• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS DECLARACIONES

Carta en respuesta a la segunda carta de CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras)

by admin
junio 17, 2020
in DECLARACIONES
2
10985600 914044678628323 3640820532314684759 n
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

10985600 914044678628323 3640820532314684759 n
Compañeras y compañeros:

Partimos de la voluntad de avanzar en el necesario reagrupamiento de fuerzas de las organizaciones a la izquierda del Gobierno PSOE-Unidas Podemos, y dentro de ellas de avanzar en la construcción de un partido revolucionario, a nivel del estado español e internacional, en un proceso que nosotros/as identificamos como de reconstrucción de la IV Internacional.

Sabemos también que el proceso no es fácil. Por hacer referencia a la mayoría de las organizaciones trotskistas que identificáis en vuestra primera carta, nos conocemos de hace tiempo y respondemos a organizaciones internacionales distintas. En Argentina, nuestras organizaciones respectivas formaron el Frente de la Izquierda y los trabajadores (FIT) con el acuerdo principal de PO, PTS e IS, ahora también con MST, todas de referencia trotskista, pero por la tradición del trotskismo argentino el FIT es el principal referente de izquierdas. No sería la situación similar en el estado español, por el peso menor del trotskismo. Ese necesario frente de izquierdas que sea referente para trabajadores/as precisa de otras fuerzas de distinta tradición que hoy tienen mayor tamaño. Entre nuestras organizaciones sería muy importante avanzar en acuerdos y fusiones, para ello hay que avanzar con pasos sólidos, discusiones francas y abiertas que nos permitan delimitar el grado de acuerdos y también de desacuerdos. Con esa voluntad abordamos esta segunda carta.

1.- Sobre el marco de debate

Avanzamos en la claridad de lo que queremos y en qué punto estamos. Nos alegra ver que coincidimos en que “una nueva organización” no es “el marco para debatir las diferencias” y también que “el punto en que estamos es en ver si hay esas posibilidades para construir un Comité de Enlace o Plataforma conjunta.”

También es importante ver la realidad de la situación. Deducimos de vuestra respuesta que ninguna de las otras organizaciones a la que os dirigíais (Izquierda Revolucionaria, Corriente Roja, IZAR y otras organizaciones que se reclaman de la izquierda obrera, anticapitalista y socialista) ha respondido al llamamiento. ¿Sabéis por qué? ¿Han dado alguna explicación? No nos parece realista identificar el proceso iniciado entre nuestras dos organizaciones -inclusive si alguna más participara- con un proceso de “miles de nuevas compañeras y nuevos compañeros que se incorporen a la militancia entusiasmados por la perspectiva de un partido unificado de la izquierda obrera y socialista” que no por deseable, está aún alejado. No queremos vender humo ni generar falsas ilusiones.

2.- Abordemos las diferencias de análisis y programa. También vemos positivo que se reconozca la importancia de las consignas democráticas que no mencionabais en la primera carta. Compartimos que “El programa para abordar todas las demandas democráticas, y su articulación en clave permanentista con el resto de demandas transicionales y anticapitalistas, debería ser una parte central de las discusiones entre nuestras organizaciones en este proceso”

Efectivamente, si de construir un partido se trata, estas deben ser parte central en las discusiones de un programa de un partido revolucionario. Leyendo no sólo la carta sino también vuestro programa, creemos que hay que avanzar en las propuestas y consignas anti represivas y democráticas, de ruptura con el régimen. Pero habría que evitar falsas discusiones. Decís: “Creemos que este terreno es parte de un debate más amplio sobre la “teoría de la revolución democrática” que vosotros y vuestra corriente internacional defendéis y la crítica que hemos hecho a la misma desde la teoría de la revolución permanente.”

No sabemos de dónde habéis sacado que la UIT-CI defienda una “teoría” de la revolución democrática. Teoría sólo tenemos una, la de la revolución permanente. Otra cosa es reconocer que –en rebeliones/revoluciones como las de Oriente Medio y el Norte de África- parten esencialmente de consignas democráticas y de direcciones que no son revolucionarias, pero esta constatación nada tiene que ver en no implicarnos en esos procesos, al contrario, implicarnos es la única forma que tenemos de apoyar la construcción de un polo de izquierdas que avance más resueltamente en las reivindicaciones transitorias y anticapitalistas.

