• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home NOTICIAS Y DOCUMENTOS ANIVERSARIO

Memorias de la revolución de los claveles

by UIT-CI
abril 23, 2024
in ANIVERSARIO, PORTUGAL
0
Memorias de la revolución de los claveles
0
SHARES
229
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Prensa UIT-CI

Entrevista a Antonio Grosso,dirigente del MAS, un protagonista del 25 de abril de 1974

António Grosso, actual dirigente del MAS, sección portuguesa de la UIT-CI, fue militante del Grupo Marxista Revolucionario (GMR), el grupo que años más tarde daría origen al MAS, cuando aún estaba en la clandestinidad. En el 50 aniversario del 25 de abril de 1974, entrevistamos a este camarada que tan entusiastamente vivió la revolución portuguesa.

Cuando aún era clandestino, nuestro partido era conocido como Grupo Marxista Revolucionario. ¿Cómo conociste el partido?

Bueno, yo tenía una actividad en el Club Cultural Algés, que era el Primero Acto Club de Teatro. Allí conocí a mi compañera y madre de mis hijas, que era militante del GMR, junto con José Sintra, António Louçã y otros. Así que empecé a participar en algunas reuniones y cursos de formación y empecé a ser militante.

¿Cómo se organizaba el partido en la clandestinidad?

Bueno, debido al ambiente de represión, era una actividad muy discreta y con muchas normas. Todos teníamos seudónimos e intentábamos organizar las reuniones con mucha seguridad. Teníamos algunos contactos, sobre todo en el barrio de Caselas, donde yo vivía, y participábamos políticamente con otras corrientes de la izquierda portuguesa, la llamada CDE (no reformista). La CDE era la Comisión Electoral Democrática, que se presentó a las elecciones antes del 25 de abril, pero que estaba dirigida básicamente por el PCP (Partido Comunista de Portugal). Sin embargo, había un sector que no estaba de acuerdo con algunas de las orientaciones y formó la CDE (no reformista). La mayoría de estos militantes formaron después el MES [Movimiento de Izquierda Socialista] y participamos en reuniones en domicilios particulares, todo muy clandestino.

¿Qué tipo de acciones realizábamos?

Nuestra acción era esencialmente cultural. Sacábamos algunos boletines con poemas de Brecht, traíamos algunos grupos de aficionados que también tenían algunos temas progresistas en sus obras y las representaban en el Caselas Futbol Clube, siempre con alguna referencia a la guerra colonial. Y fue esencialmente a través de eso que tuvimos algunos contactos a los que dimos alguna formación marxista. Pero había gente en el barrio que eran informantes de la PIDE y sabían de ciertas actividades. Además, también participábamos en asociaciones de estudiantes de secundaria.

Entonces estudiabas en la facultad. ¿Cómo era el clima universitario en aquella época?

Era un clima muy represivo. Hubo varias asambleas estudiantiles para discutir contra la guerra colonial, pero casi siempre acababan con la llegada de la policía antidisturbios. Los llamados «gorilas» se introdujeron en las facultades en la época en que Veiga Simão, que también fue ministro de Mario Soares, era ministro de Educación. Estos “gorilas” eran PIDEs de paisano (civil) que asistían a las reuniones y cuando aparecían, daban una paliza a todo el mundo, indiscriminadamente.

Todo era convocado de boca en boca y las reuniones tenían que celebrarse rápidamente porque se sabía que la policía antidisturbios y la PIDE llegarían en cualquier momento.

¿Dónde estabas el 25 de abril?

Mira, no estaba en casa. La noche anterior había estado en una reunión en casa de un camarada. No salí esa noche porque habíamos visto a un tipo, en la entrada del edificio, que sospechábamos que podía ser un agente de la PIDE. A la mañana siguiente salí y me fui a casa. Hasta que no llegué a casa no me di cuenta, cuando encendí la radio, de que estaba esa canción del MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas) y los comunicados diciendo a la gente que no saliera de casa.

Después, durante los días siguientes, estuve siempre paseando por el centro de Lisboa, en las manifestaciones. Una vez llevamos una pancarta que decía «Abajo la explotación capitalista» y todo el mundo se reunió a su alrededor. Empezamos a gritar consignas y entonces unas 1.000 personas de Rossio, para entonces ya eran unas cuantas, 4 o 5 mil se unieron a la manifestación.

