• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
lunes, mayo 12, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home NOTICIAS Y DOCUMENTOS ANIVERSARIO

Nahuel Moreno y su legado internacionalista, a 100 años de su nacimiento

by UIT-CI
abril 24, 2024
in ANIVERSARIO, TEMAS GENERALES
0
Nahuel Moreno y su legado internacionalista, a 100 años de su nacimiento
0
SHARES
194
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Federico Novo Foti, para El Socialista

15/04/2024. El 24 de abril de 1924 nacía en Argentina, Nahuel Moreno, el más consecuente dirigente trotskista de la segunda mitad del siglo XX. Moreno batalló en el trotskismo contra oportunistas y sectarios, defendiendo la importancia de construir partidos revolucionarios y la Cuarta Internacional. En el marco de los homenajes que estamos realizando Izquierda Socialista y la UIT-CI a cien años de su nacimiento, en este segundo artículo rescatamos sus aportes en la construcción de la Cuarta Internacional.

En Argentina, a mediados de la década de 1940, el Grupo Obrero Marxista (GOM), orientado por Nahuel Moreno, había comenzado a dar los primeros pasos en la tarea de construir un partido revolucionario inserto en la clase obrera y sus luchas. Una tarea que encaraba a contracorriente, con el peronismo en el gobierno.1 En marzo de 1948, Moreno zarpó en el buque “Provence” rumbo a Francia. Con 24 años había sido elegido como delegado del GOM para participar del segundo congreso de la Cuarta Internacional en París.2
En su primera participación en un congreso de la Cuarta Internacional, Moreno abrazó la causa internacionalista. Desde entonces siguió con pasión la situación mundial y la posibilidad de acompañar los procesos más importantes de la lucha de clases mundial. También, entabló duras polémicas contra los oportunistas y sectarios en el movimiento trotskista. Décadas más tarde aún sostenía, “si la economía [capitalista] es mundial tiene que haber una política mundial y una organización mundial de los trabajadores para que toda revolución, todo país que hace su revolución, la extienda a escala mundial […] el socialismo no puede ser nada más que mundial”.3

Polémicas en la Cuarta Internacional

La Cuarta Internacional había nacido en 1938 para construir una nueva dirección revolucionaria combatiendo a las direcciones traidoras, encabezadas por José Stalin, que había burocratizado el gobierno soviético de la URSS y abandonado el marxismo revolucionario por la falsa teoría del “socialismo en un sólo país”. Pero el fin de la Segunda Guerra Mundial vio como Stalin y los partidos comunistas gozaban de un enorme prestigio, ganado tras la derrota de Hitler y la toma de Berlín por el Ejército Rojo, las transformaciones en el este europeo y la revolución China. Aquella autoridad fue utilizada por el estalinismo para alentar la reconstrucción capitalista en los países de Europa occidental, como parte de sus pactos (Yalta y Potsdam) con las potencias imperialistas.

En la posguerra el trotskismo tenía una dirección muy joven y sin una gran experiencia en el movimiento obrero y de masas. León Trotsky había sido asesinado en 1940 por un agente estalinista. La falta de una dirección revolucionaria probada permitió que desde el Tercer Congreso de la Cuarta Internacional, en septiembre de 1951, se fuera imponiendo una orientación oportunista de capitulación al estalinismo y a los nacionalismos burgueses. Estas posiciones fueron acompañadas con métodos burocráticos, expulsando a los disidentes, lo que aceleró el proceso de ruptura y disgregación del trotskismo.4

Bajo el clima de la “Guerra Fría”, los dirigentes trotskistas Michel Raptis (Pablo) y Ernest Mandel afirmaron, equivocadamente, que se acercaba la Tercera Guerra Mundial y que ésta obligaría a los partidos comunistas a adoptar posiciones revolucionarias. El “pablismo” consideraba que la tarea del trotskismo era practicar un “entrismo” permanente en los Partidos Comunistas renunciando así a la tarea de construir partidos revolucionarios. Una política sostenida por casi veinte años, que debilitó al trotskismo europeo. Moreno se opuso a la teoría de la “guerra inminente” y al planteo revisionista de que los Partidos Comunistas se volverían revolucionarios.

En 1952, estalló una revolución en Bolivia. La insurrección obrera y campesina destruyó al ejército burgués, se organizaron milicias y la Central Obrera Boliviana (COB) comenzó a centralizar al movimiento obrero. El trotskismo tenía allí una gran influencia a través del Partido Obrero Revolucionario (POR). Pero la burocracia de la COB entregó el poder al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el partido nacionalista burgués orientado por Victor Paz Estenssoro. Pablo y Mandel, en lo que fue una histórica traición, ordenaron apoyar al MNR, en lugar de combatirlo y plantear el poder para las milicias y la COB. Moreno sostuvo que el POR debía luchar por la consigna “Todo el poder a la COB” para conquistar un gobierno de trabajadores.

