• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS TEMAS GENERALES

Brasil: huelgas de maestros, bancarios y petroleros. Dilma Roussef privatiza y reprime

by admin
octubre 31, 2013
in TEMAS GENERALES
1
Desde las grandes movilizaciones de junio, Brasil vive acelerados cambios. En las últimas semanas hubo huelgas de maestros en varios estados, huelgas nacionales de bancarios y petroleros, y la privatización más grande de la historia brasileña. Escribe: Miguel Lamas El campo petrolero llamado Leilão de Libra, o Pre Sal, en la costa marítima brasileña, representa una enorme reserva petrolera calculada en 15 mil millones de barriles de petróleo, es decir un billón (millón de millones) y medio de dólares al precio actual. Esta reserva fue vendida en 7.000 millones de dólares a la Shell (anglo-holandesa). Es considerada la privatización más grande de la historia brasileña. Ese entreguismo forma parte de una ola de privatizaciones que incluyen puertos, aeropuertos, autopistas, ferrocarriles, hospitales universitarios y la asociación de capitales extranjeros en el Banco de Brasil. Como la privatización fue repudiada popularmente y, en especial, por una huelga petrolera, Dilma Roussef utilizó al ejército y a la marina para reprimir a los petroleros en huelga y defender, no a la nación, sino a la Shell. Esto provocó una enorme indignación entre los petroleros. E incluso la ruptura con el PT de un importante dirigente, Emanuel Cancela, Secretario General de Sindipetro de Río de Janeiro, mediante una carta pública de renuncia. Estas masivas privatizaciones llevadas adelante por el gobierno del PT a un ritmo nunca visto. Se explican por el estancamiento de la economía y el altísimo endeudamiento del estado brasileño. Dilma Roussef asistió en Nueva York a la sede de Goldman Sachs a garantizar que el gobierno del PT “cumple los contratos” y se comprometer ante el FMI a un ajuste fiscal riguroso. Como los anteriores gobiernos neoliberales, está pagando la deuda privatizando reservas petroleras y empresas públicas. Los 15 mil millones de la venta del petróleo serán para pagar la deuda externa e interna que consume el 50% del presupuesto nacional. Todo el apoyo a las huelgas nacionales La huelga nacional bancaria fue la mayor de los últimos 20 años. Y surgió un movimiento, llamado “Nuevo Rumbo”, unitario de izquierda, que puede ser una alternativa de nueva dirección contra la burocracia oficialista en el sector. Los petroleros, por su parte, hicieron una huelga de una semana que, pese al freno de la burocracia, logró algunos avances económicos, y denunciar a escala nacional el entreguismo petrolero del gobierno. Por otro lado hubo masivas huelgas y movilizaciones de maestras y maestros en Río de Janeiro, Pará (que aún continúa) y en otro estados. Ante este panorama la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST/UIT-CI) en el PSOL, propone unir las luchas y coordinar las huelgas, uniendo a trabajadores, estudiantes y la juventud, en la perspectiva de una huelga general por las reivindicaciones de los trabajadores, contra el ajuste fiscal (que afecta centralmente a la salud y la educación), contra el pago de la deuda estatal y por la anulación de las privatizaciones. Estos grandes movimientos de lucha que conmueven Brasil desde junio, produjeron también un fuerte debate político dentro del PSOL. Partido de izquierda que hace 10 años fundaron parlamentarios que rompieron con el PT, integrado por la CST (Corriente Socialista de los Trabajadores perteneciente a la UIT-CI), el MES (Movimiento de Izquierda Socialista), intelectuales, parlamentarios de Río de Janeiro como el diputado Marcelo Freixo, el prefecto (intendente) de Itaocará (Sao Paulo, que pertenece a la CST), y dirigentes de las huelgas de trabajadores y de la juventud, que postulan a Luciana Genro, una de las ex diputadas que rompió en el 2003 con el PT, para encabezar la candidatura presidencial del PSOL. En este marco, comenzó a agruparse una corriente de izquierda dentro del PSOL de la que forma parte la CST, que impulsa la confluencia de éste con las luchas de los trabajadores y la juventud.
