• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
martes, mayo 13, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    Cambian los Papas, sigue la Iglesia Católica de siempre

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS PALESTINA

El colapso del sionismo

by UIT-CI
junio 26, 2024
in PALESTINA
0
El colapso del sionismo
0
SHARES
336
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Prensa UIT-CI

Compartimos el artículo de Ilian Pappé publicado originalmente por New Left Review el pasado 21 de junio. Este artículo es un aporte para comprender la resistencia del pueblo palestino para miles de luchadoras y luchadores en todo el mundo. Ilan Pappé es un reconocido historiador israelí, que siempre ha denunciado la implantación de Israel en tierra palestina expulsando a su población originaria. Por eso ha sido perseguido y vive, desde hace años, en el Reino Unido.

El ataque de Hamás del 7 de octubre puede compararse con un terremoto que golpea un edificio antiguo. Las grietas ya empezaban a notarse, pero ahora son visibles en sus propios cimientos. Más de 120 años desde su inicio, ¿podría el proyecto sionista en Palestina –la idea de imponer un Estado judío a un país árabe, musulmán y de Oriente Medio– enfrentarse a la perspectiva del colapso?

Históricamente, una gran cantidad de factores pueden hacer que un estado se hunda. Puede ser el resultado de constantes ataques de países vecinos o de una guerra civil crónica. Puede suceder con el colapso de las instituciones públicas, que se vuelven incapaces de brindar servicios a los ciudadanos. A menudo comienza como un lento proceso de desintegración que cobra impulso y luego, en un corto período de tiempo, derriba estructuras que alguna vez parecieron sólidas y firmes.

La dificultad radica en detectar los primeros indicadores. Aquí sostendré que estos son más claros que nunca en el caso de Israel. Estamos siendo testigos de un proceso histórico –o, más exactamente, del comienzo de uno– que probablemente culminará con la caída del sionismo. Y, si mi diagnóstico es correcto, entonces también estamos entrando en una coyuntura particularmente peligrosa. Porque una vez que Israel se dé cuenta de la magnitud de la crisis, desatará una fuerza feroz y desinhibida para tratar de contenerla, como lo hizo el régimen de apartheid sudafricano durante sus últimos días.

1

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí. Actualmente se compone de dos bandos rivales que no logran encontrar puntos en común. La brecha surge de las anomalías al definir el judaísmo como nacionalismo. Si bien la identidad judía en Israel a veces ha parecido poco más que un tema de debate teórico entre facciones religiosas y seculares, ahora se ha convertido en una lucha sobre el carácter de la esfera pública y el Estado mismo. Esto se combate no sólo en los medios sino también en las calles.

Uno de los campos puede denominarse «Estado de Israel». Está compuesto por judíos europeos más seculares, liberales y en su mayoría, pero no exclusivamente, de clase media y sus descendientes, que desempeñaron un papel decisivo en el establecimiento del Estado en 1948 y permanecieron hegemónicos dentro de él hasta finales del siglo pasado. No se equivoquen: su defensa de los «valores democráticos liberales» no afecta su compromiso con el sistema de apartheid que se impone, de diversas maneras, a todos los palestinos que viven entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Su deseo básico es que los ciudadanos judíos vivan en una sociedad democrática y pluralista de la que los árabes estén excluidos.

El otro campo es el «Estado de Judea», que se desarrolló entre los colonos de la Cisjordania ocupada. Goza de niveles cada vez mayores de apoyo dentro del país y constituye la base electoral que aseguró la victoria de Netanyahu en las elecciones de noviembre de 2022. Su influencia en las altas esferas del ejército y los servicios de seguridad israelíes está creciendo exponencialmente. El Estado de Judea quiere que Israel se convierta en una teocracia que se extienda a toda la Palestina histórica. Para lograrlo, está decidido a reducir el número de palestinos al mínimo indispensable y contempla la construcción de un Tercer Templo en lugar de Al-Aqsa. Sus miembros creen que esto les permitirá renovar la era dorada de los Reinos Bíblicos. Para ellos, los judíos seculares son tan heréticos como los palestinos si se niegan a unirse a este esfuerzo.

Los dos bandos habían comenzado a chocar violentamente antes del 7 de octubre. Durante las primeras semanas después del asalto, parecieron dejar de lado sus diferencias frente a un enemigo común. Pero esto fue una ilusión. Los combates callejeros se han reavivado y es difícil ver qué podría lograr la reconciliación. El resultado más probable ya se está desarrollando ante nuestros ojos. Más de medio millón de israelíes, en representación del Estado de Israel, han abandonado el país desde octubre, un indicio de que el país está siendo absorbido por el Estado de Judea. Se trata de un proyecto político que el mundo árabe, y quizás incluso el mundo en general, no tolerará en el largo plazo.

