilla que partió de Barcelona el 31 de agosto con 22 barcos, tras hacer escala en Túnez y pasar por Sicilia, ahora cuenta con 46 embarcaciones. A su paso por las costas griegas se sumarán 6, superando el medio centenar de barcos con ayuda humanitaria. Esta iniciativa, de la que participan representantes de 44 países, está encabezada por la activista sueca Greta Thunberg, acompañada por el coordinador hispanopalestino Saif Abukeshek, Thiago Avila, coordinador desde Brasil, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Recibió un gran apoyo en cada puerto donde hizo escala.
Convertida en la mayor acción solidaria directa con el pueblo gazatí, la Flotilla forma parte indisoluble de la movilización mundial por Palestina. Entre sus integrantes se encuentran artistas, personalidades y parlamentarios de Italia, Estado español, Francia, Polonia, Bélgica, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Noruega, Alemania, Rumania, Argentina, Chile, Perú y Brasil.
Juan Carlos Giordano, diputado nacional de Argentina (Izquierda Socialista, FIT-U), integrando la delegación de la UIT-CI junto a Ezequiel Peressini, exlegislador de la provincia de Córdoba, también por Izquierda Socialista son parte de la expedición. Se encuentran a bordo del Sirius, junto a Juan Bordera, diputado de las Cortes Valencianas, y la diputada francesa Marie Mesmeur. En la embarcación Alma viaja Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela. También participan, desde Argentina, Celeste Fierro, dirigenta del MST/FIT-U, y los capitanes de barco Jorge González y Carlos “Cascote” Bértola.
Sumud, que en árabe significa resistencia, para el pueblo palestino representa el arraigo a una tierra que les pertenece a pesar del sufrimiento que les impone la ocupación. La resiliencia palestina y la solidaridad mundial hacen que al ejército de Benjamín Netanyahu le resulte cada vez más difícil vencer esta resistencia. Por eso lanza bombas de humo y de estruendo desde drones sobre las embarcaciones, y califica de terroristas a sus integrantes. Sin embargo, no logra frenar la ola global que se levanta contra este crimen de lesa humanidad. Todos los días surgen nuevas noticias a favor de Gaza. Aunque tardíamente, como denuncia Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, en estos días Reino Unido, Canadá, Australia, Francias y Portugal reconocieron oficialmente al Estado palestino.
En defensa de la integridad de la Flotilla
Ante las amenazas de Israel, crecen las acciones en su defensa (ver contratapa). Como en otros casos, la armada israelí intentará detenerlos, llevarlos a prisión y deportarlos. Si eso ocurriera, miles saldrán a las calles del mundo en su defensa. Presionados por la reacción internacional, los ministros de Asuntos Exteriores del Estado español, Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar y Sudáfrica le advierten al gobierno israelí: “cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales, darán lugar a la rendición de cuentas”. Aunque insuficiente, el documento es una señal positiva en defensa de la Flotilla.
Este lunes 22, en Italia, la Unión de Sindicatos de Base (USB) convocó a una huelga general con gran acatamiento, cumpliendo la promesa de los portuarios genoveses de defender a Gaza y a la misión, y exigiendo al gobierno de Giorgia Meloni el reconocimiento del Estado palestino. En el Estado español, en una declaración titulada Si tocan a la Flotilla paramos todo, varios sindicatos se pronunciaron en el mismo sentido que los italianos. Lo mismo expresaron los portuarios de El Pireo, principal puerto griego.
El sionismo está cada vez más aislado. Tenemos una tarea histórica por delante: unir todas las fuerzas para derrotarlo y frenar este genocidio. Desde la UIT-CI nos sumamos a las exigencias a los gobiernos del mundo para que garanticen la seguridad de la Flotilla en aguas internacionales y se preparen movilizaciones si Israel agrede a la flotilla. Al mismo tiempo, llamamos a fortalecer la movilización mundial y asistir con ayuda humanitaria a la resistencia en Gaza.
¡Que todos los gobiernos rompan relaciones con Israel! ¡Fuera las tropas israelíes de Palestina! Este es el camino para construir una Palestina única, democrática, laica y no racista. ¡Palestina libre, del río al mar!
Para seguir el recorrido de la flotilla, hacé click