• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • de Deutsch
  • ar العربية
jueves, julio 31, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Trabalhadores Unidos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • SECCIONES
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • ESTADO ESPAÑOL
    • ESTADOS UNIDOS
    • ITALIA
    • MEXICO
    • PANAMA
    • PERU
    • PORTUGAL
    • REPUBLICA DOMINICANA
    • TURQUIA
    • VENEZUELA
  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

  • TEMAS
    • All
    • ARMAMENTISMO
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • China imperialista
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • HISTÓRICOS
    • MUJERES Y DISIDENCIAS
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • UCRANIA
    ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

    ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

    Nueva flotilla parte a Gaza para romper el cerco israelí

    Nueva flotilla parte a Gaza para romper el cerco israelí

    Manifiesto urgente por Gaza

    Manifiesto urgente por Gaza

    15a entrega de ayuda en el norte de Gaza

    15a entrega de ayuda en el norte de Gaza

  • TEORIA
    • All
    • CONGRESOS UIT-CI
    • DEBATES TEORICOS
    • EVENTO LEÓN TROTSKY
    • LENIN Y LA REVOLUCIÓN RUSA
    • LEÓN TROTSKY
    • NAHUEL MORENO
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Conversando con Mercedes Petit

    Conversando con Mercedes Petit

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Trotsky y la economía mundial: sus métodos de análisis

    La crisis capitalista más grande de la historia y la pelea por construir una dirección revolucionaria

    Para transformar la realidad empecemos por mirarla a través de los ojos de las mujeres

    Para transformar la realidad empecemos por mirarla a través de los ojos de las mujeres

    Bonapartismo, fascismo y la ultraderecha del siglo XXI. Movilización, unidades y frentes

    Bonapartismo, fascismo y la ultraderecha del siglo XXI. Movilización, unidades y frentes

  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • LIBROS
    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Trabalhadores Unidos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • SECCIONES
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • ESTADO ESPAÑOL
    • ESTADOS UNIDOS
    • ITALIA
    • MEXICO
    • PANAMA
    • PERU
    • PORTUGAL
    • REPUBLICA DOMINICANA
    • TURQUIA
    • VENEZUELA
  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

  • TEMAS
    • All
    • ARMAMENTISMO
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • China imperialista
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • HISTÓRICOS
    • MUJERES Y DISIDENCIAS
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • UCRANIA
    ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

    ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

    Nueva flotilla parte a Gaza para romper el cerco israelí

    Nueva flotilla parte a Gaza para romper el cerco israelí

    Manifiesto urgente por Gaza

    Manifiesto urgente por Gaza

    15a entrega de ayuda en el norte de Gaza

    15a entrega de ayuda en el norte de Gaza

  • TEORIA
    • All
    • CONGRESOS UIT-CI
    • DEBATES TEORICOS
    • EVENTO LEÓN TROTSKY
    • LENIN Y LA REVOLUCIÓN RUSA
    • LEÓN TROTSKY
    • NAHUEL MORENO
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Conversando con Mercedes Petit

    Conversando con Mercedes Petit

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Trotsky y la economía mundial: sus métodos de análisis

    La crisis capitalista más grande de la historia y la pelea por construir una dirección revolucionaria

    Para transformar la realidad empecemos por mirarla a través de los ojos de las mujeres

    Para transformar la realidad empecemos por mirarla a través de los ojos de las mujeres

    Bonapartismo, fascismo y la ultraderecha del siglo XXI. Movilización, unidades y frentes

    Bonapartismo, fascismo y la ultraderecha del siglo XXI. Movilización, unidades y frentes

  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • LIBROS
    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEORIA RESTAURACION CAPITALISTA

La caída del Muro de Berlín y la restauración

by UIT-CI
julio 29, 2025
in RESTAURACION CAPITALISTA
0
La caída del Muro de Berlín y la restauración
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Mercedes Petit*

Después de 45 años de división, Alemania comenzaba a reunificarse por la decisión revolucionaria de su puebloHace 25 años, una multitud desde ambos lados estaba derribando el muro de hormigón que cercaba la zona de Berlín “Occidental” y dividía el país. Después de 45 años de división, Alemania comenzaba a reunificarse por la decisión revolucionaria de su pueblo. Y se iniciaba el fin del todopoderoso aparato totalitario de la burocracia “comunista” engendrada en la URSS en la década del veinte del siglo pasado.

