• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
martes, mayo 13, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS CAMPAÑAS

Manifiesto: Ante la crisis capitalista es imprescindible la unidad en la lucha contra el racismo

by UIT-CI
marzo 30, 2022
in CAMPAÑAS, CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA, CUBA, DECLARACIONES
0
Manifiesto: Ante la crisis capitalista es imprescindible la unidad en la lucha contra el racismo
0
SHARES
170
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Organizaciones y dirigentes sociales

Cada 21 de marzo se conmemora la masacre de Sharpeville perpetrada en 1960. Ese día, el régimen del apartheid sudafricano ametralló una movilización contra leyes que restringían la libertad de movimiento de las personas negras, asesinando a 69 personas e hiriendo a 180. La masacre marcó el inicio de la lucha armada contra el apartheid. Como parte de la lucha internacional contra ese régimen, se logró que en 1966 la ONU declarara el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

En las seis décadas luego de Sharpeville, las luchas de los pueblos del mundo han logrado importantes hitos como destruir el apartheid en Sudáfrica; decenas de naciones africanas, de Asia y el Caribe lograron su independencia, y el movimiento por los derechos civiles en EEUU logró revertir algunas de las formas legales de segregación y discriminación racial. Sin embargo, el racismo sigue siendo un rasgo característico del orden capitalista. La crisis económica y social precipitada por la pandemia del covid19, profundizada en el marco de la invasión imperialista rusa a Ucrania, demuestra la propensión de los capitalistas y sus gobiernos a aumentar la opresión racista, la superexplotación y la expulsión de sus territorios a los pueblos negros, indígenas y de etnias racializadas.

La crisis climática producida por la depredación capitalista del ambiente y las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero, las guerras, las recesiones y la desigualdad estructural generan enormes migraciones forzadas. Miles de migrantes de Centroamérica, Suramérica y el Caribe, se dirigen en caravanas hacia los EEUU, enfrentando la represión en cada país que atraviesan. En México, el gobierno de López Obrador pactó con el racista Donald Trump reprimir para que menos migrantes lleguen a la frontera estadounidense. El gobierno de Biden ha continuado con las deportaciones masivas y los campos de concentración para migrantes del complejo ICE. En la última década, la guerra de tierra arrasada de Rusia e Irán en Siria ha expulsado a más de 7 millones de personas y el desastre económico y la violencia social han expulsado a 6 millones de personas en Venezuela. Estas masas de migrantes son discriminadas legalmente, sufren explotación y trata de personas. En Sudáfrica la comunidad inmigrante de Zimbaue sufre la persecución y represión de las autoridades. En EEUU paramilitares patrullan la frontera y cometen asesinatos. Todas las derechas agitan contra las personas migrantes y las convierten en chivos expiatorios para distraer de los problemas sociales, económicos y políticos de cada país.

El gobierno dominicano lleva a cabo desde hace más de un año una campaña racista contra la comunidad inmigrante haitiana, ejecutando miles de deportaciones, construyendo un muro fronterizo e incluso deteniendo arbitrariamente a cientos de mujeres embarazadas en los hospitales. En 2013 se aplicó la desnacionalización racista de unas 200 mil personas dominicanas de ascendencia haitiana mediante una sentencia judicial y la mayoría sigue estando en situación de apatridia hasta el día de hoy.

En Haití, luego de 14 años de ocupación militar por parte de la Minustah, en los que se cometieron numerosos abusos racistas, con tropas provistas en su mayoría por gobiernos sudamericanos “progresistas”, el Core Group sigue ejerciendo una función de tutelaje semicolonial. Exigimos respeto al derecho a la autodeterminación del pueblo haitiano sin injerencia imperialista. Tanto en Haití como en todos los países ex coloniales africanos, latinoamericanos y caribeños víctimas del tráfico transatlántico de personas esclavizadas, es importante exigir el pago de reparaciones económicas por parte del imperialismo europeo y estadounidense.

Millones de indígenas desde Chile hasta México sufren discriminación racista, expulsión de sus tierras entregadas a capitales megamineros y a la gran agroindustria. Las consecuencias del calentamiento global también reflejan las desigualdades del sistema capitalista, ya que los países africanos, asiáticos, polinesios y latinoamericanos que menos emisiones de gases de efecto invernadero producen son los que más sufren los estragos de la crisis climática. La expansión de las fronteras agrícolas y la expansión de las grandes granjas industriales de cría de animales, generan focos de generación de pandemias como la del covid19. El capitalismo, que está en el origen de la actual crisis sanitaria, también genera mecanismos de exclusión en la respuesta a la pandemia: al mes de febrero de 2022, dos terceras partes de la población mundial había recibido al menos una dosis de la vacuna, pero en los países más pobres, semicoloniales, ese porcentaje es de apenas el 10%.

