• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
lunes, mayo 12, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home MUNDO EUROPA

La debacle economía de Turquía y la lucha por un programa obrero

by admin
agosto 27, 2018
in EUROPA
3128
Devaluación de la Lira
0
SHARES
63
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Devaluación de la LiraLa posibilidad de una crisis económica cuyo ruido de pasos se oía desde hace un tiempo se convirtió en realidad. La moneda turca, la lira, cayó la semana pasada ante el dólar y otras divisas exteriores. En el principio de este año el dólar valía 3,7 liras y en 10 de agosto (viernes negro) llegó a más de 7. En un año la perdida de valor de la lira alcanzó al 54%.

La debacle de la moneda turca se debía aparentemente al «regateo de rehenes» entre Donald Trump y el presidente turco, Tayyip Erdogan. Mientras Trump exigía la libertad del sacerdote anglicano Brunson encarcelado en Turquía por espionaje, Erdogan quería que la justicia estadounidense revocara el caso sobre el banco turco, Halk Bankasi, y su vicepresidente, Hakan Atilla, acusados de haber hecho negocios con Irán a pesar de las sanciones norteamericanas contra Teherán. Turquía pide también la repatriación de Fetullah Gulen que reside en Pennysilvania, al que acusa de ser el autor intelectual del intento del golpe de estado en 2015 y de ser espía de CIA.

No obstante, el «enfado» de Trump por no haber podido doblegar a Erdogan en el caso de Brunson y los aranceles sobre el acero y aluminio importados desde Turquía han sido solamente la chispa de la debacle turca. Y es que la caída de la económica de Turquía ya había empezado años antes y la lira iba perdiendo valor poco a poco. Las políticas económicas de los gobiernos de Erdogan y su partido Justicia y Desarrollo (AKP) basadas en créditos fáciles extranjeros arrastraron el país a un pozo de deudas del que no es fácil de salir.

Durante la época de la crisis global que empezó en 2008, cuando las tasas de interés eran bajas en EE.UU. y Europa, los gobiernos turcos fácilmente recibieron créditos e inversiones para hacer marchar la economía. Sin embargo, gastaron todo el dinero en los sectores de la construcción, armas y energía de consumo interno. Lo que aparecía como un crecimiento económico que llegó al 7%, se convirtió en un endeudamiento tremendo. La deuda exterior alcanzó los 466,7 mil millones de dólares (el 60% del PIB) de la cual habría que pagar 240 mil millones este año. También el déficit por cuenta corriente es de 57 mil millones de dólares (7% del PIB), con una tasa de inflación que supera el 17%.Grafico de la deuda externa de Turquia

En sus 16 años ininterrumpidos en el poder Erdogan aplicó una férrea política neoliberal basada en privatizaciones, precarización laboral y tercerización en la industria. Durante este periodo se hicieron más privatizaciones que toda la época republicana: 10 puertos, 85 centrales eléctricas, 37 minas importantes, 4 mil inmuebles, 141 empresas públicas y una innumerable cantidad de equipamientos industriales públicos. Los aproximadamente 60 mil millones de dólares obtenidos de este saqueo fueron en su mayor parte a las manos de los inversores de construcción que formaban una oligarquía alrededor de Erdogan y su familia. Además, la locura de construir viviendas, residencias, centros comerciales, carreteras, puentes, etc. los «megaproyectos» como la construcción de un nuevo aeropuerto «más grande del mundo» en Estambul y de un nuevo canal entre los mares Negro y Egeo, vació las arcas públicas y arrastró el país en una deuda insuperable.

Esta política se acompañó de un ataque sobre la clase obrera. Las autoridades políticas y judiciales controladas por Erdogan hicieron casi imposible la sindicalización de los trabajadores. La afiliación a los sindicatos bajó hasta el 7%, de los que menos de una tercera parte cuenta con convenios colectivos. Las pocas huelgas importantes convocadas han sido prohibidas por «seguridad nacional». Mientras el salario mínimo ronda los 266 dólares, la inflación del último año se comió casi el 18% de los salarios. También creció la desigualdad: el 10% de la población tienen más ingresos que todo el resto.

