• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home NOTICIAS Y DOCUMENTOS ANIVERSARIO

¿Qué fue la revolución de octubre de 1917?

by admin
junio 14, 2017
in ANIVERSARIO
2
Lenin y Trotsky encabezaron la revolución de Octubre
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Lenin y Trotsky encabezaron la revolución de Octubre

Por: Mercedes Petit para la edición especial de Correspondencia Internacional.

Hace un siglo, en 1917, triunfaba la «revolución de octubre». Apenas ocho meses habían transcurrido desde la caída del viejo imperio de los zares en febrero. Dirigía el nuevo gobierno revolucionario y socialista el partido bolchevique y se asentaba en la movilización y la democracia de las masas obreras y campesinas organizadas en los soviets. ¿Cómo fue aquella revolución, de la que nació la desaparecida URSS, y que hasta ahora no se ha vuelto a repetir? ¿Siguen vigentes las enseñanzas de aquella experiencia?

El triunfo de los soviets y los bolcheviques, con Lenin a la cabeza, sin duda conmovió al mundo. La burguesía derrotada dentro de Rusia y en todo el mundo inició de inmediato su campaña contra una supuesta «dictadura de Lenin y los bolcheviques» que significó la rápida intervención de ejércitos imperialistas y una sangrienta guerra civil con el objetivo de recuperar el poder y las propiedades perdidas. Fueron derrotados. En medio de enormes sacrificios y penurias, y sin lograr el acompañamiento de nuevas revoluciones socialistas triunfantes en Europa, el gobierno y el pueblo revolucionarios de la joven república soviética habían comenzado a dar los pasos iniciales hacia el socialismo1.

La caída de los zares

A comienzos del siglo XX el imperio de los zares (la dinastía Romanov) de Rusia dominaba el territorio más extenso del mundo, con una población de 150 millones de habitantes, mayoritariamente campesinos muy pobres y analfabetos.

Era un país muy atrasado, con aun cercanos rasgos feudales. Pero al mismo tiempo, en la capital, Petrogrado, en Moscú y algunas otras ciudades se había desarrollado un proletariado industrial relativamente pequeño, pero de varios millones, muy moderno y concentrado. La mayor parte de las fábricas y los bancos pertenecían a empresarios extranjeros, ingleses y franceses.

La guerra inter imperialista significó penurias enormes y crecientes para el pueblo ruso. Nicolás II, aliado a Inglaterra y Francia, mandó a la muerte a millones, arrasados en las trincheras enfrentando a la poderosa Alemania. El ejército se fue desmoronando. El anhelo de lograr la paz fue creciendo en el frente y todo el pueblo, mientras Inglaterra y Francia presionaban al zar para que siguiera enviando tropas cada vez más descontentas y exhaustas.

Desde fines de 1915 se reiniciaba en Rusia el ascenso revolucionario que se había interrumpido en 1914 al iniciarse la guerra. En febrero de 1917, la policía reprimió una enorme movilización en Petrogrado. Estalló una insurrección que luego de cinco días de combates logró la caída de la dictadura de Nicolás II. Se formó un «gobierno provisional» encabezado por el partido de la burguesía liberal y «democrática», los kadetes (por sus siglas en ruso, los «demócratas constitucionalistas»), y con los dos grandes partidos de los obreros y los campesinos. Estos eran los social revolucionarios, con mucha influencia en el campo, y los mencheviques, el ala reformista y pequeño burguesa de la socialdemocracia, el partido marxista fundado en 1898. El partido kadete había acompañado a la monarquía hasta su caída, y los generales de la cúpula del ejército zarista se pasaron al bando de la «democracia» de un día para otro, apoyando y algunos integrando al nuevo gobierno.

El doble poder

Retomando la experiencia de la revolución de 1905, rápidamente resurgieron los soviets (o concejos). Eran organismos democráticos representativos de las masas en lucha, donde deliberaban y decidían los delegados elegidos por los obreros, los soldados y campesinos. El ala revolucionaria de la socialdemocracia, los bolcheviques encabezados por Lenin, eran por entonces una ínfima minoría en los soviets.

En una situación revolucionaria muy aguda, había un «doble poder». Por un lado, las masas seguían las decisiones de los soviets. Por el otro, el gobierno provisional burgués se sostenía con el apoyo que le daban desde la dirección de los soviets los dirigentes reformistas, aun con amplia mayoría. Mencheviques y social revolucionarios sostenían la política de apoyar e integrar al gobierno de la burguesía liberal, totalmente débil y pusilánime, con el supuesto objetivo de que durante toda una etapa se desarrollara en Rusia el capitalismo. En otra etapa lejana y futura, llegaría la hora del «socialismo».