En Europa los gobiernos dejan naufragar y niegan auxilio a inmigrantes provenientes de África y el Medio Oriente en el mar Mediterráneo y el Canal de la Mancha, o los dejan morir congelados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Apoyamos que sean recibidos y auxiliados los refugiados ucranianos, consecuencia de la criminal agresión imperialista de Putin contra Ucrania, pero rechazamos el doble rasero racista cuando la Unión Europea ha rechazado y reprimido a inmigrantes provenientes de otras regiones azotadas por las guerras. También rechazamos la discriminación de las autoridades ucranianas y polacas contra estudiantes y trabajadores africanos, latinoamericanos y asiáticos que intentan huir de la invasión rusa. Desde Grecia hasta Australia, miles de personas migrantes se encuentran confinadas. El gobierno de extrema derecha de Hungría construye una cerca electrificada en la frontera con Serbia. Con el apoyo económico y logístico del gobierno imperialista ruso, partidos de ultraderecha han avanzado electoralmente en varios países europeos, alimentando la islamofobia y el antisemitismo.

El gobierno derechista y fundamentalista en La India ha institucionalizado la discriminación contra millones de musulmanes. Lo mismo hace la dictadura capitalista china contra el pueblo uigur. En Birmania un millón de personas del pueblo Rohyngia han sido desnacionalizadas y sufren persecución. Solo el triunfo de la “Revolución de Primavera” y el derrocamiento de la dictadura militar puede abrir el camino al restablecimiento de los derechos de los Rohyngia y de todos los pueblos de Birmania.

El apartheid israelí, denunciado desde hace décadas por el pueblo palestino y recientemente reconocido por organizaciones de derechos humanos internacionales, es una de las expresiones más graves de racismo, colonialismo y fascismo contemporáneo. Con el apoyo incondicional de EEUU, la entidad colonial sionista lleva a cabo una campaña sostenida de limpieza étnica desde su fundación en 1948. El sistema kafala, de “apadrinamiento” patronal, lesiona los derechos más elementales de trabajadores inmigrantes, especialmente mujeres africanas y asiáticas, en países del Medio Oriente como El Líbano, Qatar y Arabia Saudí, y es considerado una forma contemporánea de semiesclavitud.

El masivo movimiento de Black Lives Matter, que movilizó a millones de personas contra los asesinatos policiales racistas en EEUU en 2020, ha tenido un impacto mundial y ha surgido el uso de consignas parecidas contra la brutalidad y los asesinatos por parte de policías y militares racistas en países como Brasil, bajo el gobierno del ultraderechista Bolsonaro, cuya represión ataca principalmente a las personas negras. A cuatro años del asesinato de la dirigente de izquierda, feminista y antirracista brasileña Marielle Franco, el crimen sigue impune, pues no se ha acusado a sus autores intelectuales. Asimismo, crece la violencia xenófoba como lo demuestra el asesinato del jóven congolés Moïse Kagambe en uno de los barrios más caros de Rio de Janeiro.

Rechazamos la criminalización de la protesta en el mundo, como las recientes largas condenas de cárcel a la juventud cubana por protestar contra el hambre y por derechos democráticos el 11 de julio del año pasado. Gran parte de las personas condenadas por protestar pacíficamente son personas negras de los barrios más humildes de Cuba.

La lucha contra el racismo es parte fundamental del esfuerzo por unir a la clase trabajadora, superando cualquier división nacional o racial, para luchar contra un sistema que nos condena a la opresión y la explotación. Llamamos a la más amplia unidad de acción contra el racismo, organizando una respuesta autónoma y movilizadora a las políticas discriminatorias y opresivas de los gobiernos que perpetúan esa aberrante herencia ideológica y estructural del colonialismo.

¡Eliminación de todas las formas institucionalizadas de racismo!

¡Libertad para todas las personas migrantes encarceladas en el mundo! ¡Fronteras abiertas para todas las personas víctimas de migración forzosa y que buscan refugio!

¡Eliminación de las deudas externas de los países semicoloniales y pago de reparaciones por el tráfico transatlántico de personas esclavizadas!

¡Abajo el apartheid sionista en Palestina!

¡Abajo los regímenes coloniales, derecho de autodeterminación nacional para todos los pueblos! ¡Fuera el Core Group de Haití!

¡Respeto al autogobierno y los territorios de los pueblos indígenas!

