• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
domingo, mayo 25, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Palestina: Marcha a Gaza en junio 2025

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Miles lo despidieron: Reflexiones sobre José “Pepe” Mujica

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Las mujeres trans son mujeres. Contra su transfobia, ¡organización y lucha!

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home MUNDO EUROPA

Georgia: Masivas movilizaciones contra la antidemocrática “ley de agentes extranjeros”

by UIT-CI
mayo 25, 2024
in EUROPA, NOTICIAS INTERNACIONALES, Sin categorizar
0
Georgia: Masivas movilizaciones contra la antidemocrática “ley de agentes extranjeros”
0
SHARES
227
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ezequiel Peressini (*)

El 14 de mayo, el parlamento aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, impulsada por el reaccionario gobierno de “Sueño Georgiano”, con el objetivo limitar el accionar de ONG’s y medios de comunicación extranjeras. Enormes movilizaciones populares, durante las últimas semanas, rechazan esta ley por antidemocrática. A 32 años de la independencia de Georgia, las movilizaciones agudizan la crisis política de un país que naufraga entre la Unión Europea y Rusia.

18/05/2024. El parlamento georgiano aprobó la “ley de agentes extranjeros”, con 84 votos a favor y 30 en contra, luego de haber fracasado en su primer intento de 2023. Con esta medida, el gobierno obligará a las ONG’s y medios de comunicación que reciban más del 20% de su financiamiento en el extranjero, a ser incluidos en un registro especial y a presentar declaraciones anuales de sus finanzas. Su contenido represivo y persecutorio es idéntico a la ley que rige en Rusia, con la que Putin persigue sin piedad a sus opositores violando el derecho a expresión, la libertad de prensa y reprime cualquier intento de organización política contra su gobierno.

Las movilizaciones son enormes. La rebelión popular se explica porque el pueblo georgiano y su juventud saben que esta ley es un paso más en la búsqueda de un mayor recorte de las libertades democráticas. Decenas de miles se movilizan y ocupan las calles, en la capital Tiflis y otras ciudades. Se realizaron vigilias y guardias nocturnas en las puertas del parlamento. La represión fue cada vez mayor, con cientos de personas detenidas y muchos de ellos son procesados. Luego de la aprobación, las movilizaciones continúan y se extienden a las universidades, donde el movimiento estudiantil y profesores realizan acciones de boicot académico (huelga de docentes y estudiantes) rechazando la ley aprobada, como sucedió en la ciudad de Batumi.

Los espejitos de colores de la Unión Europa

Quienes se movilizaron masivamente, no solo se movilizan ante los ataques antidemocráticos del gobierno y la represión policial. También exigen la caída de la “ley rusa” por ser un escollo que puede poner en peligro su deseada –aunque equivocada- incorporación de Georgia a la Unión Europea (UE), que en diciembre del 2023 le otorgó el estatus de “candidato”, prometiendo libertades y mejores condiciones de vida que nunca garantizaron para las masas en ningún país de Europa. El Parlamento Europeo y el conjunto de imperialismo viajan a Georgia para afirmar que con la ley aprobada, Georgia no entra la UE. Su objetivo de asegurarse mejores cuotas de explotación y ganancias para sus multinacionales.

Este equivocado anhelo popular de que ingresar a la UE podría significar un cambio en su nivel de vida, ante la crisis social que viven, tiene sus orígenes en el proceso político y económico de restauración capitalista de la ex Unión Soviética y los países del este europeo. 

Los orígenes del conflicto y la restauración capitalista  

La crisis del Cáucaso tiene profundas raíces políticas(1). Georgia, un país de 3.7 millones de habitantes, ubicado en la región de Cáucaso, fue colonizada por los zares rusos con violenta opresión durante el siglo XIX para imponer la rusificación, el idioma ruso y a la Iglesia Cristiana Ortodoxa Rusa. 

El triunfo de la Revolución rusa de 1917, con Lenin y Trotsky a la cabeza, derrotó a los zares opresores y ofreció al pueblo Georgiano su inclusión a la naciente Unión Soviética, respetando su autodeterminación, idioma y tradiciones. Gracias a la liberación que significó la reforma agraria, el reparto de las tierras de los terratenientes y la socialización de la producción, Georgia se incorporó a la URSS mientras Finlandia obtuvo su independencia pero optó por no ingresar y seguir siendo un país capitalista. 

Luego, la contrarrevolución estalinista, terminó con estas conquistas democráticas y socialistas e impuso un sometimiento militar y criminal sobre Georgia anexando forzosamente Osetia del Sur y Abjasia. 

Con el gobierno de Gorbachov, el estalinismo aplicó toda una política que terminó de liquidar las conquistas de la revolución. En Georgia, los gobiernos de Eduard Shevardnadze, el ex Ministro de Relaciones Exteriores de Gorbachov, fue el agente local de esa política restauracionista y represora.