Lenin desde el exilio en Suiza reclamó al partido desde el primer momento que no diese apoyo ninguno al gobierno burgués (y en particular al ministro social revolucionario Kerensky), y llamó a rechazar la concepción reformista menchevique de conciliación de clases, a combatir al gobierno burgués y a «los conciliadores».

El triunfo de la revolución de febrero impuso amplias libertades políticas, siempre cercenadas por la dictadura de los zares. Al mismo tiempo no se avanzaba en la solución de los graves problemas de los obreros, campesinos y soldados. El pueblo ruso exigía la paz inmediata, y el gobierno pretendía mantener el esfuerzo bélico. Mientras los campesinos exigían la tierra e iban contra los terratenientes, estos apoyaban al gobierno y algunos integraban su gabinete. Los obreros hacían huelgas exigiendo aumentos de salarios, devorados por la inflación y los patrones les pedían paciencia y más sacrificios. La miseria generalizada golpeaba sin misericordia a la población del antiguo imperio. El gobierno prometía cumplir con esos anhelos con una asamblea constituyente cuya convocatoria electoral iba postergando.

Las masas fueron perdiendo la expectativa en los «conciliadores». La influencia en los soviets de los menches y los social revolucionarios fue debilitándose a medida que asumían crecientes responsabilidades en el gobierno burgués, cada vez más odiado por el pueblo.

Preocupados por el crecimiento de la influencia de los bolcheviques, conciliadores y kadetes los perseguían e impulsaron una feroz campaña de calumnias contra ellos, tildándolos de supuestos agentes del enemigo, comprados por «el oro alemán». Atacaban en particular a Lenin (que actuaba escondido en la clandestinidad en un barrio obrero) y a Trotsky, que ingresó al bolchevismo en mayo cuando volvió a Petrogrado. Pero las masas iban haciendo la experiencia, y las calumnias iban cayendo en saco roto

El partido bolchevique denunciaba al gobierno, criticaba duramente a los reformistas, impulsaba las luchas y llamaba a los soviets a tomar el poder en sus manos para lograr la paz, el pan y la tierra. Esta correcta política les fue abriendo el camino hacia transformarse en la mayoría de los comités de fábrica, los sindicatos, los regimientos y finalmente, en setiembre y octubre, entre los delegados soviéticos.

La insurrección

Comencemos por señalar que ni los bolcheviques ni los soviets tomaron el poder a través de un «golpe de estado» del tipo que le conocemos a la burguesía con sus fuerzas militares y represivas. Esto lo intentaron los ex zaristas, los terratenientes, los empresarios y el partido kadete, con el general Kornilov, de larga trayectoria bajo el zarismo, nombrado «generalísimo» por Kerensky, a fines de agosto, pero fracasaron estrepitosamente. Los obreros y sus milicias, los regimientos y soldados, con los soviets con un papel decisivo de la dirección y la política bolchevique, fulminaron el intento de golpe contrarrevolucionario. Kornilov no logró salir ni de su cuartel general. Al año siguiente se pegó un tiro en medio de la guerra civil.

La consigna bolchevique ¡todo el poder a los soviets! desde setiembre se fue instalando en las votaciones y anhelos de las masas en lucha. Así, la dualidad de poderes si fue inclinando cada vez más hacia el lado del proletariado y los campesinos, dejando a Kerensky y sus ministros cada más en el aire, mientras los bolcheviques ganaban la mayoría en los soviets. Entre el 25 y el 26 de octubre en Petrogrado se llevó a cabo una insurrección armada que contó con un apoyo masivo.

La insurrección para destituir al gobierno burgués y trasladar el poder a los soviets fue cuidadosamente organizada y dirigida por los bolcheviques y el Comité Militar del soviet (dirigido por Trotsky, que presidía el soviet de Petrogrado). También se hizo en Moscú. Actuaron milicias armadas desde las fábricas y los barrios obreros, los regimientos y los marinos de la flota del Báltico. El último operativo fue el bombardeo del Palacio de Invierno desde las aguas del río Neva por el acorazado Aurora y su ocupación por cientos y cientos de milicianos y soldados.