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde las grandes movilizaciones de junio, Brasil vive acelerados cambios. En las últimas semanas hubo huelgas de maestros en varios estados, huelgas nacionales de bancarios y petroleros, y la privatización más grande de la historia brasileña.     Escribe: Miguel Lamas     El campo petrolero llamado Leilão de Libra, o Pre Sal, en la costa marítima brasileña, representa una enorme reserva petrolera calculada en 15 mil millones de barriles de petróleo, es decir un billón (millón de millones) y medio de dólares al precio actual. Esta reserva fue vendida en 7.000 millones de dólares a la Shell (anglo-holandesa). Es considerada la privatización más grande de la historia brasileña. Ese entreguismo forma parte de una ola de privatizaciones que incluyen puertos, aeropuertos, autopistas, ferrocarriles, hospitales universitarios y la asociación de capitales extranjeros en el Banco de Brasil.  Como la privatización fue repudiada popularmente y, en especial, por una huelga petrolera, Dilma Roussef utilizó al ejército y a la marina para reprimir a los petroleros en huelga y defender, no a la nación, sino a la Shell. Esto provocó una enorme indignación entre los petroleros. E incluso la ruptura con el PT de un importante dirigente, Emanuel Cancela, Secretario General de Sindipetro de Río de Janeiro, mediante una carta pública de renuncia.  Estas masivas privatizaciones llevadas adelante por el gobierno del PT a un ritmo nunca visto. Se explican por el estancamiento de la economía y el altísimo endeudamiento del estado brasileño. Dilma Roussef asistió en Nueva York a la sede de Goldman Sachs a garantizar que el gobierno del PT “cumple los contratos” y se comprometer ante el FMI a un ajuste fiscal riguroso. Como los anteriores gobiernos neoliberales, está pagando la deuda privatizando reservas petroleras y empresas públicas. Los 15 mil millones de la venta del petróleo serán para pagar la deuda externa e interna que consume el 50% del presupuesto nacional.  Todo el apoyo a las huelgas nacionales  La huelga nacional bancaria fue la mayor de los últimos 20 años. Y surgió un movimiento, llamado “Nuevo Rumbo”, unitario de izquierda, que puede ser una alternativa de nueva dirección contra la burocracia oficialista en el sector. Los petroleros, por su parte, hicieron una huelga de una semana que, pese al freno de la burocracia, logró algunos avances económicos, y denunciar a escala nacional el entreguismo petrolero del gobierno. Por otro lado hubo masivas huelgas y movilizaciones de maestras y maestros en Río de Janeiro, Pará (que aún continúa) y en otro estados.  Ante este panorama la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST/UIT-CI) en el PSOL, propone unir las luchas y coordinar las huelgas, uniendo a trabajadores, estudiantes y la juventud, en la perspectiva de una huelga general por las reivindicaciones de los trabajadores, contra el ajuste fiscal (que afecta centralmente a la salud y la educación), contra el pago de la deuda estatal y por la anulación de las privatizaciones.  Estos grandes movimientos de lucha que conmueven Brasil desde junio, produjeron también un fuerte debate político dentro del PSOL. Partido de izquierda que hace 10 años fundaron parlamentarios que rompieron con el PT, integrado por la CST (Corriente Socialista de los Trabajadores perteneciente a la UIT-CI), el MES (Movimiento de Izquierda Socialista), intelectuales, parlamentarios de Río de Janeiro como el diputado Marcelo Freixo, el prefecto (intendente) de Itaocará (Sao Paulo, que pertenece a la CST), y dirigentes de las huelgas de trabajadores y de la juventud, que postulan a Luciana Genro, una de las ex diputadas que rompió en el 2003 con el PT, para encabezar la candidatura presidencial del PSOL.  En este marco, comenzó a agruparse una corriente de izquierda dentro del PSOL de la que forma parte la CST, que impulsa la confluencia de éste con las luchas de los trabajadores y la juventud.Desde las grandes movilizaciones de junio, Brasil vive acelerados cambios. En las últimas semanas hubo huelgas de maestros en varios estados, huelgas nacionales de bancarios y petroleros, y la privatización más grande de la historia brasileña.