En 1991 las enormes movilizaciones de masas triunfaron, derribaron al odiado régimen estalinista y Georgia declaró su independencia.  Pero, por falta de una dirección revolucionaria, la burocracia restauracionista, devenida en dirigentes burgueses, siguió su curso por lo que el pueblo georgiano siguió siendo explotado por oligarcas y multinacionales. 

De la “Revolución de las Rosas” al fracaso de las políticas privatistas de Mijeíl Saakashvili (MNU)

En 2003 se realizaron elecciones parlamentarias. El viejo ex estalinista Shevardnadze vuelve a ganar con el 21,3%. Las elecciones fueron denunciadas por fraudulentas(2). La bronca no se hizo esperar y se desarrolló la masiva movilización que expulsa del poder al presidente, quien tuvo que huir por la puerta trasera del parlamento. Este proceso se conoció como la “Revolución de las Rosas” y expresó el descontento creciente por el impacto de la crisis económica rusa de 1998 y las peores condiciones de vida, la corrupción y la represión que ahogaban al pueblo trabajador de Georgia. 

A los pocos días de su caída, con el objetivo de evitar el crecimiento de las movilizaciones y el vacío de poder, el mismo Shevardnadze se encargó de convocar a una reunión con otros dirigentes políticos del país para ejecutar una salida pactada.  Producto de esas negociaciones, Mijeíl Saakashvili, del Movimiento Nacional Unido (MNU), es designado por el parlamento como nuevo presidente de Georgia, quien asumió con una flor de rosas en sus manos, montándose en la movilización popular. El MNU se postulaba como un recambio democrático. Pero el lobo, siempre se disfraza de cordero.

Durante su mandato se privatizaron los servicios estatales. La salud pública se desmanteló haciendo desaparecer los hospitales y clínicas estatales. Se liberó la economía y las transacciones financieras. Se persiguió a la población rusa. Las fuerzas armadas se comenzaron a entrenar en los EE.UU y enviaron tropas a Irak y Afganistán. Las libertades democráticas fueron gravemente atacadas.

En 2008, Mijeíl Saakashvili dispuso la invasión sobre Osetia del Sur y Abjasia en un intento de recuperar territorio y su prestigio de base nacionalista. Esto desató la guerra con Rusia, quien intervino y en pocos días recuperó el territorio, derrotó al ejército georgiano para luego, reconocer la supuesta autonomía de ambas repúblicas. Pero, antes de retirarse, Putin y Mandelev dejaron 4 Bases militares con aproximadamente 13.000 soldados operativos. Este fracaso militar y político del MNU deja a la coalición gobernante herida de muerte. 

“Sueño Georgiano”, el magnate totalitario Bidzina Ivanishvili y la “Ley Rusa”

Sueño Georgiano fue fundado en abril de 2012, como nueva coalición política capitalista, con objetivo principal de capitalizar la crisis del MNU abierta por la derrota en la guerra. Así lo hizo, cuando ganó las elecciones parlamentarias del 2 de octubre de 2012, transformando a Bidzina Ivanishvili en Primer Ministro.

La coalición está dirigida por el empresario Bidzina Ivanishvili, quien amasa una fortuna de 6.400 millones de dólares según la revista Forbes y es el oligarca más rico de Georgia y tiene entre sus ideólogos y allegados a viejos socios del depuesto Eduard Shevardnadze. Ivanishvili fue Primer Ministro desde octubre del 2012 a noviembre del 2013 para luego retirarse de la política y seguir haciendo negocios, mayoritariamente en Rusia. Volvió a Georgia en diciembre del 2023 para ser “un nuevo centro de poder, el principal consejero” de su gobierno. 

Su retórica “anti” Estados Unidos, y su claras relaciones económicas con la oligarquía rusa, genera preocupación en sus aliados de la UE. La negativa de apoyar la resistencia ucraniana y “abrir un segundo frente”, presenta a Rusia como un aliado de Ivanishvili con quien quiere sostener sus negocios directos o indirectos. Ivanishvili y su partido, tienen incorporado el ingreso de Georgia a la UE y también a la OTAN, en su programa político, al igual que lo tienen todos los partidos del régimen burgués.

El oligarca Ivanishvili no quiere perder ni los negocios con los oligarcas rusos, ni los negocios con las multinacionales europeas y busca “poner huevos en las dos canastas”. 

Por un lado, sus intenciones totalitarias y pro rusas buscan negociar en mejores condiciones las inversiones rusas en el gas y el petróleo. Como los negocios con las empresas Lukoil o Petrocas Fuel Services Georgia, que tuvo conexiones con Rusia en el pasado(3). También quiere parte de los negocios en comunicación a través de las empresas Cellfie (ex Beeline) o los negocios mineros y con el agua de las empresas IDS Borjomi y RMG. 