Para nosotros no hay otro camino que participar en la lucha tal como se va generando ayudando con ese objetivo de la revolución socialista. Esta es la esencia de la teoría de la revolución permanente que rechaza cualquier concepción etapista. Las insurrecciones en el Norte de África y Oriente Medio no son cuestión del pasado. En Argelia llevan más de un año saliendo con exigencias esencialmente democráticas (No a la 5ª elección de Bouteflika, fuera militares del poder…) sin incorporar ninguna demanda de ruptura con el capitalismo. Tampoco hay una dirección revolucionaria al frente. Y apoyamos con todo, sin renunciar a nuestro programa ni a tomar distancia de la política de las direcciones.

Pero no hay que ir tan lejos, En Catalunya nos hemos jugado con todo en el proceso de autodeterminación nacional (una reivindicación democrática y no socialista), aunque, hasta el momento ha estado dirigida por una dirección burguesa (JXC) y pequeña burguesa (ERC), una dirección que hace suyo por ejemplo el proyecto sionista y busca su apoyo. Que encabezara la lucha por el derecho de autodeterminación, no hacía a la burguesía catalana “progresista”, seguía siendo una fuerza reaccionaria.

Esto no impidió que nos jugáramos a fondo en las movilizaciones que dieron expresión a esa voluntad de ruptura, desde julio del 2010, en la organización y defensa del referéndum del 1 de octubre y en la huelga general del 3 que fueron su máxima expresión y allí donde el movimiento desbordó los planes de la burguesía catalana. Como exigimos con el movimiento la proclamación y defensa de la República catalana. Y también el impulso de los organismos que crearon esas movilizaciones como son los CDR’s, así como en los agrupamientos políticos para poder conformar una alternativa. Esta es nuestra política aquí y en otros lugares del mundo. Lo determinante es el movimiento de masas, no la dirección que eventualmente lo dirige.

Y es en esa batalla, en la que nos dirigimos a que la clase obrera haga suya, que planteamos que no hay república catalana sin que resuelva las necesidades de la clase obrera, y por ello planteamos que será obrera o no será. Y, inseparablemente a la intervención en el movimiento, planteamos la necesidad de construcción de una referencia política de izquierdas, una referencia política que para nosotros/as es la CUP-CC. Con la CUP tenemos muchas diferencias, está en nuestras polémicas. Pero participamos en el frente con la CUP-AE, en la medida que llegamos a un acuerdo de 10 puntos sobre la doble ruptura con el régimen y el capitalismo. Hemos mantenido nuestra independencia política, lo que ha permitido que públicamente hayamos acordado o discrepado con la posición que tomaba CUP-AE, después CUP-CC y, finalmente CUP-PR. No entendemos de otra forma la intervención en los procesos políticos: no los vemos desde fuera.

En el pasado, nuestra intervención en el marco de CUP-AE provocó fuertes polémicas con vosotros, en el conflicto de Panrico, incluido el hecho que hubiera un trabajador del comité de huelga que participara en la lista. Quizás también en vuestro análisis de que el referéndum del 1 de octubre iba a ser imposible(1). Nosotros, por el contrario, participamos con todo para que fuera posible. Pero lo pasado, pisado. Y ahora, ¿cómo intervenir en el proceso catalán que está lejos de estar cerrado? Precisamente lo que nos explica la teoría de la revolución permanente es que no hay espacio para nuevas revoluciones democráticas, y que todo proceso que apunta a una revolución política, es decir, contra el régimen, si no incorpora las tareas más directamente socialistas, ni siquiera es capaz de consolidar los avances democráticos. Todo proceso revolucionario plantea objetivamente las tareas de la revolución socialista.

Nosotros hemos avanzado en sucesivas declaraciones la fórmula del frente de trabajadores/as y pueblos por la doble ruptura: con la Monarquía y por el derecho de autodeterminación de los pueblos, y del capitalismo por un programa obrero de urgencia. En Catalunya ese frente lo entendemos en base a la CUP-CC y la CUP-PR. Y vosotros, ¿cómo lo veis?