De esta manera los gobiernos de Erdogan y la oligarquía turca convirtieron la Turquía «globalizada» en un paraíso de inversión y especulación para el capital imperialista. A través de compras, adquisiciones y asociaciones, el capital extranjero llegó a contralar buena parte tanto de la industria como del sector bancario. Así que más del 28% de las inversiones en Turquía están en las manos del capital extranjero que se lleva el 82% de sus ganancias a sus países de origen, con lo cual profundiza la dependencia de Turquía del imperialismo y lo hace más vulnerable a los eventos económicos mundiales.

Y ahora, con la subida de los intereses en EE.UU. y en otros países imperialistas, se ha cerrado el grifo de dinero extranjero, exponiendo el país a la especulación y hundiendo la lira. Erdogan se está quejando de un «ataque» económico desde los EE.UU. (sin mencionar directamente a su nombre) e intenta calmar los ánimos con gestos populistas antiimperialistas. Sí que es verdad que Trump echó leña al fuego con la crisis del clérigo y lo que quería era no solamente la expatriación de Brunson sino sobre todo presionar Ankara políticamente por su línea casi soberana en asuntos exteriores. La oligarquía turca intenta extender su hegemonía económica en Oriente Medio a través de operaciones militares y acuerdos diplomáticos. Por esta razón interviene militarmente en la guerra de Siria para poder estar en la mesa de la reconstrucción. También choca con los EE.UU. que apoyan a los kurdos en la pelea contra los islamistas en Siria, temiendo de que los kurdos construyan un estado independiente o una autonomía en el norte de Siria, que podría crear más ilusiones independentistas entre los 13 millones de kurdos que viven dentro de sus fronteras. Por otra parte, Turquía quiere comprar misiles desde Rusia contra los deseos y las críticas de OTAN. Y tal vez más importante, el gobierno turco está contra las sanciones estadounidenses sobre Irán y se alía con Teherán contra la presión de Trump. Con la última crisis, Erdogan declaró que podría acabar con la «alianza estratégica» con los EE.UU. y buscar nuevos aliados, lo que también incluye a China.

Con la fuerte subida de la divisa, es casi imposible llegar a pagar la deuda externa de la que 250 mil millones son de las empresas privadas (financieras e industriales). De hecho, varias empresas ya declararon quiebras pidiendo reestructuración o echando llave a sus negocios, provocando despidos masivos. Se teme que el incendio se extienda a la banca que supone casi el 60% de la deuda, lo que podría provocar total. Ante este cuadro peligroso mientras varios economistas aconsejan pedir ayuda del FMI (como hizo recientemente Argentina), Erdogan por su presunto antiimperialismo niega esta opción y prefiere aplicar por sí mismo el mismo plan que le podría imponer el FMI y esperar atraer capital extranjero. Con este fin, recientemente el ministro de hacienda (su yerno) ha declarado un plan de austeridad con recortes de 35 mil millones de dólares en el gasto público, la independencia del banco central (que hace reír a los inversores exteriores) y «reformas estructurales» contra el pueblo trabajador.

Las dos opciones, una bancarrota total o un plan de austeridad y contrarreformas con o sin el FMI significan para la clase obrera aún más desempleo y empobrecimiento. Lo que es cierto es que no hay una salida favorable para el pueblo dentro del cuadro del capitalismo y con sus instrumentos financieros. Para no pagar la factura de la crisis las clases trabajadores necesita un plan de obrero. En el primer lugar, tenemos que denunciar el pago de la deuda externa provocado por las multinacionales y por la oligarquía financiera e industrial y acabar con el saqueo imperialista. Por otra parte, la crisis provoca la huida de capitales al extranjero y así fortalece las manipulaciones sobre la economía nacional. Contra esto hace falta un control sobre las entradas y salidas del capital por un banco central creado por la nacionalización sin indemnización del sector bancario y la imposición del monopolio estatal sobre el comercio exterior. Habrá que nacionalizar la industria pesada y las empresas en quiebra bajo control obrero y establecer un plan central económico a favor de las clases populares. Para reivindicar un plan obrero para salir de la crisis, nuestro partido, el Partido de Democracia Obrera (IDP), llama a los sindicatos y a todas organizaciones obreras a construir un frente de movilización y lucha.