Todo el mundo tenía ese deseo eufórico de gritar consignas contra el régimen y contra el colonialismo, contra la guerra colonial, contra la explotación capitalista, etcétera.

¿Y cómo fue el 1 de mayo de 1974? 

Fue algo irrepetible. Creo que en Lisboa había cerca de un millón de personas en la calle, apretadas, con total libertad, sin ninguna organización, pero todas muy bien organizadas, todas muy solidarias, eufóricas por la libertad y por poder decir las cosas sin miedo a la PIDE. Fue una euforia tremenda, una explosión revolucionaria en la que la gente gritaba de todo. Aprendieron a decir palabras que no formaban parte de su léxico y de repente podían hablar de la explotación capitalista, podían hablar del colonialismo, podían hablar de la guerra colonial y podían hablar de la necesidad de comités de residentes, comités de trabajadores, etcétera. Así que había todo un léxico político que no formaba parte de las conversaciones de la inmensa mayoría de la gente antes del 25 de abril.

El Grupo Marxista Revolucionario, adaptado a la clandestinidad, ya podía vivir legalmente. ¿Cómo fue este proceso de construcción del partido a la luz de la revolución en curso?

Durante algunos meses sufrimos esta «clandestinitis» y mantuvimos nuestros seudónimos, quizás hasta octubre del 74 más o menos. También porque, pasada la euforia, empezaron a haber algunos movimientos militares que se sospechaba que podían querer revertir un poco lo que había sido la explosión popular en las calles y, por lo tanto, nada estaba garantizado todavía. Pero continuamos nuestras actividades y construimos la posibilidad de convertir el GMR en un partido legalizado. En agosto del 74, empezamos a recoger firmas. para el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), que heredamos del GMR,

¿Cómo conseguimos una sede?

Al igual que ocurría en el resto del país, todas las casas vacías fueron ocupadas para lo que se consideró necesario. Al principio de la Avenida República, cerca de Saldanha, encontramos un chalet de dos plantas con patio y desván, ideal para la sede del PRT, que ya necesitaba celebrar reuniones grandes. 

En agosto y septiembre del 74, los trabajadores de la TAP (compañía aérea) convocaron una gran huelga. ¿Cuál fue la postura del gobierno ante esta huelga? 

En aquel momento era, no sé si el 1º o el 2º gobierno provisional, que incluía al PCP, al PS y al MFA. Estaban en contra de las huelgas porque las consideraban contrarias a la revolución, a la economía nacional, el PCP había estado diciendo que eran huelgas organizadas por miembros de la CIA, cuando eran huelgas espontáneas, reivindicaciones legítimas de aumentos salariales, de anulación de los despidos. En agosto, fui a distribuir un comunicado del PRT a las puertas del TAP. Estaba allí esperando a otro camarada cuando pasó un jeep del COPCON y me preguntó qué llevaba bajo el brazo. Y yo dije, bastante ingenuamente, que llevaba allí comunicados de apoyo a la huelga de los trabajadores de TAP. Me dijeron «entonces ven con nosotros» y me subieron al jeep. Me llevaron al Gobierno Civil de Chiado.

Durante la revolución comenzaron a desarrollarse organizaciones de doble poder. ¿Cómo fue este proceso?

Apenas había fábricas en las que no surgieran comités obreros, algunos elegidos, otros formados ad hoc. Los comités obreros se encargaban de sanear a los jefes ultrarreaccionarios. Hubo algunos intentos de procesos de autogestión en empresas o fábricas y barrios. En el barrio de Caselas, donde yo vivía, había una fuente que había estado cerrada y tapada años antes de la Revolución del 25 de abril. Ya libre, los vecinos formaron rápidamente un comité de vecinos y decidieron desenterrar el lugar donde había estado enterrada la fuente.

Hubo incluso un intento de organizar un congreso de comités obreros en Covilhã, como si fuera el Congreso de los soviets, pero los comités obreros apoyados por el PCP no participaron, sólo los comités obreros de extrema izquierda.

Después, en septiembre de 1975, los obreros de Lisnave hicieron una gigantesca manifestación desde Cais do Sodré hasta el Ministerio de Trabajo. Al llegar, los militares, G3 en mano, oyeron los gritos de «soldados siempre, siempre del lado del pueblo», bajaron las armas, levantaron los puños en solidaridad y se volvieron contra el ministerio.