La importancia de la referencia internacional.

En nuestra respuesta no minimizábamos los debates internacionales, al contrario. ¿Porqué? Porque los dos grupos formamos parte de organizaciones internacionales, que tienen acuerdos y diferencias. Al menos para nosotros, no estaría en discusión la formación de un partido en el Estado español que nos llevara a romper con la Internacional.

Respecto a las discusiones hay que ser muy precisos, si de verdad se quiere avanzar.

Sobre Siria: Se intenta presentar dos frentes: uno que simpatiza con El Assad y otro –entre los que estamos- que “brindasteis un apoyo a los sectores que combatían contra los mismos con el apoyo militar del imperialismo europeo o norteamericano.” O también: “La divergencia que mantenemos con vosotros en el caso sirio, donde sostuvisteis el apoyo a las fuerzas contrarias a Al Assad aun cuando estas se volvieron aliadas del imperialismo norteamericano…” Pero esto es un poco esquemático y, por simplista, equivocado. Primero porque no se entendería de ese simplismo que la propia CRT con la FT(2) hubiera dado apoyo directo a las milicias kurdas, que sin duda combatieron al lado de las tropas norteamericanas y con su armamento. ¿Por qué no os aplicáis la misma denuncia que nos hacéis?

Pero a nosotros, que siempre hemos mantenido un distanciamiento a la política pronorteamericana de la dirección kurda, efectivamente hemos compartido e impulsado la solidaridad con el pueblo kurdo y participado de los organismos –como con Azadí- en numerosas movilizaciones. En resumen, apoyamos al pueblo kurdo a pesar de su dirección, como en Catalunya. Pero, es más, afirmáis que en Siria hubo “una rebelión popular legítima que terminó en una guerra civil sin campos progresivos para la clase obrera.” Y, frente a eso ¿cómo actuamos los revolucionarios? Apoyando la “rebelión popular legítima” aun a pesar de la política de las direcciones que intentan controlar ese proceso, y no dudando en diferenciarnos de esas direcciones políticas. Entonces, ¿por qué nunca coincidimos en las numerosas luchas que impulsamos en solidaridad con la lucha del pueblo sirio, para reivindicar esta rebelión popular contra el régimen asesino de El Assad?

Vamos a compartir que efectivamente, la rebelión o revolución popular –con comités electos incluidos- fue derrotada y la guerra civil que le siguió no estableció campos progresivos para la clase obrera. Nosotros/as fijamos ese cambio tras la caída de Alepo. Pero no confundamos: de ahí se deduce que ¿no vamos a denunciar y movilizarnos contra la masacre en Idlip? ¿Y no es el principal responsable del genocidio el Gobierno y sus aliados ruso e iraní que aplastaron esa rebelión popular legítima?

Vamos a coincidir también en una afirmación más general sobre el proceso de revoluciones y rebeliones: “la ausencia de una posición de independencia de clase y abiertamente antiimperialista es lo que permitió su desvío en forma de contrarrevoluciones democráticas -como en Túnez-, su aplastamiento y restauración de las dictaduras -como con el golpe de los militares en Egipto-.” Efectivamente –pero eso incluye también al pueblo kurdo-. Pero de nuevo, ¿cómo es posible que se quiera justificar que no hiciéramos todo lo posible con la izquierda siria, tunecina o egipcia (que incluyen organizaciones trotskistas como SR) para avanzar en la resolución de ese gran problema y sobre todo contra la represión de los regímenes de turno?

Venezuela. Si se quiere debatir sobre Venezuela, no podemos coger el rábano por las hojas. La posición de nuestra organización ha denunciado una y otra vez todo intento del imperialismo norteamericano de dar un golpe de estado (basta ver el último intento hace apenas dos semanas). No es nada nuevo, viene desde el 2002 y la batalla contra el golpe y el lockout patronal de PDVSA. Nuestra corriente nunca dio ni apoyo a un golpe ni tampoco a la reacción burguesa, ahora Guaidó. “Venezuela: Ni injerencia imperialista, ni Guaidó, ni Maduro. Por una movilización obrera y popular independiente(3) O “A tres meses de la autoproclamación de Guaidó y la injerencia imperialista: El pueblo venezolano movilizado es quien debe sacar a Maduro”(4)