Según los grandes medios de comunicación, los artífices de la reunificación alemana fueron Ronald Reagan y el papa Juan Pablo II, ayudados por Gorbachov. No fue así. Ni del lado capitalista imperialista (Reagan, la socialdemocracia y la democracia cristiana de Alemania Federal) ni del lado de la burocracia (Gorbachov en la URSS y el siniestro Erich Honecker en la RDA) querían que se tirara abajo el muro*, y mucho menos que la movilización reunificara el país.

Ellos pretendían mantener los acuerdos de 1945, cuando Stalin, Roosevelt y Churchill pactaron el reparto de influencias en la Europa de posguerra. Su gran objetivo era reconstruir el capitalismo y frenar los movimientos revolucionarios e independientes de los trabajadores y los pueblos del mundo. Así se dividió Alemania y se impusieron siniestras dictaduras, tanto en la zona oriental alemana como en Polonia, Hungría y demás países del Este, sojuzgados por la burocracia de Stalin y sus sucesores en la URSS, lo que se denominó el “socialismo real”.

El descontento hacia ese falso “socialismo”

En la década de los 80, en los países que los trotskistas definimos como “estados obreros burocráticos”, las burocracias dominantes comenzaron a volcarse hacia las negociaciones con el imperialismo y la apertura hacia la restauración capitalista. La falta de libertades y la caída en los niveles de vida alimentó entre las masas un ascenso antiburocrático. La revolución polaca fue una de las primeras y más profundas, con el surgimiento del sindicato Solidaridad.

En 1989, en toda Europa del Este había movilizaciones, huelgas mineras sacudían a la URSS, y el pequeño pueblo de Armenia desafió al Ejército Rojo. Estaba en marcha una rebelión antiburocrática y democrática.

Comenzaron a darse los primeros triunfos de lo que León Trotsky denominó desde los años 30 una revolución política contra el aparato burocrático. Ese año, en junio, hubo una derrota importante en China, cuando la dictadura del Partido Comunista aplastó la revolución con la represión en la Plaza Tiananmen. Pero esto no detuvo a las masas del bloque soviético.

Good bye al Muro

La película alemana Good bye Lenin de 2003, hace una excelente pintura de las contradicciones que desgarraban a la República Democrática Alemana (RDA) que finalmente dieron lugar a su desaparición (ver recuadro). ¡Nadie puede dejar de verla!

A comienzos de octubre de 1989 se festejaban los 40 años de su “fundación”. El régimen dictatorial estaba en total crisis, con un país semiparalizado en lo económico, y sacudido por un éxodo creciente de su población y las movilizaciones populares. La visita de Gorbachov fue utilizada por las masas para expresar sus anhelos de cambio. El gobierno de la burocracia intentó calmar el descontento con algunos cambios. Destituyeron al viejo y odiado dictador Honecker y fue instalado como nuevo “secretario general” Egon Krenz.

Un mes después, el secretario general del partido en Berlín, con el mismo objetivo, en conferencia de prensa anunció que se darían libremente los permisos para visitar Berlín Occidental. Ante la repentina pregunta sobre “¿Cuándo?”, dijo “inmediatamente”. La población, enterada por la televisión, lo tomó al pie de la letra: empezó a desplazarse hacia el Muro. La policía tuvo que abrir las barreras, y ya el derrumbe no tuvo retorno.

“La apertura del Muro de Berlín fue una sorpresa total”**. Sin que nadie lo hubiera previsto o planificado, los orientales comenzaron a trasladarse, en coche y algunos directamente a pie, a visitar el otro lado, ya sin restricciones. Se abrazaban parientes y desconocidos. Los occidentales ofrecían bananas y champagne a los visitantes. Y aparecieron los picos y martillos. Bajo la mirada desconcertada de los soldados orientales, comenzó la demolición del hormigón. En tres días unos cuatro millones de habitantes de la RDA visitaron la zona cercada durante 28 años. Se calcula que unos 20.000 no volvieron más. Ya nada quedó igual. Se había puesto en marcha, no sólo el fin de la dictadura “comunista”, sino la reunificación alemana.

Un triunfo que no alcanzó a parar la restauración

Los políticos imperialistas empezaron a proclamar, con la caída del Muro, “el triunfo final del capitalismo”. Los burócratas de los partidos comunistas y toda la izquierda reformista les daban argumentos, lloriqueando sobre una “derrota histórica”. No fue eso lo que ocurrió en los grandes cambios producidos en 1989 o con la posterior desaparición de la URSS.

La caída del Muro fue una victoria del pueblo alemán y del mundo, porque concretó y simboliza el fin de las dictaduras burocráticas de los partidos comunistas. Por eso fue una revolución política triunfante.

