• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
martes, mayo 13, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS CAMBIO CLIMÁTICO

¿El último gran informe científico antes del caos climático?

by UIT-CI
marzo 31, 2023
in CAMBIO CLIMÁTICO, NOTICIAS Y DOCUMENTOS
0
¿El último gran informe científico antes del caos climático?
0
SHARES
343
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Nicolás Núñez, referente de Ambiente en Lucha y dirigente de Izquierda Socialista/UIT-CI de Argentina

Con tres días de demora fruto de las negociaciones por la redacción final, los representantes de 195 países hicieron público el último informe científico que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas (ONU) emitiría hasta fines de la década en curso. Desde nuestro país ya estamos atravesando las consecuencias de un calentamiento global entorno al 1,1°, que nos presenta alteraciones como los diez grados arriba de la temperatura promedio que vimos este verano, y a su vez, el pronóstico es que sequías dramáticas como la que estamos padeciendo pueden volverse cada vez más frecuentes.

Parte de la información que recopila este informe señala que, justamente para 2030, y para al menos tener un 50% de chances de evitar entrar en un tobogán de consecuencias climáticas impredecibles, las emisiones de gases de efecto invernadero deberían haberse reducido al menos un 43% (punto B.6.1. del informe). Hasta 2022, y a contramano de esa necesidad, todos los años aumentaron. ¿La catástrofe ambiental es inevitable?

¿Qué dice el informe*?

Gráfico elaborado por climatica.lamarea.com en base al informe del IPCC

Se trata de la síntesis de los informes que fueron presentándose a lo largo de los últimos cinco años: uno estableciendo el impacto que tendría el aumento del 1,5° que quiere evitar superarse; otro sobre los impactos del cambio climático y la tierra; otro que analiza la realidad de los océanos y áreas congeladas del planeta; y el “Sexto Informe de Evaluación”, compuesto por tres informes (bases físicas del cambio climático, impactos y adaptación, y otro de recomendación de medidas). Es decir, no se trata de la generación de nueva evidencia sino de la sistematización de miles y miles de investigaciones de lo más destacado de la ciencia contemporánea. Su importancia reside en que, lejos del mero repaso, estamos ante la que probablemente sea la última alerta de este volumen inapelable de conocimiento científico sobre cambio climático emitida en un mundo por debajo del 1,5° de aumento de la temperatura global respecto del comienzo de la era industrial.

En efecto, en una de sus sistematizaciones el informe modeliza distintos escenarios posibles en función de una perspectiva o bien “optimista” (SSP1-1.9 según su denominación en el informe), de muy bajas emisiones, o bien “pesimista” (SSP5-8.5), de altas emisiones (en buena medida, de poco más que la continuidad de lo actual), y de dichas estimaciones surge que aún en los escenarios benevolentes, aquel 1,5° estaría siendo alcanzado en torno al fin de la década en curso y los primeros años de la siguiente.

De hecho, aún en el escenario “optimista” las proyecciones exceden las plasmadas en la ficción: “Extrapolations”, la serie de Apple pensada para generar conciencia sobre cambio climático, y que reúne a un tendal de estrellas de Hollywood, estrenada en simultáneo a la presentación de este informe, ubicaba su primer capítulo en un dramático año 2037 de un mundo que tendría 1,55° de aumento de la temperatura global. Por encima de eso, el IPCC ubica más bien el fin de la cuarta década del siglo XXI en torno al 1,6° y los 2,4° de aumento de la temperatura global.

La nueva serie de cambio climático

¿Cómo se realizan estas estimaciones? Primero, partamos de señalar que los informes del IPCC reducen al absurdo las posturas negacionistas de los Milei del mundo que o bien niegan el calentamiento global o bien niegan que el régimen de producción capitalista tenga un efecto sobre él. Con abrumadora evidencia el panel da cuenta de la relación directa entre concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y aumento de la temperatura global. Así el informe repasa que cada 1000 Giga Toneladas de CO2 acumuladas en la atmósfera la temperatura de la superficie terrestre asciende 0.45° (B.5.2).