Sin embargo, esto no nos lleva a estar del lado de Maduro y a aguantar su gobierno, un gobierno que nada tiene de socialista, que paga escrupulosamente la deuda externa mientras empobrece brutalmente a la población trabajadora, un gobierno de colaboración directa con las multinacionales (incluida Repsol o Shell), apoyado en los militares y con una represión que suponemos que CRT debe denunciar. El PSL ha sido la referencia obrera (y con implantación sindical) para levantar una alternativa de los y las trabajadoras al chavismo. ¿Hay que construir o no esa alternativa apoyada en la lucha sindical y juvenil? Y ¿estamos o no con el derecho del pueblo venezolano a acabar con Maduro?

Brasil. Aquí también vuestro texto es muy esquemático. Nuestro partido en Brasil no ha participado en ninguna movilización o llamamiento de la derecha que impulsaba l’empeachment. Es más, denunció el empeachment pero negó hubiese un golpe en curso. Ha mantenido una política independiente para la construcción de una tercer frente, un FIT a la brasileña. En ese frente hemos participado con Conlutas y otras corrientes del trotskismo, como el PSTU.

No creemos que pueda haber la menor duda que Lula y Dilma estuvieran implicados en el robo de dinero a través de Odelbrecht, el caso Lava jato. Las enormes movilizaciones contra Dilma desde el 2013, demuestran que hay un proceso de ruptura con el Gobierno del PT y su política represiva y neoliberal, que hay que apoyar. ¿Creéis que hay que hacer nuestra la proclama del PT en el gobierno de que viene un golpe, porque hay un proceso judicial por corrupción? ¿Dónde estuvo el golpe de estado? ¿Entendemos lo mismo por un golpe de estado? Se supone que es la intervención de los militares para imponer un gobierno bajo su dominio, un cambio de régimen. ¿Eso era el Gobierno Temer? El caso, es que no conseguir avanzar en un frente de izquierdas en Brasil ayudó a que, tras Temer, llegara Bolsonaro, este –sin necesidad de golpe, sino elecciones-; un gobierno más cerca de los militares.

Un caso similar ocurrió con Felipe González. La burguesía lo utilizó a fondo, pero cuando perdió su capacidad para disciplinar a los y las trabajadoras, no dudó en acelerar su salida del gobierno. Para ello le habían guardado durante 12 años los cuerpos de Lasa y Zabala secuestrados por los GAL y torturados y asesinados por la Guardia Civil. ¿Alguien duda que hubiera una maniobra de la derecha y el aparato de estado para apartar a González del Gobierno? Pero que lo fuera, ¿puede llevar a que no exigiéramos prisión para el señor X de los GAL, es decir para Felipe González?

Sobre la intervención.

Nos alegramos que retoméis la intervención en la Plataforma 3 de octubre y también en el Plan de Choque. Es importante reforzar el ala revolucionaria en estos agrupamientos y compartimos que el centro hoy es enfrentar el estado de alarma y recuperar la calle para la movilización, por ello hemos realizado diversas iniciativas.

La izquierda anticapitalista y Catalunya

Afirmáis que hay “la necesidad de avanzar hacia algún tipo de agrupamiento. Un llamamiento que dirigimos en especial a la CUP y Anticapitalistas, y que consideramos podríamos plantear en común tal y como decimos en la carta.”

No nos parece ni bien ni mal que se manden cartas a CUP y Anticapitalistas. Nosotros afirmamos que “algún tipo de agrupamiento en clave de ruptura con el régimen, un programa anticapitalista y una clara posición de independencia de clase” ya existe, se llama CUP-CC o CUP-PR, y nosotros no estamos fuera, sino que ya estamos en él. Esa puede ser una discusión. Y no sólo estamos nosotros en ese agrupamiento, también otras organizaciones. Y, en otros momentos En Lucha o Corriente Roja. Nuestro debate dentro y fuera de CUP-PR es un debate con Anticapìtalistas para que entren a formar parte, siempre defendiendo los puntos del acuerdo base que tenemos con la CUP y no perdamos la doble ruptura. Con Anticapitalistas (lo explicábamos en nuestra primera carta) llegamos a acuerdos de frente (Des de Baix), pero tomaron otro camino: Podemos.

