• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
martes, mayo 13, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS NOTICIAS INTERNACIONALES

EE.UU.: La ola de conflictos sindicales

by UIT-CI
enero 26, 2022
in NOTICIAS INTERNACIONALES
0
EE.UU.: La ola de conflictos sindicales

Crystal Kan, una artista de guiones gráficos, dibuja carteles en los autos de los miembros del sindicato durante un mitin en el Gremio de Editores de Películas IATSE Local 700 el domingo en Los Ángeles. Fotografía: Myung J Chun / Los Angeles Times / Rex / Shutterstock

0
SHARES
206
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Prensa UIT-CI
(publicado originalmente en https://www.theguardian.com/)

Desde la sanidad hasta Hollywood, los trabajadores exigen mayores salarios, luchan contra los recortes y buscan mejores condiciones de seguridad.

Decenas de miles de trabajadores de todo Estados Unidos podrían ir a la huelga en las próximas semanas, en lo que sería la mayor oleada de conflictos laborales desde una serie de huelgas de profesores en 2018 y 2019, que obtuvieron importantes victorias y dieron un importante impulso al movimiento obrero estadounidense.

Los disturbios abarcan una enorme gama de sectores, desde la sanidad hasta Hollywood y el mundo académico, y se centran en gran medida en el aumento de los salarios, la lucha contra los recortes y la mejora de las condiciones de trabajo y seguridad, especialmente a la luz de Covid-19.

También se desarrolla en el contexto de una economía que se recupera de la tórrida experiencia de paralización económica generalizada durante la pandemia de coronavirus, pero que sigue marcada por una profunda desigualdad.

Sin embargo, también se considera que la pandemia puede suponer una inyección de fuerza para los sindicatos estadounidenses, al aumentar su poder de negociación en medio de un aumento de las campañas sindicales y de la escasez de mano de obra en algunos sectores.

Alrededor de 24.000 enfermeras y otros trabajadores sanitarios de Kaiser Permanent en California, representados por la United Nurses Associations of California/Union of Health Care Professionals, votaron una huelga autorizada del 1 al 10 de octubre. El sindicato está en desacuerdo con el aumento salarial del 1% para los trabajadores de Kaiser Permanent, los recortes salariales para el nuevo personal y los recortes de beneficios en la propuesta más reciente de la empresa.

«Tenemos gente agotada, que se queja de problemas de salud mental y de trastorno de estrés postraumático. Como sindicato, nos encontramos en una situación en la que nos preocupa el futuro de la enfermería, [y] cómo contratar y retener a las enfermeras y otros profesionales sanitarios», dijo Denise Duncan, presidenta de UNAC/UHCP y enfermera titulada.

Unos 700 ingenieros de edificios de Kaiser Permanent en el área de San Francisco ya están en huelga.

Otros 3.400 trabajadores sanitarios de Oregón y 7.400 trabajadores sanitarios de USW en Kaiser Permanent también declararon haber votado la huelga. Otros sindicatos que representan a miles de trabajadores de la empresa con contratos sindicales que expiran están considerando la posibilidad de votar a favor de la huelga.

En una declaración enviada por correo electrónico, la vicepresidenta senior de recursos humanos de Kaiser Permanent, Arlene Peasnall, dijo: «La Asociación de Gestión Laboral de Kaiser Permanent se creó hace 24 años, y tiene un gran historial de servir como marco a través del cual podemos resolver problemas a veces muy difíciles. En lugar de abandonarla, en el espíritu de la asociación pedimos a los líderes sindicales que sigan trabajando de forma constructiva para llegar a un acuerdo, en lugar de pedir a las enfermeras y otros empleados que se alejen de los pacientes que los necesitan durante esta pandemia.»

Tras cuatro meses de negociaciones con la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP-Productores), la International Alliance of Theatrical Stage Employees (IATSE) anunció una huelga aprobada por 60.000 trabajadores de la industria del cine y la televisión en Estados Unidos. Si el sindicato sigue adelante con la huelga, sería la primera entre los trabajadores de producción de Hollywood desde la segunda guerra mundial.

Los trabajadores de Hollywood han denunciado largas jornadas de trabajo y horarios inadecuados que han empeorado durante la pandemia. Los salarios de muchos trabajadores se han mantenido bajos, apenas por encima del salario mínimo en el área de Los Ángeles, mientras que los servicios de streaming y las series de televisión más cortas también han reducido los salarios.

«No tendrían mucho que filmar si no estuviéramos aquí construyendo todo para ellos», dijo Joe Martínez, miembro del IATSE  Seccional 44 y técnico de efectos especiales. «Tienen que empezar a verlo desde la perspectiva de lo que pasaría si no estuviéramos allí. Y entonces cambia toda la dinámica, porque no hay manera de que tengan un producto central si no estuviéramos allí».

La votación comienza el 1 de octubre, y se requiere que el 75% de los delegados de cada sindicato local voten a favor de la declaración de huelga. La AMPTP argumentó que IATSE dejó un «paquete generoso y completo» sobre la mesa de negociación para la votación a favor de la declaración de huelga.

