• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home MUNDO EUROPA

Murió la reina Isabel II: gestora de la decadencia del imperialismo inglés

by UIT-CI
septiembre 25, 2022
in EUROPA, NOTICIAS INTERNACIONALES
0
Murió la reina Isabel II: gestora de la decadencia del imperialismo inglés
0
SHARES
215
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Ángel Hernández, dirigente del PSL* de Venezuela y de la UIT-CI

A los 96 años murió la reina Isabel II de Inglaterra; 70 años después de ascender al trono del Reino Unido. Fue la monarca de más largo reinado en ese país imperialista.

El prolongado reinado de Isabel II es exhibido como un sinónimo de estabilización económica y política por parte del imperialismo inglés. Sin embargo, su muerte se da en un momento de grave crisis al interior del Reino Unido después de la escandalosa renuncia de Boris Johnson y la existencia de una oleada de huelgas que sacude al país.

Después de fallecida, los grandes medios del mundo hacen apología de ella presentándola como “una reina que marcó época”, y como alguien que preservó contra viento y marea la corona británica, una reminiscencia de la Edad Media, que se remonta al siglo X de nuestra era.

En rigor, la nobleza británica es parte fundamental del capitalismo-imperialista que hizo que el Reino Unido fuera el país dominante y el jefe del colonialismo durante siglos.

Desde 1953 cuando fue coronada Elizabeth Alexandra Mary Windsor, el nombre de pila de la reina, le tocó lidiar con la decadencia del imperialismo inglés en el mundo, y el ascenso de Estados Unidos como la principal potencia capitalista/imperialista.


El imperio se cae a pedazos

A pesar de ser una de las potencias aliadas victoriosas, después de la segunda guerra mundial gran parte de la infraestructura del país estaba destruida, y el país se encontraba endeudado y sumido en una severa crisis económica, profundizándose la decadencia que ya había comenzado a evidenciarse después de la primera guerra mundial.

Pero a pesar de esto Inglaterra no dejó de seguir actuando como una potencia imperialista. En 1956 invadió Egipto en alianza con Francia con el objetivo de tratar de controlar el canal de Suez, pero esta incursión militar fue un desastre que puso claramente en evidencia lo pronunciado de su retroceso como país imperialista. La consecuencia fue la nacionalización del Canal de Suez, que estaba en manos inglesas, por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, que encabezaba al nacionalismo-burgués árabe.

En ese marco comenzó a desmoronarse el imperio como consecuencia de la lucha de los movimientos nacionalistas de liberación en las colonias. Los pueblos sojuzgados por décadas comenzaron a levantarse. Primero fue la India en 1948, cuando aún la reina Isabel II era tan solo princesa. Siguieron Birmania, Ceilán, Malasia. También en 1948 concluyó el mandato británico en Palestina, posteriormente Malta. Y en la década del 60 las colonias africanas. Ghana en 1957, Nigeria en 1960, Sierra Leona y Tanganyka en 1961, hoy parte de la república deocrática del Congo, Uganda en 1962, Kenia y Zanzíbar en 1963, Gambia en 1965, Botsuana y Lesoto en 1966, Mauricio y Suazilandia en 1968, y las islas Seychelles en 1976. Y en el Caribe, Jamaica y Trinidad y Tobago se independizaron en 1962 y Barbados en 1966.


La guerra de Las Malvinas

El 2 de abril de 1982, la junta militar argentina encabezada por Leopoldo Galtieri, inició una operación para recuperar las islas Malvinas, que en 1833 se había apropiado el imperialismo inglés. Inmediatamente Inglaterra envío una inmensa flota para recuperar dichas islas, reivindicadas por Argentina como parte de su territorio. Luego de 10 semanas de cruentos enfrentamientos, Inglaterra, con apoyo de Estados Unidos, derrotó a Argentina. La reina Isabel II avaló la operación militar desplegada por Margareth Tatcher, y en alguna ocasión afirmó: “La Guerra de las Malvinas fue luchada por las fuerzas británicas a favor de la democracia y la libertad». En realidad, no fue sino otro evento de rapiña imperialista, que se suma a la larga lista violencia y opresión que ha caracterizado la historia del imperialismo inglés.


Inglaterra: Miembro de la OTAN y aliado incondicional de Estados Unidos

Tras perder su estatus de primera potencia imperialista mundial, Inglaterra fue una aliada incondicional de Estados Unidos, y la acompañó en todas las intervenciones militares llevadas adelante por la que ahora era la principal potencia del imperialismo mundial.