Pero de nuevo ¿cómo enfrentamos la situación? Decís, con razón “la estrategia de unidad popular lleva a una posición de conciliación de clases que deja en un callejón sin salida el movimiento democrático catalán.” Efectivamente la CUP no oculta que tiene una estrategia de unidad popular, es más se llaman “Candidatures d’Unitat Popular”. Pero entonces, ¿esperamos a que la CUP deje la estrategia de Unidad Popular para hacer algo con ella o trabajamos en base a las dos rupturas con las que hemos constituido CUP-AE y CUP-CC y polemizamos todo lo que se tenga que polemizar cuando esa estrategia (por ejemplo, con la aprobación de los presupuestos del gobierno JXC-ERC) lleva a la conciliación de clases y se gira contra la clase obrera? Llevamos 8 años trabajando con la CUP, manteniendo en un caso y en el otro la identidad de Lucha Internacionalista y nuestra posición crítica en muchos momentos con la política mayoritaria.

Creemos que surge un problema que habría que profundizar, de cómo entendemos la construcción del partido, desde el propagandismo para nosotros no llegamos a ninguna parte. Hay que implicarse, formar parte de los procesos, sin por ello dejar ni tu programa ni la construcción del partido revolucionario.

Propuestas para avanzar

1.- De acuerdo en establecer una reunión. Para poder empezar a evaluar estos primeros intercambios. No olvidemos que, como decís vosotros, “el punto en que estamos es en ver si hay esas posibilidades para construir un Comité de Enlace o Plataforma conjunta.” Constituir un Comité de Enlace o Plataforma, con los instrumentos de debate que nos fijemos, será el resultado de esa constatación.

2.- Desde nuestra primera carta os dijimos que cualquier proceso de unidad requiere mucha claridad y transparencia, pero hay que huir de la grandilocuencia. Por eso no puede haber una declaración programática común sin avanzar en los temas planteados en estos intercambios que permitan identificar que esos acuerdos tienen una base política seria.

3.- Estamos de acuerdo en sacar un escrito común respecto a la huelga de Nissan. En base al programa de ocupación y puesta a producción, y lucha por la nacionalización y reconversión bajo control obrero. Pero hay más, lo que necesita la lucha de Nissan es el más amplio apoyo, por ello creemos necesario impulsar la construcción de comités de apoyo con la lucha de los y las trabajadoras de Nissan y su coordinación.

4.- De la intervención en las Plataformas unitarias como 3 de octubre en Catalunya o Plan de Choque, creemos que se abren espacios comunes en los que coincidir. La lucha por recuperar la calle es esencial. Estamos proponiendo una gran concentración para la segunda quincena de junio. Trabajamos para que sea común en con otras organizaciones de todo el estado. Creemos que en esta propuesta podemos coincidir.

5.- Y acordamos también organizar una charla-debate con representantes de nuestras organizaciones y otros grupos de la izquierda revolucionaria, para plantear una visión y programa ante la crisis actual.

Lucha Internacionalista, sección de la UIT-Ci, estado Español.
1 de junio de 2020

1 El referéndum se torna imposible http://www.izquierdadiario.es/A-donde-va-el-referendum-catalan?id_rubrique=2653
2 http://www.izquierdadiario.es/Defendamos-el-Rojava-contra-la-invasion-turca-Fuera-el-imperialismo-de-la-region
3 http://www.uit-ci.org/index.php/mundo/2018-04-05-19-26-05/2178-2019-02-07-15-45-02
4 http://www.uit-ci.org/index.php/mundo/2018-04-05-19-26-05/2223-2019-04-29-13-10-06 http://www.uit-ci.org/index.php/noticias-y-documentos/noticias-internacionales/2556-venezuela-repudiamos-aventuras-injerencistas-al-margen-del-pueblo-trabajador-venezolano

admin

admin

Next Post
745f948a440eaae66259bd26b8bf7447 XL

Brasil. Seguir el ejemplo de las hinchadas de fútbol y la juventud negra

Please login to join discussion

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

1 día ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español