A partir de estas estimaciones es que hace tiempo vienen delimitándose “presupuestos de carbón” disponibles para no superar las metas del 1,5°o los 2°. El presupuesto restante para no superar el 1,5° serían unas 370 GT, cuando el nivel actual de emisiones anuales ronda las 44,6 GT (2019), de ahí que surja que el rumbo actual superaría ese punto en menos de una década. El informe estipula que, sin necesidad de abrir un nuevo pozo de petróleo, las proyecciones de emisiones de la infraestructura de explotación de combustibles fósiles actualmente existente superarían ya por sí mismas el presupuesto para no exceder el 1,5°. Por eso es que encontramos intervenciones como la de la periodista especializada, Marina Aizén, que señalan que la apuesta por la continuidad de la exploración e impulso de nuevas estructuras representan no otra cosa que actos de “terrorismo contra el clima global” (“La era de la policrisis”). Es en esos términos que tenemos que pensar iniciativas como las off shore frente a Mar del Plata o el nuevo polo petrolero en el Golfo San Matías que defienden Alberto Fernández, Cristina Fernández, Sergio Massa, Axel Kicillof, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y compañía. De conjunto, los partidos patronales, de nuestro país y del mundo, ejercen el terrorismo climático sobre las condiciones de vida de las décadas por venir.

El IPCC señala que entre 3 y 3.6 miles de millones de personas habitan contextos de alta vulnerabilidad ante el cambio climático (A.2.2.), esencialmente países del sur global, empobrecidos, comunidades costeras o naciones isleñas. La disparidad geográfica es tal, que entre 2010 y 2020 la mortalidad relacionada con inundaciones, sequías y tormentas, fue quince veces superior en estas regiones. Las potencias imperialistas y sus multinacionales llevan un siglo cometiendo un crimen gigantesco a plena luz del día, y contando desde la década del 70’ -al menos- con información fehaciente de las consecuencias de su búsqueda de ganancias. Nunca fue un problema de “falta de conocimiento”, sino de la lógica intrínseca del capital: ampliarse no importa a qué costo.

¿Qué no dice el informe?

En ese sentido, el informe-resumen señala que existe en el mundo la liquidez y capital financiero necesario como para ser redirigido a las acciones de mitigación y adaptación, pero que el redireccionamiento se choca con “barreras” (C.7.3.), así como también que políticas de mitigación ambiciosas implicarían cambios “disruptivos en las estructuras económicas existentes” (C.2.5.). Pero a la hora de señalar medidas en concreto, se mantiene dentro del estricto libreto de las recomendaciones de mercado, como gravar el carbono o comercializar los topes de emisiones (un país que emite menos de los presupuestos pactados a nivel global le vende el permiso de emitir ese restante a otro país sobrepasado en sus emisiones). A su vez, en una oración que parece redactada por el ministro Juan Cabandié (C.4.1), el informe plantea que existen países que dependen del petróleo para generar empleo, cómo si no hubiera otras formas de crearlo, o bien, como el caso de nuestro país, como si el problema no fuera primero justamente la opresión financiera de organismos como el FMI. La otra cara “liquidez” de la que habla el informe es el sometimiento de las deudas externas de los países empobrecidos.

Aquí es donde resulta necesario precisar que existe un largo trecho entre las redacciones elaboradas por los cuerpos científicos y lo que termina atravesando el filtro de los voceros gubernamentales que intervienen hacia la redacción final. En 2021 la filtración del informe preliminar realizada por “Scientist Rebellión” permitió dar cuenta de cómo se había perdido en el camino la recomendación de que todas las plantas de gas y carbón existentes debían cerrarse en la década en curso. Todo lo contrario a lo acontecido en 2022, donde en contexto de la crisis energética agravada por la invasión de Rusia a Ucrania, países como Alemania volvieron a darle impulso a las más contaminantes fuentes de energía.

Por otro lado, los periodistas especializados que realizan el seguimiento de estos puntos dan cuenta de cómo el lobby de países como Arabia Saudita logró que las recomendaciones de abrupta desfosilización sean trocadas por el impulso de tecnologías de captura de carbono, o que Argentina y Brasil habrían logrado que no figurase la recomendación de indicar a los países con exceso de ingesta de proteínas animales la introducción de dietas de mayor peso vegetal (con una considerablemente menor huella de carbono). Pero más allá de quien sea el vocero que plantee la objeción, está claro que en la ONU quienes mandan son Estados Unidos y las potencias imperialistas, que son las que quieren que países periféricos sigan dándole manija a los dictámenes del extractivismo.

