• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS DECLARACIONES

25J-Día mundial de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora: Basta de violencia racista, colonialista e imperialista

by UIT-CI
julio 28, 2021
in DECLARACIONES, MUJERES
0
25J-Día mundial de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora: Basta de violencia racista, colonialista e imperialista
0
SHARES
373
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

Como parte de la lucha contra el racismo, las injusticias, la desigualdad y la violencia machista hacia las mujeres negras y por iniciativa de las agrupaciones de mujeres negras de América Latina y el Caribe reunidas en República Dominicana en 1992, se instaura el 25 de Julio como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. También es conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Desde el 2014, en Brasil, también se celebra como el Día Nacional de Tereza de Benguela y de la Mujer Negra, en honor a una líder “quilombola” del siglo XVIII que luchó junto a comunidades negras e indígenas contra la esclavitud.

Desde el momento mismo en que se inicia la invasión europea a los pueblos del continente africano, estos luchan por la libertad. En el continente americano y el Caribe, desde el siglo XV, hubo levantamientos antiesclavistas y empezaron a surgir las comunidades rebeldes de negras y negros libres, llamadas palenques, quilombos y de otras formas. En la Guyana holandesa los rebeldes derrotaron varias campañas militares de los esclavistas, que tuvieron que firmar tratados reconociendo la soberanía y autonomía de las comunidades rebeldes en el siglo XVIII. En Jamaica los esclavistas ingleses también tuvieron que negociar tratados de paz con los rebeldes, al fracasar en su intento de aplastarlos militarmente. Surgió un movimiento abolicionista internacional. No obstante, los colonialistas y capitalistas europeos, así como la élite blanca criolla, incluida la independentista, se negaron a ceder. La libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa no preveía la emancipación de las personas esclavizadas en las colonias francesas, esto solo lo conquistó la revolución haitiana. Esta revolución a su vez inspiró nuevas rebeliones en el Caribe y el continente.

La independencia bajo la conducción de los blancos criollos esclavistas significó la postergación de la libertad de las personas esclavizadas. Así, por ejemplo, en la Gran Colombia que abarcaba a los Estados actuales de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador, el Artículo 2° de la Ley 1° del 21 de julio de 1821 establecía que “Los dueños de esclavas tendrán la obligación precisa de educar, vestir y alimentar a los hijos de éstas, que nazcan desde el día de la publicación de la ley; pero ellos, en recompensa, deberán indemnizar a los amos de sus madres los gastos impedidos en su crianza con sus obras y servicios, que les prestarán hasta la edad de diez y ocho años cumplidos”. Por tres décadas más continuó vigente la esclavitud y esta norma de corte patriarcal descargó sobre las madres la carga efectiva de la manutención de sus descendientes.

 

El imperialismo sigue devastando la región

El tráfico esclavista y la minería y las plantaciones en las que fueron explotadas millones de personas esclavizadas en las colonias fueron pilares del desarrollo del capitalismo en el mundo, así como para la consolidación del imperialismo europeo y de Estados Unidos, dejando un legado de genocidio, expoliación y pobreza a los pueblos de los continentes africano y americano. El saqueo continuado de las riquezas  naturales por parte del imperialismo, la extorsión con la que Francia condicionó a un pago millonario el reconocimiento a la independencia de Haití, las invasiones estadounidenses en estos países que consideró y sigue considerando su “patio trasero”, el apoyo imperialista a dictaduras corruptas y asesinas, la imposición de tratados de libre comercio que destruyen la producción local, forman parte de la historia del Caribe que sigue condenando a sus pueblos a la condición semicolonial. Sin olvidar que la región aún sufre opresión colonial en Puerto Rico y las Antillas colonizadas por Holanda, Francia y el Reino Unido, y que Haití ha tenido que soportar la ocupación militar extranjera durante la mayor parte del siglo XXI, luego de un golpe apoyado por EEUU. Esta ocupación por parte de los cascos azules, con tropas provistas por gobiernos “progresistas” suramericanos en su mayoría, ha tenido un costo social altísimo, incluyendo numerosas denuncias de violencia sexual contra mujeres haitianas.