La movilización de las masas revolucionarias y la firme conducción bolchevique, encabezada por Lenin y Trotsky, permitieron echar del poder político a la burguesía y sus lacayos, los dirigentes reformistas, con poco derramamiento de sangre. Lo poco que quedaba de apoyo militar al gobierno burgués se deshizo rápidamente ante la fuerza arrolladora de la revolución. Las cúpulas del gobierno, burguesas y reformistas, se desbandaron sin pena ni gloria. El 26 de octubre se abrió el segundo congreso de los soviets de toda Rusia, donde miles y miles de delegados inauguraron el primer gobierno revolucionario de la historia, proclamando de inmediato su objetivo: el socialismo en Rusia y el mundo. Había triunfado la primera y hasta ahora única revolución socialista consciente

Las primeras medidas del gobierno revolucionario

• El mismo día que asumió, el gobierno soviético decretó una paz inmediata, sin anexiones, y la abolición de la diplomacia secreta y sus tratados. Al día siguiente, el decreto sobre la tierra abolió, sin indemnización, la propiedad terrateniente y de la iglesia. Las construcciones e instrumentos de labranza también pasaban a los soviets campesinos. Al mismo tiempo no se cuestionaban la propiedad y los bienes de los campesinos. En las ciudades hubo moratoria de alquileres y medidas para garantizar la provisión de alimentos.

• En noviembre se dio igualdad de derechos a todos los pueblos oprimidos por el imperio ruso, incluyendo la separación (como lo hizo Finlandia, que optó por la independencia). Se abolieron los privilegios religiosos y se dio libertad a todas las minorías nacionales o étnicas. Se estableció el control obrero sobre las empresas. Se fijó el salario de los ministros igual al del obrero industrial promedio. Se tomaron las imprentas y el papel, para garantizar las publicaciones de los soviets, y comenzó la organización de milicias.

• En diciembre se formó un Consejo Superior de Economía Nacional para coordinar las gestiones de las empresas que pasaban a manos de los obreros, cuando eran abandonadas por sus antiguos dueños. Se confiscaron empresas imperialistas (por ejemplo las de electricidad, establecimientos industriales metalúrgicos y textiles). Se estableció la educación pública (estaba en manos de la Iglesia hasta entonces), el matrimonio civil, el divorcio y medidas de protección a la maternidad y la infancia. Se estatizó el sistema bancario y se abolieron los títulos de nobleza.

• El 3 de enero de 1918 se anuló toda la deuda externa. Se aprobó la formación del Ejército Rojo, y los primeros regimientos comenzaron a marchar contra los «blancos» en febrero. En marzo, los bolcheviques adoptaron el nombre de Partido Comunista.

• En noviembre de 1919, en medio de los combates de la guerra civil, se fundó en Moscú la III° Internacional.

El aborto legal, gratuito y en el hospital

En noviembre de1920 se estableció el derecho al aborto. Era el primer país del mundo que otorgó a las mujeres la posibilidad legal y gratuita de interrumpir el embarazo.

En su declaración, el decreto decía: «Durante los últimos 10 años, el número de mujeres que se realizan abortos ha estado creciendo en nuestro país y en el mundo entero. La legislación de todos los países lucha contra este mal mediante el castigo de las mujeres que se deciden por el aborto y de los médicos que lo practican. Este método de lucha no logra ningún resultado positivo. Empuja la operación a la clandestinidad y convierte a las mujeres en víctimas de abortistas avaros, y a menudo ignorantes, que se aprovechan de esta situación clandestina.» Casi un siglo después, estas palabras mantienen total y trágica vigencia en todos los países en los cuales se mantiene la ilegalidad.

Brevemente, el decreto resolvía:

«I. El aborto, la interrupción del embarazo por medios artificiales, se llevará a cabo gratuitamente en los hospitales del estado, donde las mujeres gocen de la máxima seguridad en la operación.»

Valga la aclaración de que este derecho fundamental no se otorgaba en función del derecho de cada mujer a disponer libremente de su propio cuerpo. Era la respuesta necesaria a un «mal» provocado por la pobreza. A pesar de ellos, fue un paso inmenso y de avanzada en el terreno del feminismo y de mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

En junio de 1936, una ley criminalizó nuevamente el aborto. Las cúpulas estalinistas estaban preocupadas por la caída de la natalidad en la URSS. No resolvieron ese problema, pero agravaron la represión al sumarle los abortos clandestinos. En 1939 a pesar de la prohibición, la incidencia del aborto era más alta que en 1926, cuando estaba legalizado.

Notita al pie

1. Nos basamos para estos trazos gruesos en la Historia de la Revolución Rusa, escrita por León Trotsky en 1930, ya exiliado en Turquía. Para no aburrir al lector, omitimos poner comillas y números de página, y recomendamos la lectura de esta obra insustituible.

admin

admin

Next Post
venezuela-fuera-maduro

Venezuela : Une Assemblée Constituante frauduleuse dans la famine

Please login to join discussion

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

17 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español