Lo que no dirá ningún informe aprobado por los representantes de los gobiernos de turno y la ONU es que es el sistema capitalista e imperialista el cáncer que está consumiendo al planeta entero. ¿De qué otra forma puede interpretarse sino la velocidad con que -como hemos visto en estos días- se destinan decenas de miles de millones dólares al salvataje de bancos mientras los fondos de compensación climática para el sur global pactados hace años no solo no aparecen, sino que se sostiene el sometimiento de los pagos de las deudas externas?

Rechazar el derrotismo para evitar la catástrofe

Volviendo al interrogante que dejamos sentado al principio, digamos que el informe señala que ya existen transformaciones planetarias en curso que han entrado en una ladera cuesta debajo de descenso inevitable así se reduzcan a cero las emisiones hoy (como el aumento del nivel de los mares), y así mismo, que la presentación del informe ya no se realiza sobre la base del énfasis de buscar no alcanzar el grado y medio de aumento de la temperatura global, sino de decir que “si hacemos las cosas bien”, podríamos llegar a atemperar el sistema planetario y volver a bajar del 1,5° hacia el final del siglo.

De no lograrlo, por ejemplo, un aumento de entre 2° y 3°, escenario más probable de mantenerse el rumbo actual, haría que en el curso de nuestras vidas veamos que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártica Occidental se pierdan completamente. ¿Vieron las manchas blancas en el tope de los mapamundi? Bueno, se van. Y esa agua va a amenazar a todas las comunidades costeras y terminar de desestabilizar ciclos climáticos que tuvieron miles y miles de años de “funcionamiento” previsible. Así como también, al compás del deshielo se desenterrarán virus que fueron sepultados antes de que la humanidad emerja, y frente a los cuales probablemente desconozcamos los anticuerpos requeridos para hacerles frente. Entre un tendal de consecuencias objetivamente encadenadas.

Ahora bien, desde nuestro lugar entendemos que rendirse ante la inevitabilidad del colapso y la catástrofe social no es una opción, sino que se trata de ponerle nombre y apellido a las “barreras” con las que viene chocando el combate al cambio climático para demolerlas: la ganancia capitalista y los gobiernos que la protegen. Al caos climático no se responde ni desde las salidas individuales ni con el caos de la economía de mercado, sino con la planificación económica construida en base a la socialización y puesta bajo control de sus trabajadores de los principales resortes de la economía; muy particularmente de los bienes comunes energéticos, minerales, y desde ya del agua. La electrificación y descarbonización de la economía global no puede realizarse sobre la base de transformar al sur en un tendal de cráteres y sumideros de basura. La “liquidez” global debe ser puesta al servicio de la transición productiva, la adaptación y mitigación climática anulando las deudas externas del sur global, tarea que solo va a poder ser impuesta de abajo hacia arriba, peleando por el “no pago” desde cada territorio. Hay que sumar a la clase trabajadora para la transición productiva sobre la base de sostener los puestos de trabajo y convenios más favorables en producciones sustentables, y dar garantías a las comunidades de que ninguna medida va a ser llevada adelante sin su participación. Para todo esto es necesario pelear por gobiernos de “otra clase”. Otra clase social: de les trabajadores y no de los capitalistas. Otra clase de democracia: basados en la participación directa y no en la delegación tutelada por el capital.

Todo esto suena difícil, y efectivamente lo es. Pero las consecuencias que plantea rendirse y no pelear por todo este horizonte socialista son demasiado graves como para no intentarlo.

Informe: https://report.ipcc.ch/ar6syr/pdf/IPCC_AR6_SYR_SPM.pdf

Tags: Calentamiento globalcambio climáticocatástrofecontaminaciónemisionesFMIgasesinformeIPCCONUtemperatura
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Una cumbre para el olvido

Una cumbre para el olvido

Recommended

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

5 días ago
15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

11 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español