Por otro, busca alianzas con la UE para no perder en negocio con la multinacional francesa TotalEnergies, dueña de Oleoducto BTC, el segundo más largo del mundo, que recorre toda Georgia conectando el Mar Caspio al Mar Negro, desde Azerbaiyán hasta Turquía. Además, busca el botín que significa la minería de magnesio en manos de Holding Georgian Manganese de la británica Stemcor.

En un país que desde hace 10 años acumula un alto déficit de la balanza comercial –en 2023 fue de 9.3%(4) – los oligarcas y capitalistas hacen todo para quedarse con una porción de la inversión extranjera directa para nutrir sus negocios, más cuando la mayor parte de esta proviene de inversiones financieras y negocios casi sin control alguno.

A 32 años de la independencia y la restauración ¿Es salida el ingreso a la UE?

Han pasado 32 años desde la independencia de Georgia y décadas de restauración capitalista. ¿Las condiciones de vida y los derechos democráticos se resolvieron? No, siguen sin resolverse. Pero, los grandes empresarios, siguen haciendo jugosas ganancias.

En pleno siglo XXI el salario mínimo en Georgia es de solo 7,5 USD (20GEL) y no se actualiza desde 1999. El salario medio es de 400 USD cuando el necesario para vivir dignamente está calculado en 650 USD. Muy por debajo del salario medio de 2.000 euros de Alemania. Además, Los trabajadores deben soportar que el 15,6% viva en la pobreza y que el gobierno, solo ofrece a las 650.000 personas socialmente vulnerables, el miserable subsidio de subsistencia de 18 USD al mes(5). 

¿Esta situación mejoraría al ingresar a la UE? Los países que ingresaron en la UE como Polonia, Hungría, Bulgaria o Rumania son explotados por las multinacionales de Alemania o Francia. Sus trabajadoras y trabajadores tienen los salarios más bajos de la UE. Al ingresar a la UE, las potencias capitalistas centrales funcionan como una aspiradora de salario no pagado hacia las casas matrices de sus multinacionales y no derraman nada. Las condiciones de vida empeoran al ritmo que crece la crisis capitalista. Todos los países de la UE han aplicado fuertes planes de austeridad, provocando fuertes huelgas y movilizaciones, incluyendo los países más poderosos.

La pelea sigue abierta ¡Abajo la Ley Rusa!

La antidemocrática “Ley Rusa” debe ser derrotada o será utilizada contra todo quien se movilice y salga a pelear por sus reivindicaciones. Será utilizada contra los sindicatos que luchen por el salario, como los más de 3.500 trabajadores mineros del complejo de Chiatura. Contra quienes enfrentan el saqueo y la destrucción ambiental. Contra las mujeres y las disidencias sexuales que luchas por su derechos laborales, sociales y democráticos y contra la violencia sexual, a pesar de particularmente odiadas y perseguidas por Ivanishvili y “sueño dorado”. 

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) saludamos la movilización y rechazamos la represión del gobierno totalitario. La juventud, las y los trabajadores en lucha buscan hacerse camino en medio de las presiones de la UE y las confusiones reinantes producto de la ausencia de una dirección socialista, décadas de estalinismo y de restauración capitalista. Derrotar la ley rusa y la represión será el primer paso para derrotar al gobierno de “Sueño Georgiano”, que para muchos, se ha transformado en una pesadilla. Al calor de la movilización, podrán surgir nuevos organismos obreros y populares que permitan avanzar en la pelea por una Georgia, una Europa y un mundo sin explotados ni explotadores, sin opresores ni oprimidos para ser verdaderamente libres.

(*) Ezequiel Peressini, dirigente de Izquierda Socialista, sección argentina de la UIT-CI. Fue legislador del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) en la provincia de Córdoba en el periodo 2015 a 2019.

 


Referencias:

1 Ver Correspondencia Internacional Nº 26 “El Conflicto de Cáucaso” en www.uit-ci.org

2 https://elpais.com/diario/2003/11/21/internacional/1069369216_850215.html

3 https://civil.ge/archives/562161

4 https://forbes.ge/saqarthvelom-2023-tslis-sagareo-vatchroba-rekorduli-dephitsitith-daasrula/

5 https://shroma.ge/living-wage/

 

Lire en français

Read in english

Tags: boicotGeorgiaLey de agentes extranjerosPutinRusiaTiflisUnión Europea
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Los socialistas revolucionarios ante las elecciones europeas

Los socialistas revolucionarios ante las elecciones europeas

Recommended

Panamá: ¡Viva la lucha del pueblo panameño! ¡Abajo el ataque antiobrero, antipopular y gringero de Mulino, los empresarios y el FMI!

Panamá: ¡Viva la lucha del pueblo panameño! ¡Abajo el ataque antiobrero, antipopular y gringero de Mulino, los empresarios y el FMI!

1 día ago
Manifiesto de denuncia de la muerte de Lourdia Jean Pierre como crimen de Estado en República Dominicana

Manifiesto de denuncia de la muerte de Lourdia Jean Pierre como crimen de Estado en República Dominicana

2 días ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)