• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
domingo, mayo 25, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home NOTICIAS Y DOCUMENTOS ANIVERSARIO

1962: Argelia conquistaba su independencia

by admin
abril 24, 2012
in ANIVERSARIO
11
1962: Argelia conquistaba su independencia
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

1962: Argelia conquistaba su independenciaMás de un millón de argelinos dieron su vida en siete años de lucha encabezada por el FLN (Frente de Liberación Nacional). El ejército francés hizo escuela en represión masiva, tortura y ejecuciones, pero fue derrotado. Aunque la revolución triunfante se proclamó socialista, fue canalizada por sus dirigentes para mantener el capitalismo y pactar con sus antiguos opresores imperialistas.

En 1830 las fuerzas colonialistas francesas se instalaron en Argelia, desplazando al dominio turco. Colonos franceses se apoderaron de las mejores tierras y, junto a una pequeña aristocracia argelina formada en la colaboración con los turcos, aplastaron a la mayoría de árabes y bereberes, musulmanes y pobres, y desbarataron sus tradicionales lazos tribales y territoriales. Junto a una gran pobreza rural se fue formando una población asalariada. Y durante la primera guerra mundial miles de trabajadores viajaron a la metrópoli.

 

De Gaulle y la masacre de Sétif

El paso del tiempo fue agudizando las penurias de los argelinos. Lo ocurrido el 1º de mayo de 1945 en Sétif lo simboliza. Cerca de diez mil musulmanes celebraban el Día del Trabajador y los avances de los aliados contra el nazismo en Europa. Había carteles pidiendo la libertad del dirigente argelino Messali Hadj y la igualdad entre cristianos y musulmanes. Un accidente menor detonó el odio popular, y estalló una rebelión que se extendió a varias ciudades. Tropas francesas de tierra y aire reprimieron ferozmente, dejando más de veinte mil musulmanes asesinados. El general De Gaulle, que comandaba el gobierno francés en el exilio de Londres, dijo: “La sangre se seca pronto”. Se equivocó. En la década siguiente la resistencia fue creciendo.

La guerra de liberación nacional

Francia se debilitó ante el avance de la lucha anticolonialista en todo el mundo. En 1954 su ejército fue derrotado en Indochina. El 1º de noviembre de ese año, por primera vez, hubo numerosas acciones (ataques a destacamentos policiales y guarniciones, emboscadas, explosiones e incendios contra colonos) en distintos lugares del país. Así anunció su nacimiento el Frente de Liberación Nacional (FLN) encabezado por Ahmed Ben Bella y se comenzó a desarrollar la lucha armada, a través de la guerra de guerrillas urbana y rural.

Túnez y Marruecos se independizaron en 1956. Ese mismo año, Francia sufrió junto con Inglaterra la derrota de Suez, cuando invadieron Port Said para doblegar al egipcio Nasser e impedir la nacionalización del Canal.

A medida que se fortalecían las acciones de resistencia en las ciudades y las zonas rurales, el ejército iba perfeccionando sus técnicas de “contrainsurgencia”, ya utilizadas contra el pueblo vietnamita en Indochina.

En 1956-1957 tuvo lugar lo que se conoce como la «Batalla de Argel » (Ver recuadro). En el populoso barrio musulmán llamado la Casbah, bastión de la resistencia, comenzó un operativo de los paracaidistas franceses del general Jacques Massu, casa por casa, de exterminio, tortura, ejecuciones sumarias. En esos momentos gobernaba Francia el partido “socialista” (la socialdemocracia) y como ministro de Justicia el futuro presidente Francois Miterrand legalizaba la tortura sistemática. Fue condenado a muerte y ajusticiado un trabajador argelino europeo del FLN junto a dos argelinos. El PC avaló ese crimen. En 1958 hubo una crisis política, que luego de varios meses culminó con De Gaulle nuevamente presidente. Había asumido con el apoyo de la población colonial argelina y los sectores más conservadores y de derecha de Francia.

El FLN toma el poder

Nada paraba la rebelión anticolonial del pueblo argelino. Su causa iba ganando apoyo en el mundo. Su principal vocero era Franz Fannon, intelectual francés nacido en Martinica, junto a Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Simone Signoret, Ives Montand, entre otros. La población de la metrópoli ya estaba cansada de la guerra sin fin. Al iniciarse la década del 60 hasta el PC francés se había sumado al apoyo a la liberación de Argelia.

En la colonia la situación se había polarizado. La pequeña minoría francesa se abroqueló en la defensa de sus privilegios, volcándose cada vez más al fascismo. Su base más plebeya fueron los “pied noirs”, colonos pobres (franceses y también algunos de otros países como España o Italia) que seguían creyendo que los salvaría la potencia colonial. Por su parte, De Gaulle percibió que se aproximaban a otra derrota como la de Indochina y comenzó a negociar una salida decorosa. Esto dio lugar a levantamientos del ejército colonial contra De Gaulle en 1960 y 1961. Los colonos formaron la siniestra OAS (Organization de l´Armeé Sécrete) y se lanzaron al terror fascista.

