• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home SECCIONES TURQUIA

Estambul: Importante evento de homenaje al legado marxista revolucionario de Muhittin Karkın

by UIT-CI
febrero 21, 2024
in TURQUIA
0
Estambul: Importante evento de homenaje al legado marxista revolucionario de Muhittin Karkın
0
SHARES
181
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Prensa UIT-CI

15/2/2024. El domingo 4 de febrero se realizó un panel y acto en homenaje al revolucionario Muhittin Karkin en un salón del Taksim Hill Hotel de Estambul, con la presencia de cerca de 200 personas.

Muhittin Karkın, fue uno de los líderes fundadores del trotskismo en Turquía. Fue dirigente sindical en los años 70. Se hizo trotskista en 1972 y hasta 1979 fue integrante de la IV Internacional (Secretariado Unificado-SU), encabezada por Ernest Mandel. Rompió con la corriente mandelista en el congreso del Secretariado unificado (SU) de 1979, que se realizó en Paris, Francia. La corriente que encabezaba Nahuel Moreno, que también estaba en la IV-SU y se denominaba la Fracción Bolchevique (FB). En las vísperas de ese congreso, la FB rompió con la IV(SU), porque su conducción, en manos del mandelismo y del SWP de los Estados Unidos apoyó la expulsión de Nicaragua de la Brigada de combatientes Simón Bolívar. Expulsión realizada, en agosto de 1979, por el gobierno burgués de conciliación de clases del sandinista Daniel Ortega y Violeta Chamorro, que el mandelismo apoyaba y definía como “obrero y campesino”.

Desde entonces Muhittin Karkin adhirió al morenismo, aunque nunca pudo tener contacto directo con Nahuel Moreno. Ese mismo año, Muhittin encabezó la fundación de una organización trotskista en Turquía, el Frente Obrero, cuya continuidad es hoy el Partido de la Democracia Obrera (IDP). En 1980 fue encarcelado por la dictadura que gobernaba entonces, por ser dirigente sindical y trotskista. Fue condenado a muerte dos veces, pero suspendieron su aplicación y quedó en la cárcel por 4 años.

Después de salir de la cárcel trató de reorganizar el movimiento trotskista en Turquía. En 1992 fundó, junto a otros compañeros, un grupo morenista que editaba la revista “Boletín Internacional”, en una situación muy difícil por la represión.

Por su internacionalismo siguió su militancia revolucionaria en el estado español, por casi 20 años, desde la segunda mitad de la década de 90 hasta 2017, cuando retornó a Turquía. Primero en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y luego en Lucha Internacionalista (LI), hoy sección de la UIT-CI. Al fallecer en 24 de junio de 2023 era miembro del Comité Central del IDP y escritor de Gazete Nisan, la prensa del partido.

El panel titulado «Una vida dedicada a la lucha: Muhittin Karkın» contó con ponentes del Estado Español, Argentina y Turquía que intervinieron durante dos sesiones, así como con la familia de Muhittin y saludos de trabajadores y trabajadores y saludos. Hubo delegaciones del Partido de los Trabajadores de Turquía, del Partido Socialista de los Trabajadores (SEP) y del Partido de la Izquierda Democrática Siria, entre otros.

En el acto también se encontraron por primera vez con sus lectores turcos tres valiosos libros publicados por International Publishing.: Revoluciones del Siglo XX, de Nahuel Moreno; IDP: Orígenes históricos y políticos, de Oktay Celik y Textos escogidos de Muhittin Karkın.

Los discursos pronunciados en español en el panel, que fue seguido por unas 200 personas, se tradujeron simultáneamente para el público durante todo el acto.

En la inauguración se conmemoró a los que perdieron la vida en los terremotos del 6 de febrero de 2023 y a Can Atalay, diputado del PT que acababa de ser destituido del Parlamento. Tras el discurso de apertura, tuvo lugar una proyección de cine en la que se mostraron los momentos cruciales de la vida del camarada Muhittin.

Tras la proyección, sus dos hijos pronunciaron los primeros discursos. Refan, compañero de Muhittin y uno de los cuadros fundadores del Frente Obrero, habló de las dificultades de la lucha de la clase obrera durante el periodo del golpe militar del 12 de septiembre de 1980. Refan también destacó la importancia de la política marxista revolucionaria que el IDP continúa hoy en día y compartió sus sentimientos de solidaridad.

Contribuciones a la construcción del partido revolucionario y de la internacional en Turquía

En la primera sesión, se discutieron las contribuciones de Muhittin Karkın a la construcción del partido revolucionario y la internacional en Turquía. Intervinieron en el primer panel, Oktay Çelik, presidente del IDP, Miguel Sorans, integrante del Secretariado Internacional de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) y dirigente de Izquierda Socialista de Argentina, Esther del Alcázar, de la dirección Lucha Internacionalista (LI) sección de la UIT-CI del estado español y el miembro del PDI y Kaan Gündeş, jefe de Redacción de la revista “Trotskista”. Cemre Sava, dirigenta del IDP, fue acompañando, como moderadora con preguntas a los integrantes del panel.