En este marco, las mujeres afrocaribeñas y afrolatinas no solo son víctimas de la violencia institucional y de las fuerzas represivas, sino que además sufren todo tipo de persecución y discriminación en la vida cotidiana, reforzada institucionalmente por regímenes capitalistas aliados a las iglesias. La pobreza, el trabajo precario, la discriminación racial, la violencia, el sexismo, la exclusión, la discriminación en el empleo, la hipersexualización, el perfilamiento racial, la opresión de las migrantes, los asesinatos de lideresas comunitarias, los crímenes de odio, forman parte de las condiciones en las que viven las mujeres negras en América Latina, el Caribe y la diáspora.

Como consecuencia de esta opresión y explotación, cada año miles de personas, sobre todo de la juventud y las mujeres, se ven en la difícil situación de emigrar a países europeos y a Estados Unidos atravesando sur y Centroamérica. En esta migración forzada son víctimas de violencia, robos, violaciones y tráfico. 

 

Las mujeres negras dicen presente en las luchas de la región

Las mujeres trabajadoras afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora entonces sufrimos la explotación capitalista y la opresión racista y patriarcal de manera descarnada y brutal. Somos las más empobrecidas en la clase trabajadora de nuestros países. En ocasiones se nos usa como chivo expiatorio para encubrir las políticas de ajuste capitalistas, como cuando el Estado dominicano acusa a las mujeres haitianas de acaparar los hospitales y supuestamente generar una crisis en el sistema de salud, cuando la realidad es que el gobierno desfinancia la salud pública para subsidiar la salud privada y el sistema privatizado de seguridad social. Los gobiernos de la región y de los países imperialistas son cómplices con la trata de mujeres y la esclavización para fines de explotación sexual. En las zonas francas y maquilas se nos impide sindicalizarnos y se nos pagan salarios de miseria. Llevamos la mayor carga del trabajo del hogar. Se nos niega el derecho al aborto y el acceso a métodos anticonceptivos.

A pesar de todas las trabas para nuestra participación política, somos parte activa y fundamental de la lucha contra el capitalismo, contra el patriarcado y contra el racismo.  Ejemplo de ello, Marielle Franco, insigne luchadora brasileña, mujer negra lesbiana asesinada por oponerse a los atropellos policiales que sufren los pobres en las favelas de Brasil. Su crimen sigue impune hasta el día de hoy e implica directamente al presidente brasileño Jair Bolsonaro. Las mujeres negras brasileñas estuvieron a la vanguardia de la campaña “Ele nao” contra Bolsonaro. Son mujeres negras quienes encabezan la lucha contra la desnacionalización racista de alrededor de 200 mil personas dominicanas de ascendencia haitiana. Las mujeres del pueblo Garífuna están presentes en la lucha contra el dictador hondureño Juan Orlando Hernández. En EEUU, la diáspora afrolatina y afrocaribeña estuvo presente en la rebelión del año pasado contra la brutalidad policial racista con la consigna de “Las vidas negras importan”, que luego tuvo expresiones en muchas partes del mundo, con el derribo de estatuas y denuncias contra las expresiones de racismo que se viven en cada país. En Colombia, especialmente en Cali, cuna de una vigorosa comunidad afrodescendiente, forman parte de la lucha contra el asesino uribista Iván Duque. En Cuba, son parte de las masas que salieron el 11 de julio a las calles contra el hambre y la represión. Y a lo largo y ancho de todo el continente las mujeres afrodescendientes somos parte de la lucha feminista y de las luchas de la comunidad LGTBIQ.

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores -Cuarta Internacional (UIT-CI) como feministas y socialistas somos parte de la lucha antirracista, antimperialista, antipatriarcal, anticlerical y anticapitalista. Peleamos contra todos los gobiernos, que son los responsables de la opresión, discriminación y explotación. Peleamos por los derechos de todas las mujeres y en especial luchamos contra la violencia hacia las negras, indígenas y migrantes porque somos parte de la misma clase trabajadora y la lucha contra el racismo es parte de la lucha por su unidad.

24 de julio 2021

Read in english

Tags: afrocaribeñasafrolatinasfeminismointernacionalLuchamujeresnegrasnegros
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Otelo Saraiva de Carvalho. 25 de abril siempre!

Otelo Saraiva de Carvalho. 25 de abril siempre!

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

18 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español
    • English (Inglés)