Escribe: Miguel Lamas

El campo petrolero llamado Leilão de Libra, o Pre Sal, en la costa marítima brasileña, representa una enorme reserva petrolera calculada en 15 mil millones de barriles de petróleo, es decir un billón (millón de millones) y medio de dólares al precio actual. Esta reserva fue vendida en 7.000 millones de dólares a la Shell (anglo-holandesa). Es considerada la privatización más grande de la historia brasileña. Ese entreguismo forma parte de una ola de privatizaciones que incluyen puertos, aeropuertos, autopistas, ferrocarriles, hospitales universitarios y la asociación de capitales extranjeros en el Banco de Brasil.

Como la privatización fue repudiada popularmente y, en especial, por una huelga petrolera, Dilma Roussef utilizó al ejército y a la marina para reprimir a los petroleros en huelga y defender, no a la nación, sino a la Shell. Esto provocó una enorme indignación entre los petroleros. E incluso la ruptura con el PT de un importante dirigente, Emanuel Cancela, Secretario General de Sindipetro de Río de Janeiro, mediante una carta pública de renuncia.

Estas masivas privatizaciones llevadas adelante por el gobierno del PT a un ritmo nunca visto. Se explican por el estancamiento de la economía y el altísimo endeudamiento del estado brasileño. Dilma Roussef asistió en Nueva York a la sede de Goldman Sachs a garantizar que el gobierno del PT «cumple los contratos» y se comprometer ante el FMI a un ajuste fiscal riguroso. Como los anteriores gobiernos neoliberales, está pagando la deuda privatizando reservas petroleras y empresas públicas. Los 15 mil millones de la venta del petróleo serán para pagar la deuda externa e interna que consume el 50% del presupuesto nacional.

Todo el apoyo a las huelgas nacionales

La huelga nacional bancaria fue la mayor de los últimos 20 años. Y surgió un movimiento, llamado «Nuevo Rumbo», unitario de izquierda, que puede ser una alternativa de nueva dirección contra la burocracia oficialista en el sector. Los petroleros, por su parte, hicieron una huelga de una semana que, pese al freno de la burocracia, logró algunos avances económicos, y denunciar a escala nacional el entreguismo petrolero del gobierno. Por otro lado hubo masivas huelgas y movilizaciones de maestras y maestros en Río de Janeiro, Pará (que aún continúa) y en otro estados.

Ante este panorama la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST/UIT-CI) en el PSOL, propone unir las luchas y coordinar las huelgas, uniendo a trabajadores, estudiantes y la juventud, en la perspectiva de una huelga general por las reivindicaciones de los trabajadores, contra el ajuste fiscal (que afecta centralmente a la salud y la educación), contra el pago de la deuda estatal y por la anulación de las privatizaciones.

Estos grandes movimientos de lucha que conmueven Brasil desde junio, produjeron también un fuerte debate político dentro del PSOL. Partido de izquierda que hace 10 años fundaron parlamentarios que rompieron con el PT, integrado por la CST (Corriente Socialista de los Trabajadores perteneciente a la UIT-CI), el MES (Movimiento de Izquierda Socialista), intelectuales, parlamentarios de Río de Janeiro como el diputado Marcelo Freixo, el prefecto (intendente) de Itaocará (Sao Paulo, que pertenece a la CST), y dirigentes de las huelgas de trabajadores y de la juventud, que postulan a Luciana Genro, una de las ex diputadas que rompió en el 2003 con el PT, para encabezar la candidatura presidencial del PSOL.