Mandel, sucesor de Pablo, profundizó aquella política oportunista y la convirtió en un principio de orientación: capitular a todas las direcciones mayoritarias del movimiento de masas, alentando la colaboración de clases. En oposición, Moreno alertó que dicha orientación llevaba a renunciar a la tarea de construir partidos revolucionarios y a ir abandonando la lucha por gobiernos de trabajadores y el socialismo mundial. A pesar de estar en minoría, reclamó un debate honesto y democrático en las filas del trotskismo y batalló para organizar una oposición que disputara la dirección de la Cuarta.
El triunfo de la revolución cubana en 1959 reavivó los debates. Moreno defendió a la revolución que declaró a Cuba primer estado socialista en Latinoamérica. Lo hizo contra los sectarios, como la corriente de Pierre Lambert, luego apoyada por Jorge Altamira, que definían a Cuba en tiempos de Ernesto “Che” Guevara, como capitalista. Pero también enfrentó al mandelismo, que capitulaba a la dirección de Fidel Castro, el guerrillerismo y el Partido Comunista cubano, defendiendo la importancia de construir allí un partido revolucionario que luchara por implantar la democracia obrera y la extensión de la revolución socialista internacional.5 La realidad le dio la razón a Moreno. La burocracia cubana cedió al estalinismo y terminó restaurando, luego de la caída de la URSS, el capitalismo en nombre de una falsa “actualización del socialismo”.

Como un eco de la revolución cubana, entre 1961 y 1963, se desarrolló en el sur de Perú una gran movilización campesina en La Convención y Lares (valle de Cuzco), dirigida por Hugo Blanco, que entonces militaba en la corriente morenista. Inspirado por Moreno, Blanco organizó sindicatos campesinos y defendió las tomas de tierras formando milicias armadas campesinas para enfrentar la violencia de los terratenientes. Moreno, apoyando a Blanco, entonces combatió una desviación guerrillerista. Años más tarde el propio Blanco recordaría “el mérito de haber reaccionado primero e iniciado una lucha seria contra esta desviación corresponde al camarada Nahuel Moreno, el principal teórico del trotskismo latinoamericano”.6

En 1979, estando exiliado en Colombia, Moreno impulsó la creación de la Brigada Simón Bolivar para intervenir en la revolución nicaragüense tomando el ejemplo de las brigadas internacionalistas de la Guerra Civil Española.7

Construir partidos revolucionarios y reconstruir la Cuarta Internacional

Entre las enseñanzas que nos dejó Moreno está la tarea de construir una organización internacional, aunque sea débil y pequeña, porque no es posible elaborar un análisis acertado de la situación internacional desde un partido nacional y porque en los distintos países la construcción de partidos revolucionarios sólo se puede desarrollar combinando las luchas locales con el acompañamiento de los principales procesos revolucionarios regionales y mundiales. Desde Izquierda Socialista y la UIT-CI continuamos el legado de Nahuel Moreno y redoblamos nuestros esfuerzos para darle continuidad a la tarea de unir a los revolucionarios del mundo en la pelea por reconstruir la Cuarta Internacional. En ese camino, mantenemos una lucha implacable contra las direcciones traidoras del movimiento de masas que sostienen al capitalismo decadente y al oportunismo y sectarismo en las filas del trotskismo que les capitulan. Luchamos, por ejemplo, contra el nuevo oportunismo que inculcan los mandelistas de integrarse, con el PSOL, al gobierno de conciliación de clases de Lula en Brasil, planteando la urgente y aún vigente necesidad de luchar por gobiernos de las y los trabajadores y el socialismo mundial.

1. Ver artículo en El Socialista Nº 579, 20/03/2024 y el documental Mariano Manso (director). (2017) “Nahuel Moreno: una vida, infinitas luchas” Disponible en www.nahuelmoreno.org
2. Ernesto González (coord.). “El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina”. Tomo 1, Editorial Antídoto, Buenos Aires, 1995. Disponible en www.marxist.org
3. Nahuel Moreno. “Ser trotskista hoy”. Editorial CEHuS, Buenos Aires, 2020. Disponible en www.nahuelmoreno.org
4. Mercedes Petit. “Apuntes para una historia del trotskismo (1938-1964)”. Ediciones El Socialista, Buenos Aires, 2006.
5. Sobre las polémicas con el guerrillerismo Nahuel Moreno. “Polémica con el Che Guevara”. Editorial CEHuS, Buenos Aires, 2017 y Martín Mangiantini. “El trotskismo y el debate de la lucha armada”. El Topo Blindado, Buenos Aires, 2014 www.cehus.org
6. Hugo Blanco. “Tierra o muerte”. Ediciones Siglo XXI, México, 1972 y Nahuel Moreno. “Perú: dos estrategias”. CEHuS, Buenos Aires, 2015.
7. Ver “La Brigada Simón Bolívar”. Ediciones El Socialista, Buenos Aires, 2009

Tags: ArgentinaCuarta InternacionalinternacionalinternacionalistaleninNahuel MorenoTrotskismo
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Israel y EE.UU. usan a Irán para tapar el genocidio en Gaza

Israel y EE.UU. usan a Irán para tapar el genocidio en Gaza

Recommended

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

5 días ago
15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

9 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español