• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS TEMAS GENERALES

Bolivia: Movilización obrera y popular obliga al gobierno a anular Código Penal represivo

by Miguel Lamas
marzo 31, 2021
in TEMAS GENERALES
5
Bolivia movilizada contra el código penal
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bolivia movilizada contra el código penalPor: Miguel Lamas

Durante dos meses, desde noviembre 2017 a enero 2018, un conflicto iniciado por los médicos cuestionando un artículo del nuevo Código Penal, escaló con luchas generalizadas y grandes movilizaciones exigiendo la abrogación (anulación) de todo el Código Penal y centrándose en los artículos que penalizaban la protesta social con cárcel y calificándola de «sedición».

La incorporación, aunque tardía después de 40 días de huelga de los médicos, de la Central Obrera Boliviana fue decisiva para obligar al gobierno a derogar primero dos artículos (cuestionados por los médicos) y finalmente todos los 681 artículos del Código Penal aprobado en diciembre del 2017.

Esta abrogación del Código fue una durísima derrota política para el gobierno y un triunfo claro del movimiento de masas. Aunque deja en vigencia leyes represivas anteriores, muchas provenientes de la dictadura de Banzer en los setenta, estas leyes resultaron inaplicables durante muchos años. Evo Morales intentó actualizarlas, empeorando sus aspectos represivos de la protesta popular.

La derecha opositora, que apoyó las marchas, intentó pero no pudo ser el centro del conflicto y aunque toda derrota del gobierno del MAS, de alguna forma los beneficia en sus expectativas electorales para las elecciones nacionales del 2019, no pudo atribuirse el triunfo. Durante un año se discutió el Código Penal en el Parlamento, sin que dijeran absolutamente nada.

Creciente descontento popular

El descontento popular viene creciendo y tiene una raíz en el incumplimiento de las promesas de cambio, junto con un deterioro económico, producto de la caída de los precios del gas y minerales, las dos principales exportaciones de Bolivia. Aunque los índices del PBI siguen marcando un crecimiento de alrededor de 4% anual, esto se debe al crecimiento de algunos sectores, como la agroindustria de los terratenientes del Oriente del país y obra pública, como carreteras y estadios (que son negociados con constructoras mediante altas coimas y basado en el crecimiento de la deuda pública, fundamentalmente con China).

La economía popular mejoró en varios sectores en estos años. Pero sigue habiendo gran pobreza, casi el 80% de trabajos informales, incluyendo una enorme proporción de pequeños comerciantes (se calcula que son 2 millones, el 40% de la masa laboral, sobre una población total del país de 11 millones). Para los jóvenes, y especialmente los jóvenes profesionales, conseguir un trabajo en su profesión es casi imposible, excepto en el Estado y para eso debe tener padrinos del MAS. El motivo fundamental de la llamada insurrección del gas o guerra del gas del 2003 era el trabajo, por eso se exigía nacionalizar a las multinacioales petroleras, para utilizar recursos para crear trabajo industrializando.

Pero no hubo nacionalización. El gas sigue controlado por Petrobrás, Repsol, Total, Gazprom, y otras empresas imperialistas. La minería sigue en un 70% en manos de transnacionales, la principal Sumitomo adueñada de la mina más grande de Bolivia. La agroindustria del Oriente del país, con fuerte dominio trasnacional, está fuertemente aliada al gobierno del MAS, que acaba de consolidar la propiedad terrateniente que supera las 5000 hectáreas que la Constitución establecía como límite superior de propiedad, subvencionando con combustible barato, aceptando la libre exportación, la deforestación masiva, el uso de transgénicos y el control de Monsanto de las semillas.