En este marco, comenzó a agruparse una corriente de izquierda dentro del PSOL de la que forma parte la CST, que impulsa la confluencia de éste con las luchas de los trabajadores y la juventud.

admin

admin

Next Post
Esto nos dijo nuestra compañera diputada Liliana Olivero entrevistada por nuestra redacción. Con la voz afónica por la campaña, los actos y las marchas en estos últimos días contra el intento de robo de su banca, señaló que junto a la militancia del Frente de Izquierda y el apoyo de la gente que se ha solidarizado, se va a pelear hasta las últimas consecuencias para que le sea asignada y no se consume el robo y el fraude. Banca que fue anunciada para el FIT a las 21:30 oficialmente por el ministro Randazzo, pero alrededor de las 23 ya se la habían quitado. Escribe: Atilio Salusso La elección del Frente de Izquierda en Córdoba fue una de las más importantes del país. En competencia con el PJ opositor, la UCR, el kirchnerismo, el PRO, el juecismo y otras variantes patronales, la lista encabezada por nuestra actual diputada provincial, Liliana Olivero, candidata a diputada nacional, logró los votos necesarios para ingresar al Congreso Nacional. ¡Pero le quieren robar la banca! Caravana del FITEl FIT sacó casi 100 mil votos en la capital cordobesa (12,8%) y casi 150 mil en toda la provincia, mientras que en las PASO se obtuvieron 105 mil, quedando a solo 7% de diferencia de la UCR, partido que ahora se adjudica la banca de Olivero. En algunas escuelas hubo 35 a 45 votos promedio, es decir, casi el 20%. Liliana nos comentó que desde las 18 horas del domingo el boca de urna era contundente: el FIT tenía una banca. Logro anunciado hasta por los medios de prensa. Dirigentes y candidatos de otros partidos llamaron para felicitarla diciendo “están entrando, pero redoblen los fiscales porque se las pueden robar”. Las irregularidades y el fraude Hasta las 22:30 del domingo, con el 95% de las mesas escrutadas, éramos oficialmente los dueños de la banca. Pero entre las 22:30 y 23 “se esfumó”, cuando se llegó al 97,2% de las mesas, anunciándose que entraba en reemplazo de Liliana el tercer candidato de la UCR, Diego Mestre, hermano del actual intendente Ramón Mestre, ambos hijos del extinto gobernador de Córdoba del mismo nombre, caracterizado por aplicar, años atrás, un feroz ajuste. Inmediatamente a esto se frenó el escrutinio y se comunicó oficialmente ese resultado. Quedando 209 mesas sin escrutar por diversas irregularidades y 30 mesas que pasaron al escrutinio definitivo porque no tenían telegrama. Por 700 a 1000 votos, supuestamente, Liliana quedaría afuera. ¿Qué pasó en el medio? En aquella media hora ingresaron 137 urnas de mesas con más de 350 electores (cuando son de 280), donde el promedio de votos para la UCR da 90 por mesa, cifra muy superior, sorpresivamente, a la media que sacaron los radicales en el conjunto de la elección. Luego de eso culminó el escrutinio. Movilicémonos para que nos entreguen la banca El día del comicio las maniobras comenzaron de entrada, suplantando nuestras boletas oficiales por las de las PASO con el objetivo de que nos anulen los votos. Pese a una resolución favorable que validaba esos sufragios, los presidentes de mesa en muchos casos, no neutrales, optaron por desobedecer la Resolución 17 de la justicia. Muchos votos considerados nulos por esta razón se suman al resto de las maniobras utilizadas para robarnos la banca. Además, existen denuncias de actas de escrutinio donde figuran muchos votos para el FIT pero los telegramas correspondientes “mágicamente” aparecen con cero votos. El mismo domingo a la noche llamamos a una conferencia de prensa denunciando el fraude. Este lunes se hizo una convocatoria en la puerta del Correo para defender e impedir el robo de la banca. Marcha que contó, además de la militancia del FIT, con la adhesión de gente que se autoconvocó, fiscales independientes que se movilizaron y familias enteras, con la consigna “que se haga justicia y no se viole la voluntad popular”. Cuenta