Como parte de la OTAN, soldados del ejército inglés participaron en la guerra del Libano, entre 1982 y 1984, así como en la guerra del golfo Pérsico y la invasión a Irak, entre 1990 y 1991. Igualmente en la incursión en 1995 de Bosnia y Herzegovina; en la operación Zorro del Desierto en Irak en 1998, en Kosovo entre 1998 y 1999. Después de los ataques a las torres gemelas en New York, fue parte de la invasión a Afganistán. Y en el año 2003 invadió conjuntamente con Estados Unidos a Irak.


Represión en Irlanda del Norte, ajustes de Thatcher y Lady Di

En el frente interno, la reina avaló la brutal intervención del ejército británico a favor de las organizaciones paramilitares que favorecían la dominación inglesa en Irlanda del Norte. Este conflicto se extendió por tres décadas entre 1968 y 1998.

Bobby Sands, nacionalista miembro del Ejército Republicano Irlandés (IRA), quien encabezó en 1981 una larga huelga de hambre junto a otros activistas de esa organización, murió por inanición ante la total indiferencia del gobierno de Thatcher y la reina Isabel II.

La reina acompañó las políticas de Margareth Thatcher de desregulación laboral, privatización de empresas estatales y reducción del gasto social, impulsadas por la primera ministra durante la década del 80. Durante su reinado en esta época, fue parte del desmantelamiento progresivo de los sindicatos, especialmente a partir de la huelga minera de 1984-85, violentamente reprimida por el gobierno inglés. Y que resultó en el cierre de cientos de minas, las que quedaron fueron privatizadas posteriormente, y produjo el despido de más de 10 mil mineros.

Ya son proverbialmente famosas sus desavenencias con la princesa Diana de Gales, esposa de su hijo Carlos, quien acaba de heredar su corona. Lady Di, dio varias entrevistas a diversos medios donde criticaba duramente a la corona, sus riquezas y protocolos clasistas. Se recuerda la indiferencia de la reina ante su muerte, quien permaneció de vacaciones a las afueras de Londres, y fue solo varios días después de su trágico fallecimiento, y ante el malestar y la presión popular, que dirigió una alocución pública lamentando su muerte.


Las riquezas de la reina

La mayoría de los hombres y mujeres de este planeta viven del salario que devengan producto de su trabajo diario, la reina Isabel II y su familia, no. Sin embargo, su riqueza personal se calcula en unos 470 millones de dólares.

Buena parte de estas riquezas provienen de una subvención del gobierno inglés (subvención soberana) que asciende al 15% de las ganancias obtenidas por el “Crown Estate” o “Corona Estatal”, un conglomerado de tierras, inmuebles, comercios y otros de activos, que durante el año financiero 2020-2021, le proporcionaron a la Casa Real 99 millones de dólares.

Otra fuente de ingresos es el llamado “monedero privado”, constituido por 315 residencias, así como locales comerciales en Londres y miles de hectáreas de tierras, ubicadas fundamentalmente en el Ducado de Lancaster, que la familia real posee desde el año 1265, y que generó en el ejercicio fiscal de 2020-2021 más de 23 millones de dólares.

Además Isabel II poseía dos residencias privadas: el castillo de Balmoral, en el noreste de Escocia, cuyo valor es de 115 millones de dólares, y la finca de Sandringham, valuada en unos 58 millones de dólares.

A todos estos activos se agrega una colección de estampillas valorada en 115 millones de dólares. Las famosas joyas de la Corona, valuadas en 3.400 millones de dólares, así como numerosas obras de arte.

El nombre de Isabel II apareció en los Paradise Papers, filtrados en 2017. De acuerdo a documentos secretos que se hicieron públicos en ese momento, la reina habría depositado a través del ducado de Lancaster 11 millones de dólares en paraísos fiscales de islas Caimán y Bermudas, para evadir impuestos.

Contradictoriamente, muchos trabajadores y sectores importantes del pueblo inglés tienen simpatía por la reina y la monarquía, esto no es así en el caso del pueblo irlandés y del escocés, especialmente el primero que ha estado en guerra en varias ocasiones contra el imperialismo británico. A pesar de que la ostentosa vida palaciega, de lujos y privilegios exagerados, contrasta con la vida cotidiana de millones de trabajadoras y trabajadores ingleses que sufren la explotación capitalista, mientras subvencionan con sus impuestos a una monarquía parasitaria.

 

*Partido Socialismo y Libertad (PSL), sección venezolana de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

 

Read in english

Tags: coloniacorona inglesaGran BretañaguerraimperialismoInglaterraMalvinasreina Isabel IIReino UnidoTatcher
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
23 de septiembre. Protesta mundial exigiendo medidas contra desastre climático 

23 de septiembre. Protesta mundial exigiendo medidas contra desastre climático 

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

14 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español
    • English (Inglés)