Otros grandes grupos de trabajadores han votado a favor de realizar huelgas en todo Estados Unidos mientras continúan las negociaciones de nuevos contratos sindicales, como los 2.000 trabajadores de Frontier Communications en California, los trabajadores del transporte público en Beaumont (Texas) y Akron (Ohio), unos 450 empleados de obras públicas en Minneapolis (Minnesota), los trabajadores de comedores de la Universidad Northwestern y cientos de trabajadores de residencias colectivas en Connecticut.

Los trabajadores graduados de Harvard y la Universidad de Columbia están por aprobar la huelga y los trabajadores graduados de la Universidad del Estado de Illinois han autorizado al equipo negociador a llamar a la huelga.

Unos 1.100 mineros del carbón en Alabama están en huelga desde hace seis meses y 2.000 carpinteros en Washington están en huelga desde el 16 de septiembre.

El 12 de septiembre, 10.100 trabajadores de producción y almacén de John Deere en Iowa, Illinois y Kansas, representados por nueve seccionales de United Auto Workers, votaron en un 99% a favor de una huelga si no se consigue un nuevo contrato sindical de seis años mediante negociaciones con la empresa.

Tras la votación de la huelga, algunos miembros del sindicato realizaron una protesta frente a la sede de John Deere en Moline, Illinois, por la primera oferta de contrato de la empresa.

Según los trabajadores presentes en las reuniones de autorización de la huelga, la primera oferta de contrato de John Deere incluía aumentos en los costes de la asistencia sanitaria, incluidas las pensiones y las deducciones, el fin del compromiso de no cerrar la planta en el acuerdo del contrato sindical, y la reducción de la posibilidad de hacer horas extras después de ocho horas al día a sólo después de superar las 40 horas en una semana. El actual contrato sindical expira el 1 de octubre.

«La oferta inicial es realmente una bofetada en la cara», dijo Chris Larsen, miembro del sindicato UAW Local 74 de Ottumwa, Iowa, que ha trabajado en John Deere durante 19 años. «Hay mucha gente insatisfecha».

John Deere ha reportado ganancias récord en 2021, rompiendo su récord de ganancias anuales en los primeros nueve meses de este año con nuevos récords de ganancias establecidos cada trimestre en 2021 hasta ahora. El 2 de agosto, la empresa comunicó unos ingresos netos de 4.700 millones de dólares, en comparación con su anterior año de beneficios récord en 2013, en el que los ingresos netos anuales fueron de 3.500 millones de dólares.

Un portavoz de John Deere no quiso hacer comentarios sobre la oferta inicial.

Por otra parte, 2.500 enfermeras y otro personal hospitalario representado por Communications Workers of America están luchando por un nuevo contrato sindical con Catholic Health en tres hospitales de la zona de Buffalo (Nueva York). En el hospital Mercy de Catholic Health, 2.000 trabajadores votaron en un 97% a favor de autorizar una huelga que se iniciará el 1 de octubre, cuando expire su contrato actual.

Tina Knop, enfermera del hospital Mercy, argumentó que los índices de inseguridad del personal, la falta de auxiliares y la escasez de suministros han empeorado las condiciones de trabajo a lo largo de la pandemia, y han dificultado la atención adecuada a los pacientes.

«Estamos luchando por una mejor contratación de personal y para que Catholic Health se esfuerce por contratar personal en sus instalaciones», dijo Knop. «No nos están proporcionando apoyo, ni emocional ni físico, y lo único que quieren hacer es recortarnos el sueldo, quitarnos las jubilaciones y cobrarnos más por nuestro seguro médico».

Cheryl Darling, asistente de urgencias en el hospital Mercy, dio recientemente positivo en la prueba de Covid-19, aunque está vacunada, pero solo se enteró por una prueba rápida que se hizo antes de visitar a su madre en una residencia de ancianos local. Describió las caóticas condiciones de trabajo en el hospital debido a la escasez de personal, desde las mucamas hasta las enfermeras, lo que hace que los trabajadores se esfuercen por mantener el flujo de trabajo.

«Tengo miedo de ir a trabajar, porque no sé cómo va a ser mi día», dijo Darling. «Me acuesto la noche anterior al trabajo y soy un manojo de nervios, porque no sé dónde me van a poner o cuáles van a ser mis condiciones de trabajo».

En un comunicado, el presidente de Catholic Health, Eddie Bratko, dijo: «Quiero asegurar a nuestra comunidad que nuestra máxima prioridad es el bienestar y la seguridad de nuestros pacientes, y nuestro hospital permanecerá abierto y operativo durante la huelga para seguir proporcionando una atención segura y de alta calidad».

Tags: conflictosEEUUempresasEstados UnidosHollywoodhoras laboraleshuelgaIlliniosjubilacionesLos ÁngelesMinnesotasalariossaludSEGURIDADSindicatostelevisióntrabajadoresWashington
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
(vídeo) Sudáfrica: Estalla huelga de trabajadores metalúrgicos

(vídeo) Sudáfrica: Estalla huelga de trabajadores metalúrgicos

Recommended

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

6 días ago
15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

1 día ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español