FIRMAS

Argentina: Juan Carlos Giordano, diputado nacional en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U) de Provincia de Buenos Aires, dirigente nacional Izquierda Socialista (IS); Mónica Schotthauer, delegada ferroviaria y diputada nacional de IS-FIT; Rubén “Pollo” Sobrero, Secretario General del Unión Ferroviaria seccional Oeste, Edgardo Reynoso dirigente ferroviario del Cuerpo de Delegados de Ramal TBA-Sarmiento; Pablo Almeida, legislador de Izquierda Socialista-FIT, de Ciudad de Buenos Aires y dirigente de los trabajadores del Ministerio de Economía; Mercedes Mendieta, legisladora Izquierda Socialista-FIT, de Ciudad de Buenos Aires, Angélica Lagunas,  Secretaria General de ATEN Capital (Docentes Neuquén) de Izquierda Socialista y el FIT; Liliana Olivero, ex Diputada por Córdoba de IS-FIT ; Mariana Scayola (Secretario General comisión directiva Ademys-docentes de Ciudad de Buenos Aires) y Jorge Adaro (Secretario Adjunto); Laura Marrone, dirigente docente de CABA y ex legisladora de IS-FIT en CABA; Mercedes Trimarchi, dirigente de la agrupación de mujeres Isadora, y ex legisladora por Izquierda Socialista-FIT en Provincia de Buenos Aires.

Bolivia: Humberto Balderrama, miembro de la Dirección Nacional del Partido de los Trabajadores; Eliseo Mamani, ex ejecutivo Federación de Maestros Rurales de La Paz

Brasil: Joao Batista Araujo “Baba”, ex Concejal en Rio de Janeiro (RJ) Corriente Socialista de los Trabajadores (CST) en el PSOL, Pedro Rosa, dirigente del Sintuff y la Fasubra (Federación trabajadores de las Universidades); Adriano Diaz – dirigente de Correos RJ y de CSP-Conlutas; Bruno da Rosa– dirigente Garis (Recolectores de residuos) y miembro Directiva Municipal PSOL-RJ; Diego Vitello , miembro del sindicato de Metro de San Pablo; Barbara Sineidino – de la Coordinadora general de SEPE (Profesionales de enseñanza)- integrante directiva Municipal PSOL RJ; Gerson lima – Coordinador-General SINTSEP-Pará.

Chile: Ranier Rios, dirigente Movimiento Socialista de las y los Trabajadores (MST); Jackson Fils, agrupación migrante SOKAP.

Cuba: Socialistas en Lucha; Comunistas Blog.

Estado español: Ateneu del Raval; Iris Martínez Hernández, activista; Angélica Cuero Caicedo, activista; Verónica Molina Guerra, activista; David Abad Santana, activista; Josep Lluis del Alcázar, delegado sindical de enseñanza pública y dirigente Lucha Internacionalista (LI); Marga Olalla, delegada sindical de trabajadores municipales de Barcelona, Militante de LI; Miquel Blanch, delegado sindical de profesorado de escuelas de adultos, miembro de la Corriente Sindical de CCOO de Girona, Militante de LI; M. Esther del Alcázar, delegada sindical de enseñanza pública y dirigente de LI.

Estados Unidos: Emmanuel Santos, de Socialist Core.

Guatemala: Claudia Acevedo, activista

México: Enrique Gómez, Francisco Retama, dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS); Jesús Torres Nuño, ex presidente del Consejo de Administración de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc).

Panamá: Priscilla Vásquez, dirigente nacional de los trabajadores del Seguro Social; Virgilio Arauz, dirigente de Propuesta Socialista.

Perú: Enrique Fernández Chacón, ex diputado nacional y dirigente de Uníos en el Frente Amplio (FA), Jorge Corzo, dirigente de Uníos/FA.

Polonia: Arlem Gómez, lingüista.

República Dominicana: Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó; Haitianos RD; Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA); Ingrid Luciano, docente, teatrista y presidenta del Sindicato de Teatristas (SITEARD); Yania Concepción, activista; Jeanette Tineo, Psicoterapeuta e investigadora; Keila González Gómez, activista; Lico Enrique Agustín, activista; Génesis Valenzuela, activista; Asociación Acaso; Henry Morel, periodista y militante del MST.

Siria: Partido de la Izquierda Democrática Siria

Turquía: Sedat Durel, Secretario General del Sindicato de los trabajadores revolucionarios de la telecomunicación y de centro de llamados; Atakan Çiftçi, delegado del Sindicato de los trabajadores de educación y de ciencia; Oktay Çelik, presidente Partido por la democracia Obrera (IDP), Gorkem Duru, dirigente de IDP.

Venezuela: Venezuelanvoices.org; Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura); José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv); Orlando Chirino, dirigente nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura); Armando Guerra, ex dirigente sindical de Hidrocapital; Miguel Ángel Hernández, secretario general Partido Socialismo y Libertad (PSL).

 


Ver: Foro internacional: A 62 años de Sharpeville, lucha antirracista y crisis capitalista


PRESENCIAR FOTO INTERNACIONAL DE FORMA VIRTUAL AQUÍ


Tags: antiracismoforo internacionalLuchamanifiestoracismoSharpevillevidas negras
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Partido de izquierda de Siria adhiere al llamamiento internacional

Partido de izquierda de Siria adhiere al llamamiento internacional

Recommended

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

6 días ago
15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

19 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español