• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS TEMAS GENERALES

Perú: Humala lanza violentísima represión contra protesta popular antiminera

by admin
mayo 30, 2012
in TEMAS GENERALES
3
Perú: la represión del gobierno de Ollanta Humala contra protesta antiminera en Espinar dejó dos muertos y varios heridos graves

Peru-UniosrepresionenEspinar-may2012.jpg

0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Perú: la represión del gobierno de Ollanta Humala contra protesta antiminera en Espinar dejó dos muertos y varios heridos graves

Recopilación de artículos de Página 12(argentina) y agencias de noticias

EL MUNDO › DOS PERSONAS MURIERON Y SE DECRETO EL ESTADO DE EMERGENCIA EN EL CUSCO
Humala reprime la protesta minera. La población de Espinar se manifestó en contra de las actividades de la minera Xstrata. Fue detenido el principal dirigente.

Por Carlos Noriega Desde Lima

Otra vez las protestas campesinas contra la minería ponen en serios problemas al gobierno de Ollanta Humala. Esta vez, la violencia estalló en la región andina de Cusco, al sudeste del país, donde la población de la provincia de Espinar, ubicada a más de cuatro mil metros de altura, rechaza las actividades de la minera Xstrata, de capitales suizos, que explota cobre en esa zona. Como ocurre en otras regiones del país, la empobrecida población acusa a la minera de contaminar el agua de los ríos y de no dejar suficientes recursos económicos en el lugar a pesar de sus millonarias utilidades. La población se mantiene en huelga desde hace nueve días y el lunes los enfrentamientos entre huelguistas y la policía dejaron dos pobladores muertos, decenas de heridos y más de veinte detenidos. 

El gobierno respondió a la protesta decretando, el lunes en la noche, el estado de emergencia, que anula las garantías constitucionales. Horas después de anunciado el estado de emergencia, ayer fue detenido el principal dirigente de la protesta campesina, Herbert Huamán, presidente del Frente de Defensa de Espinar. El alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca, acusado por la fiscalía por respaldar la protesta contra la empresa minera, denunció que había una orden de arresto en su contra y pasó a la clandestinidad. Aunque el oficialismo ha respaldado mayoritariamente al gobierno, algunos congresistas de la bancada oficialista criticaron al Ejecutivo por el manejo de la crisis social en Espinar. Desde la derecha llegó un apoyo cerrado al estado de emergencia y a la represión policial contra los pobladores opuestos a la minera Xstrata.

Los dos pobladores muertos en Espinar cayeron cuando la policía repelió a balazos las protestas contra la minera Xstrata. La población respondió lanzando piedras con sus hondas. Las muertes exacerbaron los ánimos de la población, que atacó una camioneta de la fiscalía, la quemó y secuestró al fiscal provincial de Espinar, Héctor Herrera, que iba a ordenar el levantamiento de uno de los cadáveres. Horas después lo dejaron libre. Un médico del centro de salud de la zona denunció que la policía atacó la ambulancia en la que llevaban a los pobladores heridos a un centro médico. El alcalde Mollohuanca acusó a la policía de haber disparado a quemarropa contra la población.

El primer ministro, Oscar Valdés, aseguró que el gobierno estaba dispuesto a dialogar con la población de Espinar, pero acto seguido anunció el estado de emergencia, acusó a los pobladores que protestan contra la minera de ser “extremistas” y justificó la represión policial que dejó dos muertos –otras versiones no confirmadas por el gobierno dieron cuenta de cuatro fallecidos–.

Días antes, el presidente Humala, que como candidato había apoyado las protestas sociales contra la contaminación minera, había llamado “intransigentes” y “violentistas” a los huelguistas de Espinar. En los diez meses del gobierno de Humala ha muerto una docena de personas por la represión policial contra las protestas sociales, la mayor parte de ellas por conflictos socioambientales entre campesinos y empresas mineras. Ningún policía ha sido sancionado por estas muertes, la mayoría de las cuales ha ocurrido desde que Valdés, un militar en retiro de comportamiento autoritario, asumió el cargo de primer ministro en diciembre pasado.