La noche del 27 de septiembre, la gente oyó en la radio que el régimen de Franco iba a condenar a muerte por garrote a dos militantes maoístas españoles. Entonces se convocó a la gente para que acudiera al consulado español a protestar. Allí, junto a la Avenida Libertad, miles de personas se reunieron para protestar contra esto y decidieron marchar hasta la embajada española en la Plaza de España. La embajada española fue completamente invadida. Se levantaron las vallas de hierro. Más tarde llegaron incluso las tropas, pero las tropas vinieron a apoyar a los manifestantes, porque la situación en el país vecino bajo Franco era muy grave.

Un año antes, el 28 de septiembre de 1974, un sector más reaccionario de la burguesía intentó convocar una manifestación de la «mayoría silenciosa». ¿Cuál fue la respuesta de los trabajadores?

El 28 de septiembre fue convocado por un sector de la ultraderecha dirigido por el general Spínola, que era presidente de la República, que quería dar marcha atrás a todo lo que tenía a la vista: la revolución, las conquistas de los trabajadores, el doble poder de la calle. Spínola quería organizar sectores reaccionarios por Lisboa y por la provincia. Venir a Lisboa y tomar la ciudad. Pero los revolucionarios eran conscientes, el pueblo era consciente y se organizó para contrarrestarlo. El 27 de septiembre y el propio 28 de septiembre, todas las entradas a Lisboa fueron controladas por los militares y el pueblo para abrir el paso a los coches. Se confiscaron muchas armas, así como muchas porras, palos y garrotes traídos por estos ultrarreaccionarios. La manifestación fue un fiasco.

A finales de año, en 1975, el partido, que entonces ya era el PRT, empezó a ganar influencia entre los jóvenes y formó la ASJ – Alianza de la Juventud Socialista. ¿Fue la ASJ la principal intervención del PRT?

Sí, durante un tiempo fue la principal intervención del Partido, que surgió de embriones que existían antes del 25 de abril en algunos liceos, especialmente el liceo Dom João de Castro, el liceo Amadora. Y se formó para aglutinar todos los movimientos y reivindicaciones estudiantiles, sobre todo en la enseñanza media. Era una organización muy importante, muy numerosa y fue probablemente, durante un periodo, la mayor organización juvenil de Lisboa. 

Pero, ¿tuvieron también presencia sindical?

Fundamos el primer sindicato de empleados públicos del país, el Sindicato de los Trabajadores de la Cámara Municipal de Lisboa. Para la sede sindical ocupamos un chalet en Campo Grande. En la planta baja se fundó la primera guardería para los hijos de los trabajadores y en el primer piso estaba la organización sindical. 

El ayuntamiento estaba construyendo un barrio para el PSP. Así que fuimos a ver al alcalde y le reclamamos que los trabajadores del ayuntamiento también necesitaban casas. Pocos días después, el alcalde nos comunicó que el sindicato distribuiría el 75% de las viviendas entre los trabajadores municipales.

En 1978, hicimos una gran huelga de los recolectores de residuos que duró ocho días y que Mário Soares reprimió con una requisa civil.

¿Dónde estabas el 25 de noviembre de 1975?

Estaba en la Calçada Ajuda en la mañana del 25 de noviembre, donde se montó una barricada esperando que aparecieran los tanques de los generales Jaime Neves y Ramalho Eanes, como estaba previsto, para enfrentarse al cuartel más rebelde, es decir, el régimen de infantería donde estaban Mário Tomé y otros. 

Este punto es central, simbólico de la toma del poder por la reacción contra la revolución y del comienzo de la derrota de las conquistas del 25 de abril. El PCP no quiso ofrecer ninguna resistencia.

¿Cuándo sentiste que la revolución había sido derrotada?

Ahí mismo. Es decir, justo en ese momento te dabas cuenta de que toda esa euforia que había, todo ese doble poder que se imponía constantemente se iba a hundir, todo eso se iba a hundir.

Tags: 25 de abrilabrilaniversariodictaduraejercitoguerra colonialLuchamilitaresPortugalrevoluciónRevolución de los clavelessoldadossolidaridad
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Construyendo el trotskismo morenista

Construyendo el trotskismo morenista

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

14 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español