El resultado sobre las masas trabajadoras es que el gobierno intenta preservar las ganancias capitalistas facilitando despidos, rebajando los presupuestos de municipios, gobernaciones de Departamentos, universidades y presupuestos sociales. La salud pública, que no es gratuita como manda la Constitución, está en grave crisis (los médicos han calculado que haría falta al menos triplicar la cantidad de médicos, enfermeros y trabajadores en general en el sector de salud pública y Bolivia es el país que menos gasta relativamente a su PBI en Sudamérica). También hay una grave crisis de provisión de agua, para riego y consumo en el altiplano y valles, producto de la deforestación y falta de obras.

El otro elemento muy importante del descontento popular es la corrupción oficial que se desborda y que incluyo escándalos como una ex joven amante de Evo que apareció como gerente de una empresa China, CAMCE, con grandes inversiones sin licitación y préstamos pagaderos con el Estado.

Ese descontento ya ocasionó que Evo perdiera un referéndum, el 21 de febrero del 2016, para cambiar la Constitución y poder reelegirse por cuarta vez, por 51,5 al 48,5% de la votación válida. Sin embargo en un insólito fallo de noviembre de 2017, del Tribunal Constitucional, se establece que igualmente Evo Morales tiene derecho a presentarse a la reelección porque es parte de sus «derechos humanos». Posteriormente hubo elecciones de autoridades judiciales y un 66% votó nulo o blanco, expresando centralmente un «voto castigo» al gobierno, además de desconfianza en un sistema de elección fraudulento (los candidatos los elige el propio gobierno a través de su mayoría parlamentaria).

El gobierno intenta dividir a la COB

En Bolivia existe desde 1952 una sola Central Obrera Boliviana (COB). Presionada por sectores de base, la conducción de la COB de Guido Mitma rompió con el gobierno e impulsó la movilización por la abrogación del código. También comenzó a hablar de rearticular el Partido de los Trabajadores, fundado por la COB en un congreso de bases sindicales de 1300 trabajadores en el 2013. Aunque después la burocracia sindical de la COB pactó con el gobierno y abandonó el PT.

El gobierno contragolpeó, apoyado en las burocracias de varias Federaciones sindicales fundamentales, como Mineros (que por estatuto dirigen la COB), Petroleros y Campesinos, fracturó el comité ejecutivo, declaró que Mitma (también minero) es un «ex dirigente» porque su mandato se venció en enero y convocó a un Congreso en febrero de la COB. Por su parte la fracción Mitma tiene convocado a Congreso en abril, con apoyo de varias federaciones, sindicatos de base y centrales obreras departamentales, que no es reconocido por el Ministerio de Trabajo, que por tanto no otorgaría permisos sindicales para los delegados al Congreso.

La fracción Mitma está llamando a movilizaciones para defender a la COB del ataque del gobierno.

Alternativa política de los trabajadores, sin capitalistas ni corruptos

Desde ARPT Fuerza (organizaciones de la UIT-CI en Bolivia, en proceso de unificación) se hizo un llamado público a defender la unidad de la COB independiente del gobierno, que la encabece la lucha con un Congreso democrático que la fortalezca, contra la reelección de Evo Morales, contra el plan económico antipopular, levantando la agenda de octubre de nacionalización y expulsión de transnacionales, contra los despidos, respeto a ley de trabajo, salud, educación y trabajo digno para el pueblo, obras de provisión de agua para riego y consumo.

ARPT Fuerza retoma la construcción del Partido de los Trabajadores, junto a dirigentes electos en el Congreso del 2013, dirigentes regionales y agrupaciones, llamando a la unidad de una alternativa política contra el gobierno del MAS y la antigua derecha. Y llama a la COB, sindicatos y organizaciones de izquierda a impulsar la formación de esta herramienta política, con el programa revolucionario que se resolvió en su fundación, por un gobierno de los trabajadores de la ciudad y el campo, los indígenas, campesinos y clase media empobrecida, sin transnacionales, capitalistas ni corruptos.

Miguel Lamas

Miguel Lamas

Next Post
Tillerson

Repudiamos las declaraciones injerencistas del Secretario de Estado yanqui

Please login to join discussion

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

15 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español