Perú: la represión del gobierno de Ollanta Humala contra protesta antiminera en Espinar dejó dos muertos y varios heridos gravesLas protestas en Espinar comenzaron el 21 de mayo con la exigencia de la población de que la empresa solucione los daños ambientales producto de sus actividades y se incrementen los ingresos económicos que la minera deja en la zona, pero con los días y la represión policial la protesta se ha ido radicalizando y ahora se escuchan voces que exigen el cierre de ésta. “El asunto del aporte económico de la empresa minera debe ser lo último a discutirse; lo principal es la contaminación causada por la mina”, ha asegurado el alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca.

“Presidente Ollanta, yo he pedido para que ganes y ahora nos haces matar”, solloza una mujer indígena frente a las cámaras de un canal de televisión. Detrás de ella, la policía la embestía contra los pobladores que se habían agrupado en la puerta del hospital de Espinar para averiguar por sus familiares heridos en los enfrentamientos del lunes. “Ollanta asesino, el pueblo te repudia”, coreaban los pobladores. Era el mismo pueblo que hace un año votó masivamente por Humala, que en Cusco ganó con cerca del 80 por ciento de los votos.

La policía justificó la violenta represión contra los pobladores reunidos pacíficamente en la puerta del hospital argumentando que el estado de emergencia prohíbe las reuniones. Ahí fue detenido el presidente del Frente de Defensa de Espinar, Herbert Huamán. Poco antes de ser arrestado, había anunciado que la protesta continuaba y exigido el levantamiento del estado de emergencia y un diálogo con el gobierno para solucionar sus demandas. “Con el estado de emergencia nos pretenden callar”, denunció Huamán minutos antes de ser detenido.

Las violentas protestas de Cusco contra la minería se dan en la víspera de que se venza el plazo dado por las autoridades y la población de la región de Cajamarca, al norte del país, cerca de la frontera con Ecuador, para que el gobierno anule, por su alto costo ambiental, el proyecto minero aurífero Conga, de la empresa Yanacocha, que tiene como principal accionista a la transnacional norteamericana Newmont. Para mañana se ha anunciado el inicio de una huelga indefinida en Cajamarca, que ha encontrado el respaldo incluso del octogenario padre del presidente Humala, Isaac Humala, quien ha anunciado su viaje a Cajamarca para participar en las marchas que mañana darán inicio a la huelga contra la minera Yanacocha y el gobierno de su hijo.


Entrevista al alcalde de Espinar

Alcalde Óscar Mollohuanca: Espinar votó por Humala y lamentamos que nos califique ligeramente de extremistas
28-05-2012
No coordinamos con Tierra y Libertad

Ideeleradio.- El presidente de la República, Ollanta Humala, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, vinculan la protesta de Espinar con el movimiento Tierra y Libertad y posiciones violentistas y extremistas de manera muy ligera, sostuvo el alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, al recordar que esta población, que hoy reclama seriedad al Gobierno, votó mayoritariamente por el líder de Gana Perú.

Fue al comentar las declaraciones de Humala Tasso, quien dijo que los grupos políticos de Cajamarca, que han estado en una posición intransigente y violentista, tratan de llevar un petitorio extremista en Espinar y al referirse a las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien cuestionó que el burgomaestre provincial esté vinculado al movimiento Tierra y Libertad, que lidera Marco Arana.

“Es una apreciación muy ligera, si bien es cierto yo pertenezco a Tierra y Libertad, pero eso no quiere decir que estemos coordinando este tema porque la provincia de Espinar tiene su proceso y su propia agenda que viene desde años atrás, y yo quiero decirle en este momento, que el tema del Convenio Marco ha sido iniciativa de Espinar cuando estuve en el gestión municipal de 1992 y 2002 […]”, puntualizó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Mayoritariamente votamos por Ollanta Humala, yo voté por Ollanta Humala y sus congresistas y lamento que ahora nos estén endilgando esas conjeturas, cuando no entienden la realidad compleja en Espinar y todo lo quieren reducir a soles más a soles menos, así no es”, manifestó.