Cuadro

Casi tercera quinta parte de la deuda (264 mil millones dólares) pertenece a los bancos que operan en Turquía. En el ranking de los bancos extranjeros que prestan dinero a los bancos nacionales, los del Estado español ocupan el primer lugar, con 82,3 mil millones de dólares, seguido por Francia y Reino Unido con 38,3 y 19,2 mil millones respectivamente. Entre estos bancos extranjeros el más vulnerable a la crisis de la lira es BBVA español, que tiene el 49,85% de las participaciones de Garanti Bankasi, el tercer banco más potente de Turquía. Este volumen de participación forma el 11% de los activos totales del Grupo BBVA. Parece que Garanti ya veía la crisis que se acercaba y el año pasado vendió un total de 294 millones de liras de los créditos prestados no retornados a un precio de 17 millones a otras entidades para poder salvar una pequeña parte de sus pérdidas. El nivel de créditos de dudoso cobro de BBVA en Turquía aumentó en un año en más de 1,000 millones de euros, de 1,766 millones de euros a 2,811 millones, un 59% más.

Se duplica el número de créditos dudosos de BBVA en Turquía

La cartera de crédito de BBVA en Turquía ya anticipaba los mayores riesgos que enfrenta el país euroasiático, que está viviendo estos días una crisis financiera y política debido a la caída de más de 40% de la lira, la creciente desconfianza de inversionistas y el enfrentamiento con Estados Unidos.
El nivel de créditos de dudoso cobro de BBVA en Turquía,que posee 49.85% de Garanti, aumentó en un año en más de 1,000 millones de euros, de 1,766 millones de euros a 2,811 millones, 59% más.

La cobertura con provisiones de esta cartera ha sufrido un rápido deterioro, de 135% en el primer semestre del año pasado a 76% en el primer semestre, una caída de 59 puntos porcentuales, según la información trimestral de BBVA.

La entidad había anticipado riesgos, sobre todo en la cartera de grandes empresas del banco, debido al deterioro económico de la economía turca y al elevado endeudamiento del sector empresarial local en dólares.

Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, reconoció en la presentación de resultados semestrales que el costo del riesgo en Turquía para la entidad va a seguir aumentando: pasará de 0.85% en junio del año pasado a 1.50% a finales del presente ejercicio, lo que supondrá más provisiones, que los analistas sitúan en el entorno de 400 millones de euros en el segundo semestre.

Las dotaciones de la entidad en el mercado turco en el primer semestre ascendieron a 315 millones, 32.2% más. Además, la mora ha crecido en el último año en 2 puntos, hasta 4.5 por ciento.

La entidad explica en su informe trimestral el mayor deterioro de la cartera de crédito por los criterios más exigentes de la nueva norma internacional de contabilidad, «ciertos impactos negativos de la cartera de clientes mayoristas» y por la actualización del escenario macroeconómico de Turquía.

Una de las preocupaciones de los analistas en los últimos días es el impacto de la crisis turca en los bancos del país, donde tiene presencia BBVA, Unicredit y BNP Paribas.
Los hogares y empresas turcas se han endeudado en dólares, lo que se está convirtiendo en un problema para las carteras crediticias de las entidades: cuanto más se deprecia la lira turca frente al dólar, mayor dificultad de las familias y compañías turcas para devolver sus créditos.

En torno a 40% de los préstamos de la banca turca son en divisa extranjera (35% en el caso de Garanti), lo que hace al país muy dependiente de los mercados y de la evolución de su moneda frente a un dólar fuerte.

BBVA, que ha caído 8.31% en las últimas tres sesiones por el efecto de la crisis turca, se ha mostrado cómodo con su posición en Garanti. La entidad pagó 7,000 millones de euros en la filial por su participación, que tiene contabilizada en libros con un valor de 4,400 millones. Garanti aporta a BBVA 11.5% de su ganancia.

El banco ha destacado que la política de cobertura del grupo protege a la entidad de la crisis que vive el país, tanto en términos de capital como de utilidades.Además subrayan que no existe riesgo de contagio entre filiales o con la matriz, debido a la estructura de la entidad, que da completa independencia a éstas. Adicionalmente, ha incrementado el peso en su balance de los riesgos ligados a la inflación, que sirven como cobertura ante situaciones en las que el índice de precios se dispara, como en el caso de Turquía, que está por encima de 15 por ciento.

admin

admin

Next Post
V COngreso de Izquierda Socialista

Se realizó el V Congreso de Izquierda Socialista

Please login to join discussion

Recommended

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

5 días ago
15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

9 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español