En marzo de 1962, en la ciudad francesa de Evian, se reunieron los representantes franceses con la conducción del FLN (hasta ese momento totalmente ilegalizado y perseguido). El 18 de marzo se firmó el alto el fuego, el reconocimiento de la soberanía argelina y una amnistía generalizada. La revolución había triunfado.


Represión «a la francesa» y La Batalla de Argel

En 1965 se estrenó una película que pasó a la historia. “La batalla de Argel” era una coproducción italo-argelina, que mostraba en forma prácticamente documental la lucha calle a calle y casa a casa de los paracaidistas franceses contra la población insurrecta del FLN en 1957. Se denunciaba ante el mundo la “eficacia” francesa, especializada en la tortura masiva, las ejecuciones sumarias y las desapariciones. “Datos pequeños o sueltos, arrancados a mucha gente”, era la consigna para hacer un fichaje masivo. Así iban llenando “casilleros” con los que intentaban completar sus organigramas de los dirigentes del clandestino FLN. La monstruosidad de la tortura individual se mostró en la película “Dyamila”, el caso de la joven del FLN Dyamila Boupachá, sometida a espantosas vejaciones, cuyas memorias fueron difundidas en 1962 por Simone de Beauvoir.

En las zonas rurales, la represión sistemática la llevaban a cabo haciendo una cuadrícula de los territorios donde actuaban los rebeldes, dividiendo en zonas, y utilizando la relocalización masiva de las poblaciones con el objetivo de desbaratar sus bases de apoyo. Los operativos incluían también la instalación de corredores de alambres de púa y fortificaciones, para dificultar los desplazamientos y, particularmente, impedir el acceso a las playas del mar y a las fronteras “amigas” de Túnez y Marruecos.

Por su acción represiva en Argelia, y a pesar de su derrota en Indochina, el ejército francés fue ocupando un papel de instructor para los genocidas del mundo. Desde Buenos Aires comenzaron a enviar cadetes a entrenarse en Argel a partir de 1958. Videla y los demás genocidas del “proceso” se nutrieron de la “escuela francesa”. Bignone viajó a hacer cursos. Y los mismos inspiraron la siniestra Operación Cóndor.

 


La revolución abortada

La nueva Constitución proclamó que se continuaría “la senda de una revolución democrática y popular”, orientada “conforme con los principios del socialismo y del ejercicio efectivo del poder por el pueblo”. Se reivindicó la “fuerza espiritual del Islam”, pero garantizando el respeto a la libertad de culto.

La conducción nacionalista pequeñoburguesa del FLN no fue consecuente con estos conceptos. Su concepción de “socialismo” se concretó en la “cooperación” con Francia, el opresor colonial. El “poder del pueblo” sólo fue el control burocrático y vertical de los trabajadores y sectores populares, impidiendo el desarrollo de libertades y democracia para las nuevas organizaciones de masas surgidas con el triunfo de la revolución. Se desaprovechó la inmensa oportunidad de avanzar en una auténtica revolución socialista que hubiera impactado a las masas árabes y de todo el mundo.

Así lo sintetizaba Nahuel Moreno.

“El FLN argelino, por ejemplo, desde su posición de gobierno obrero y campesino retrocedió a la reconstrucción del estado burgués. Argelia era una colonia del imperialismo francés que gracias a la guerra de guerrillas logró liberarse. El gobierno del FLN se transformó en obrero y campesino contra su voluntad expresa, ya que no fue él quien rompió con la burguesía y sus partidos, sino la burguesía con él. Casi la totalidad de la burguesía, que era francesa o blanca, huyó de Argelia aterrorizada por el triunfo árabe, y se negó a volver, dejando solo al FLN, sin partido ni clase burguesa para hacer un gobierno de frente popular, como era su intención. El imperialismo francés (y mundial) maniobró con habilidad, haciéndole toda clase de concesiones al nuevo régimen obrero y campesino. Esta política le dio un resultado extraordinario, ya que logró que el FLN reconstruyera un estado burgués semicolonial, dependiente del imperialismo francés y norteamericano, en lugar del estado colonial anterior.” (Revoluciones del siglo XX)

admin

admin

Next Post
Nahuel Moreno

A 25 años del fallecimiento de Nahuel Moreno

Please login to join discussion

Recommended

Panamá: ¡Viva la lucha del pueblo panameño! ¡Abajo el ataque antiobrero, antipopular y gringero de Mulino, los empresarios y el FMI!

Panamá: ¡Viva la lucha del pueblo panameño! ¡Abajo el ataque antiobrero, antipopular y gringero de Mulino, los empresarios y el FMI!

14 horas ago
Manifiesto de denuncia de la muerte de Lourdia Jean Pierre como crimen de Estado en República Dominicana

Manifiesto de denuncia de la muerte de Lourdia Jean Pierre como crimen de Estado en República Dominicana

1 día ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español