En su primera respuesta, Oktay Çelik explicó cómo conoció a Muhittin y cómo este conocimiento determinó el proceso que condujo del Frente Obrero al IDP. Çelik declaró que asistían a las reuniones de Kuruçeşme como grupo de trabajadores y que Muhittin contactó con él por primera vez en estas reuniones. Çelik destacó que en el periodo posterior a los 80, cuando el movimiento socialista atravesaba un periodo de recomposición, Muhittin se dirigió principalmente a los trabajadores jóvenes, más que a los debates internos de la izquierda. Así fue como le conoció. Refiriéndose al proceso de construcción del trotskismo en Turquía en su segunda respuesta, Çelik señaló que «Muhittin es una de las principales razones de la existencia del trotskismo en Turquía. Sin sus esfuerzos conscientes y los de algunos de sus compañeros, el trotskismo no podría existir en Turquía. En este sentido, al margen de las distinciones y debates posteriores, Muhittin junto con Masis Kürkçügil, Orhan Koçak, Orhan Dilber, Şadi Ozansü, Enis Rıza, Nalan Sakızlı, Rıfat Ucur, Refhan Atasoy, Ahmet Doğançayır, Hakkı Yükselen, Ali Rıza Tura y una serie de nombres forman parte de la historia del trotskismo turco.

Muhittin es uno de los actores más destacados en el desarrollo del trotskismo como movimiento político en Turquía. Sin Muhittin y sus compañeros, el trotskismo en Turquía no habría pasado de ser una idea. «Y lo que es más importante, en mi opinión, Muhittin es la razón principal por la que el trotskismo fue más allá de ser una búsqueda intelectual y se convirtió en un movimiento político construido directamente en el seno de la clase obrera», afirmó.

Esther del Alcázar, con quien Muhittin luchó durante su estancia en el estado español, mencionó que se conocieron por primera vez “durante una campaña internacional por Bosnia, antes de que él viniera al Estado español”. Habló de la importancia de las contribuciones de Muhittin a los debates políticos. En particular, explicó cómo desarrolló sus puntos de vista sobre la cuestión nacional en Turquía, concretamente la cuestión kurda, y la cuestión nacional en España, la cuestión catalana con una perspectiva internacionalista.

Miguel Sorans señaló que tuvo la oportunidad de contactar con Muhittin por primera vez, en Barcelona, durante el 2011 a raíz de las revoluciones del Norte de Africa y Medio Oriente. Explicó que durante este periodo prestaron gran atención a las revoluciones árabes y que discutieron juntos cómo podían contribuir a las movilizaciones populares contra los regímenes reaccionarios en línea con el objetivo de la revolución socialista, y que emprendieron una actividad de construcción sobre este eje.

“Las dificultades históricas que ha tenido el movimiento trotskista hizo que recién nos pudiéramos encontrar con Muhittin en el 2011. Efectivamente un proceso revolucionario nos acercó y nos unió. Muhittin sumó su aporte y experiencia para lograr un gran reencuentro de organizaciones trotskistas de Latinoamérica y de Europa, unificadas en la UIT-CI para seguir la lucha por unir a las y los revolucionarios, por construir partidos revolucionarios y una dirección socialista internacional. En lo personal, para mí fue un honor conocer al compañero Muhittin”.

Muhittin había invertido mucho esfuerzo en la traducción al turco y preparación del libro Revoluciones del Siglo XX (1984) de Moreno. La compañera Cemre Sava preguntó a Sorans: “¿Qué le gustaría decirnos sobre el significado actual de esta obra de Moreno?”

“Fue otro acierto de Muhittin impulsar la edición de esta obra de Nahuel Moreno para que la conozcan las y los luchadores de Turquía (…) El libro Revoluciones del Siglo XX es uno de los grandes aportes de Moreno al marxismo. En el Siglo XXI, está más actual que nunca. Porque siguen dándose revoluciones como, por ejemplo, las del Norte de Africa y Medio Oriente del 2011. No es un libro de historia sino de estudio de las revoluciones, de sus avances, de sus retrocesos o de sus derrotas por el rol de las direcciones traidoras. Desarrolla también los peligros de las contrarrevoluciones y de los regímenes fascistas” (…) Entonces estudiar este libro es una cuestión vital para desarrollar la acción hoy y dar una perspectiva de cambio socialista a la clase obrera turca y mundial”

Kaan Gündeş subrayó que Muhittin era tan sensible que se le podía calificar de obsesivo en una actividad de publicación que abordaba los problemas de las y los trabajadores. Gündeş declaró que también participó en las actividades de difusión de una manera muy disciplinada. También declaró que Muhittin fue uno de los primeros militantes en aplicar la teoría de la revolución permanente de Trotsky en Turquía, y que analizó el carácter del régimen y de la revolución turca sobre este eje.