Pero al mismo tiempo tuvo grandes limitaciones. Por la ausencia de una alternativa socialista revolucionaria que encabezara la movilización de las masas no se enfrentó y derrotó la restauración en marcha. Así se pagó el alto costo de que se avanzara hacia la reunificación capitalista. El retroceso respecto de la expropiación de la burguesía y la planificación económica estatal que existía en la RDA fortaleció a una potencia imperialista como la nueva Alemania unificada.

Esos primeros y grandes triunfos de la revolución política, que permitieron derribar al todopoderoso apartado burocrático que forjaron los partidos comunistas durante setenta años en la ex URSS y Europa del Este tuvieron la gran limitación de que no logró frenar el curso de retorno al capitalismo en todos aquellos países donde se había expropiado a la burguesía.

Se instaló así una confusión importante entre las masas que se rebelaron por el odio a los burócratas, que cayeron en la trampa de ilusionarse con el capitalismo. Se fortaleció la campaña ideológica de todos los reformistas (y de los ideólogos capitalistas, por supuesto) contra la expropiación y contra la propiedad estatal de las principales empresas de producción y servicios, que son la base económica y social de un auténtico socialismo.

Los trabajadores alemanes seguirán haciendo su experiencia con el capitalismo, que nunca podrá ofrecerles el progreso que anhelaban quienes tiraron el Muro. Aun la gran potencia imperialista que es Alemania logra mantener cierta prosperidad en medio de las oleadas de crisis que sacuden a Europa y el mundo. En este año los trabajadores ferroviarios alemanes han protagonizado varias huelgas, marcando un camino. Queda planteada la gran tarea de avanzar en un verdadero socialismo con democracia obrera.

* Sobre la construcción del Muro y los cientos de víctimas que produjeron los intentos de fuga véase El Socialista Nº142, 13/8/09.

** The Rush to German Unity. Konrad H. Jarausch. Oxford University Press, New York, 1994.

El pueblo terminó con la división del país

El proceso de la reunificación alemana fue altamente contradictorio. Esa aspiración democrática se resolvió sin que surgiera una dirección revolucionaria que encauzara la movilización en una perspectiva anticapitalista. Hubo un tremendo vacío, con líderes reformistas titubeantes que se fueron inclinando hacia la extensión del capitalismo al conjunto del país.

Desapareció la RDA. Era un tercio escaso del país, en las regiones menos desarrolladas. Si bien estaban lejos del altísimo nivel de vida de la RFA (República Federal Alemana), uno de los más altos del mundo, los trabajadores de la parte oriental lograron una serie de conquistas sociales muy importantes, como el pleno empleo y la jubilación, guarderías, vivienda, desarrollo del deporte, educación y salud públicas a cargo del estado. La represión totalitaria y el estancamiento económico fueron haciendo crecer el odio antiburocrático y el rechazo a ese engendro caricaturesco llamado “socialismo real”. La población de la RDA, en un anhelo de libertad y progreso, sin que hubiera una alternativa real de verdadero socialismo con democracia obrera, finalmente optó por una reunificación en el terreno del capitalismo y de las instituciones estatales de la democracia burguesa de la RFA. Su movilización antiburocrática empalmó con la simpatía hacia la unidad entre la población occidental. En poco menos de un año, a contramano de los proyectos iniciales de todos los dirigentes políticos, Alemania se reunificó.

El político burgués que más rápido y astutamente comprendió lo que estaba ocurriendo fue el demócrata cristiano Helmut Kohl, que asumió la conducción de lo inevitable. Con millones y millones de marcos, la riquísima Alemania Federal bancó una serie de concesiones económicas a los “parientes pobres” del Este. Estos obtuvieron en poco tiempo la equiparación 1×1 de los marcos de ambos lados. Para estabilizar la situación del país y desmontar la movilización fueron desembolsados más de un billón de marcos en la ex RDA.

 

*El Socialista (periódico de Izquierda Socialista, Argentina)

Tags: Alemania FederalburocraciacrisisEgon KrenzobrerosPlaza TiananmenrevolucionariossocialismostalinURSS
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Yassin al-Haj Saleh es escritor y activista sirio. Fue prisionero político de Bashar Al Assad 16 años, entre 1980 y 1996.

Yassin al-Haj Saleh: Reportaje a un revolucionario sirio

Recommended

Nahuel Moreno, la revolución cubana y el socialismo

Nahuel Moreno, la revolución cubana y el socialismo

11 años ago
Cuba: la reforma agraria en Cuba y el socialismo

Cuba: la reforma agraria en Cuba y el socialismo

9 años ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español