Liliana que muchos le decían que no nos habían votado, pero que estaban en contra del robo y el fraude. Por eso daban su apoyo. Este martes se hizo una presentación ante la justicia electoral previo al escrutinio definitivo que comenzó, donde solicitamos la apertura de las urnas, la cual fue rechazada. En repudio, este jueves marchamos a los tribunales federales y vamos a sacar pronunciamientos de intelectuales, organizaciones sociales, personalidades y gremios; un afiche conjunto del FIT y realizar una conferencia de prensa el mismo día para mantener informada a la opinión pública del plan de lucha que hemos lanzado en defensa de la banca. Es vox populi en Córdoba que esa banca le corresponde a Liliana. Llamamos al resto de los partidos políticos a pronunciarse contra el fraude. A todos los votantes del FIT y a aquellos que no lo hicieron por nuestras listas pero que estén contra el fraude, a movilizarse para que se respete la voluntad popular. Desde el Frente de Izquierda nacional nos sumaremos al reclamo con acciones de repudio y de esclarecimiento, como lo haremos este miércoles 30 frente a la Casa de la Provincia de Córdoba en la Capital, entre otras, para que la banca que ilegítimamente se adjudica el partido patronal UCR, vuelva a su legítimo dueño, que son los trabajadores, jóvenes y el pueblo de Córdoba que quieren ver consagrada la alta votación del FIT logrando que Liliana Olivero ingrese al Congreso Nacional. Una diputada de los trabajadores Desde hace 12 años Liliana Olivero ocupa una banca en la Legislatura de Córdoba. Ha sido un puesto de lucha contra las políticas de ajuste. Y de apoyo permanente a las luchas obreras y populares, como las protagonizadas por los obreros de Iveco, Gestamp, CIVE, Hospital Español, empleados judiciales, viales, docentes y demás estatales. Ha presentado más de 400 proyectos legislativos. Entre ellos se destacan el proyecto de ley para que se prohíban los despidos y suspensiones. Ley de Reducción de las Dietas de los Legisladores, la expropiación del inmueble de la Ex Clínica Junín. Aumento salarial a los empleados públicos. Restitución del 82% móvil a los jubilados. Emergencia Educativa y Sanitaria. Reforma tributaria para que paguen más los que más tienen. Ley de Regulación del Trabajo en Call Centers. Reestatización del Agua. Prohibición de las sumatoria de votos. Y como nunca confiamos en que la Unicameral los aprobara, siempre llamamos a imponerlos con la movilización, como lo hicimos contra la nueva Ley de Bosques y la Reforma Educativa. Recientemente, Liliana Olivero ha puesto una vez mas la banca del Frente de Izquierda al servicio de la lucha, llevando la solidaridad a los vecinos de Malvinas Argentinas que pelean por “Fuera Monsanto”, apoyando sus movilizaciones y presentando en ese sentido un proyecto de ley para que se vaya esa multinacional de toda la provincia. También fue parte de la pelea que dieron los trabajadores de Volkswagen, exigiendo la reincorporación de 19 despedidos, llevando, también a la Legislatura, su reclamo y logrando que se vote por unanimidad el pedido por su reincorporación. Últimamente, Liliana también estuvo presente en la toma del Palacio de Justicia llevada adelante por los trabajadores judiciales de la provincia en reclamo de aumentos salariales. Como lo demuestran todos estos años de experiencia, poniendo la banca conquistada en cada una de las luchas, Liliana Olivero y el Frente de Izquierda tienen que estar en el Congreso Nacional, para seguir luchando por el derecho al trabajo, la salud, la educación, la vivienda y la defensa de los recursos naturales. Impulsando la unidad de la izquierda. Y una alternativa política que sea cada vez más referencia para aquellos luchadores que quieren y necesitan cambios de fondo en el país.

Argentina: “No vamos a permitir que nos roben la banca” dice Liliana Olivero

Please login to join discussion

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

20 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español