Aunque hubo un descanso tras finalizar la sesión, el panel se abrió con los saludos del Partido de los Trabajadores de Turquía, del SEP y del escritor marxista revolucionario Volkan Yaraşır. Continuó con la lectura de cartas de compañeros y alumnos de Muhittin Karkın de la residencia donde trabajó durante sus años en España, y el saludo transmitido por Maribel, su compañera de vida desde hace 22 años. Antes de comenzar la segunda sesión, tomó la palabra el miembro del IDP İlhan Yıldırım, que lleva muchos años realizando un trabajo militante de clase entre los trabajadores del metal en la ciudad de Manisa. El camarada İlhan destacó la actividad revolucionaria de clase que llevó a cabo con Muhittin entre los obreros de Manisa. Destacó que Muhittin les enseñó que, a diferencia de los planteamientos burocráticos del estalinismo, es posible aprender junto con los trabajadores y tomar decisiones junto con ellos en las luchas de acuerdo con el principio de la democracia obrera.

Lucha militante y experiencias organizativas

En la segunda sesión integraron el panel: Marga Olala y Cristina Mas, dirigentas de Lucha Internacionalista, así como los miembros de la dirección del IDP Atakan Çiftçi y Görkem Duru, que respondieron a las preguntas del moderador Sedat Durel, dirigente también de IDP.

El primer orador, Atakan Çiftçi, se refirió a cómo y en qué condiciones Muhittin Karkın descubrió el trotskismo y a los aspectos distintivos de su lucha en los años setenta. Explicó cómo Muhittin, descubrió a Trotsky y su teoría de la revolución permanente como resultado de su esfuerzo por producir una respuesta marxista revolucionaria a los debates de estrategia entre los defensores de la revolución socialista y la revolución democrática nacional de la época que levantaba el estalinismo, la llamada “revolución por etapas” en alianza con sectores burgueses. Çiftçi continuó remarcando como Muhittin llevó este debate a la realidad: sus palabras de la siguiente manera: «Antes de la junta militar del 12 de septiembre de 1980, Muhittin, como vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Madera y miembro de la junta de presidentes del DİSK (central sindical), advierte contra la amenaza de un golpe de Estado” (…) “Se opone a la política del Frente Democrático Nacional, que desean establecer la dirección del DİSK y otros movimientos con la llamada burguesía progresista y reclamó que la clase obrera y el movimiento socialista formen un frente obrero unido contra el fascismo en ascenso y se preparen para una huelga general política bajo la dirección de DISK contra la amenaza de un golpe militar.»

Marga Olala dijo que la relación de Muhittin con los jóvenes les llamaba especialmente la atención. «Muhittin establecía una relación de igual a igual con los jóvenes y tanto aprendía de ellos como intentaba enseñarles algo». Marga destacó que discutían mucho con Muhittin y que eso era muy importante porque esas discusiones eran necesarias para construir el partido. «Queríamos ganarnos a la clase trabajadora y discutíamos intensamente sobre las estrategias necesarias para conseguirlo».

Luego llegó habló la compañera Cristina Mas dijo: «Al observar los acontecimientos de las revoluciones del 2011, vimos que, desgraciadamente, una parte importante de la izquierda actúa con una perspectiva socialdemócrata y estalinista. Nuestra posición siempre ha sido poner en primer plano la línea independiente de la clase obrera. Pensamos y vemos que no es posible una revolución estéril. Por eso ‘nos ensuciamos las manos y no damos lecciones a la gente que lucha desde fuera, sino que tratamos de ser participes dando una alternativa socialista” (…) “Muhittin llegó a Barcelona después del acuerdo de Oslo. Muhittin previó en su momento los efectos negativos de este acuerdo para la resistencia palestina. Hoy somos claramente testigos de ello y seguimos apoyando la resistencia del pueblo palestino ante la criminal y genocida acción de Israel».

El último orador, Görkem Duru, pronunció un discurso en el que destacó la perspectiva internacionalista y de construcción del partido de Muhittin: «Muhittin era un gran teórico, pero lo que más le interesaba era la práctica revolucionaria, por lo que siempre utilizó la teoría revolucionaria para la construcción del partido. Era un internacionalista feroz, pero exhibía un internacionalismo en la perspectiva de la construcción del partido. Miraba a Turquía desde el mundo, no al mundo desde Turquía. Siguió luchando dentro de la clase sin adaptarse a las presiones oportunistas y el principio más importante en esta lucha fue la democracia obrera. Su obra más importante fue el Partido de la Democracia Obrera, al que contribuyó en gran medida partiendo de este principio.»  Görkem afirmó finalmente “que la forma más importante de proteger el legado marxista revolucionario de Muhittin es seguir construyendo la UIT-CI y sus partidos en Turquía y en el mundo, hacia la reconstrucción de la Cuarta Internacional”.

Tras la clausura de la segunda sesión, el panel organizado en memoria de la vida llena de lucha de Muhittin Karkın terminó con todos los presentes en la sala cantando juntos y con entusiasmo La Internacional.

Tags: actoEstambulhomenajeIDPinternacionalizquierdamorenismoMuhitimPartido de la Democracia ObrerarevolucionariosocialismoTrotskismoTurquíaUIT-CI
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
(vídeo) Charla de homenaje a Lenin a 100 años de su fallecimiento

(vídeo) Charla de homenaje a Lenin a 100 años de su fallecimiento

Recommended

Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

21 mins ago
Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

3 días ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español