No somos antimineros

El burgomaestre dijo, en ese sentido, que la población de Espinar no puede ser considerada antiminera porque lo que se busca es que exista una minería que respete el medioambiente, ello a propósito de la protesta contra la compañía Xstrata Tintaya.

“Que no se diga que somos antimineros, nosotros queremos una minería que respete mínimamente los temas ambientales, que respete los derechos humanos, que haya unas reglas claras y que se promueva el desarrollo integral y no de una manera tan tergiversada como hasta ahora se maneja la información por parte de la empresa”, aseveró.

“Lamentablemente se vincula esos temas de manera muy ligera y nos hace daño y el Gobierno, que debiera ser muy cauto y mucho más objetivo y escuchar a las partes, sencillamente no quiere venir desde Cusco a Espinar y eso ha generado estos problemas y estas reacciones”, indicó.

Gobierno debe ser serio y entender complejidad | Inicio

La autoridad provincial solicitó al Gobierno que entienda que la relación compleja entre comunidad y empresas no se reduce solo al recurso minero y económico, sino a aspectos mucho más complejos, como los referidos a los temas ambientales, sociales, culturales. Sugirió, por ello, al Poder Ejecutivo, que sea más serio al abordar estos temas, tras recordar que prácticamente toda su jurisdicción respalda las medidas de lucha.

“La comisión de avanzada que han planteado se ha subdivido en comisión de avanzado de lo avanzado, entonces son situaciones que el propio Gobierno genera, de malestar e inestabilidad a tal punto que, prácticamente, toda la provincia y todos los sectores se han pronunciado y están respaldando y apoyando la paralización, hasta los empresarios de restaurantes y hoteles se han sumado, los tricitaxistas que no estaban sumándose, también se han sumado”, señaló.

Denuncian que minera financia programas radiales | Inicio

En otro momento, Mollohuanca Cruz sostuvo que los recursos que provienen del Convenio Marco no ingresan a las arcas de la Municipalidad Provincial de Espinar. Indicó que el 90% o 95% de esos fondos son administrados por la propia minera a través de su ONG, Fundación Tintaya, y la Gerencia o Subgerencia de Relaciones Comunitarias y denunció que ese presupuesto se usa para financiar programa de emisoras locales que generan división en la población.

“En ninguna provincia de Espinar ve ni en cheque ni en efectivo esos recursos, sino que la empresa minera hace y ejecuta los proyectos. […] Allí hay gravísimos problemas, por ejemplo, de corrupción, de sobrevaloración de precios y nunca nos han presentado las liquidaciones de las obras y hay inclusive dineros que no se han gastado de años atrás y lo mantienen ellos en reserva, no sé para qué”, apuntó.

“De esos recursos del Convenio Marco utilizan para financiar programa de emisoras locales, 15 o 20 programas, para poner ahí sus voceros que denigran y que generan una seria de malestar, divisionismo en la población, hay un manejo político por parte de la empresa y eso es lo que queremos que cambie”, subrayó.


Porcentaje del Convenio Marco es totalmente relativo y conversable 

Puntualizó que lo que buscan son mejores condiciones y garantías de vida, del medioambiente, de la preservación de los recursos hídricos, tras aclarar que el pedido de incremento del Convenio Marco es totalmente relativo, negociable y conversable.

“Lo que estamos planteando es que estos recursos de planteen de otra manera. No queremos que esos recursos sean manejados por la municipalidad provincial, sino que se constituya una especie de autoridad autónoma neutral, técnica y que sea administrada de manera equilibrada y neutral para que se implemente esos recursos, sin que esté en manos de la empresa ni en manos de la municipalidad provincial”, explicó.

“En cuanto al incremento, consideramos que es razonable que haya un incremento, pero no nos cerramos en el 30%, eso es absolutamente relativo y, en ningún momento, la población está pidiendo pasar al 30%, es un planteamiento totalmente relativo, negociable y conversable. Eso es lo que quisiera que se entienda, quienes están propagandizando esto”, añadió.

admin

admin

Next Post
Bolivia: Maestros Rurales de La Paz ante traición a la lucha salarial por la COB

Bolivia: Maestros Rurales de La Paz ante traición a la lucha salarial por la COB

Please login to join discussion

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

15 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español