2

El segundo indicador es la crisis económica de Israel. La clase política no parece tener ningún plan para equilibrar las finanzas públicas en medio de conflictos armados perpetuos, más allá de depender cada vez más de la ayuda financiera estadounidense. En el último trimestre del año pasado, la economía se desplomó casi un 20%; Desde entonces, la recuperación ha sido frágil. Es poco probable que la promesa de Washington de aportar 14.000 millones de dólares revierta esta situación. Por el contrario, la carga económica sólo empeorará si Israel cumple su intención de ir a la guerra con Hezbollah y al mismo tiempo aumenta la actividad militar en Cisjordania, en un momento en que algunos países –incluidos Turquía y Colombia– han comenzado a aplicar medidas económicas y sanciones.

La crisis se ve agravada aún más por la incompetencia del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien constantemente canaliza dinero hacia los asentamientos judíos en Cisjordania pero que, por lo demás, parece incapaz de dirigir su ministerio. Mientras tanto, el conflicto entre el Estado de Israel y el Estado de Judea, junto con los acontecimientos del 7 de octubre, está provocando que parte de la élite económica y financiera traslade su capital fuera del estado. Quienes están considerando reubicar sus inversiones constituyen una parte significativa del 20% de los israelíes que pagan el 80% de los impuestos.

3

El tercer indicador es el creciente aislamiento internacional de Israel, a medida que gradualmente se convierte en un Estado paria. Este proceso comenzó antes del 7 de octubre pero se ha intensificado desde el inicio del genocidio. Esto se refleja en las posiciones sin precedentes adoptadas por la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional. Anteriormente, el movimiento global de solidaridad con Palestina logró galvanizar a la gente para que participara en iniciativas de boicot, pero no logró promover la perspectiva de sanciones internacionales. En la mayoría de los países, el apoyo a Israel siguió siendo inquebrantable entre el establishment político y económico.

En este contexto, las recientes decisiones de la CIJ y la CPI -Corte Internacional de Justicia – (que Israel puede estar cometiendo genocidio, que debe detener su ofensiva en Rafah, que sus líderes deben ser arrestados por crímenes de guerra) deben verse como un intento de prestar atención a las opiniones de la sociedad civil global, en lugar de simplemente reflejar la opinión de la elite. Los tribunales no han aliviado los brutales ataques contra el pueblo de Gaza y Cisjordania, pero han contribuido al creciente coro de críticas dirigidas al Estado de Israel, que provienen cada vez más tanto de arriba como de abajo.

4

El cuarto indicador, interconectado, es el cambio radical entre los jóvenes judíos de todo el mundo. Tras los acontecimientos de los últimos nueve meses, muchos ahora parecen dispuestos a deshacerse de su conexión con Israel y el sionismo y participar activamente en el movimiento de solidaridad palestino. Las comunidades judías, particularmente en Estados Unidos, alguna vez brindaron a Israel inmunidad efectiva contra las críticas. La pérdida, o al menos la pérdida parcial de este apoyo tiene implicaciones importantes para la posición global del país. AIPAC (Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel) todavía puede confiar en los sionistas cristianos para brindar asistencia y reforzar su membresía, pero no será la misma organización formidable sin un electorado judío significativo. El poder del lobby se está erosionando.

5

El quinto indicador es la debilidad del ejército israelí. No hay duda de que las FDI (Fuerzas de Defensa Israeli) siguen siendo una fuerza poderosa con armamento de última generación a su disposición. Sin embargo, sus limitaciones quedaron expuestas el 7 de octubre. Muchos israelíes sienten que los militares fueron extremadamente afortunados, ya que la situación podría haber sido mucho peor si Hezbollah se hubiera unido en un ataque coordinado. Desde entonces, Israel ha demostrado que depende desesperadamente de una coalición regional, encabezada por Estados Unidos, para defenderse de Irán, cuyo ataque de advertencia en abril vio el despliegue de alrededor de 170 drones más misiles balísticos y guiados. Más que nunca, el proyecto sionista depende de la rápida entrega de enormes cantidades de suministros por parte de los estadounidenses, sin los cuales no podría ni siquiera luchar contra un pequeño ejército guerrillero en el sur.

Actualmente existe entre la población judía del país una percepción generalizada de la falta de preparación y la incapacidad de Israel para defenderse. Ha generado una gran presión para eliminar la exención militar para los judíos ultraortodoxos – vigente desde 1948 – y comenzar a reclutarlos por miles. Esto difícilmente supondrá una gran diferencia en el campo de batalla, pero refleja la magnitud del pesimismo sobre el ejército, que a su vez, ha profundizado las divisiones políticas dentro de Israel.

6

El indicador final con las energías renovadas de la generación más joven de palestinos. Están mucho más unidos, conectados orgánicamente y con más claridad acerca de sus perspectivas que la élite política palestina. Dado que la población de Gaza y Cisjordania se encuentra entre las más jóvenes del mundo, esta nueva cohorte tendrá una inmensa influencia en el curso de la lucha de liberación. Las discusiones que tienen lugar entre grupos de jóvenes palestinos muestran que están preocupados por establecer una organización genuinamente democrática –ya sea una OLP (Organización para la liberación Palestina) renovada o una completamente nueva– que persiga una visión de emancipación que sea la antítesis de la campaña de la Autoridad Palestina para el reconocimiento como entidad estado. Parecen estar a favor de una solución de un solo Estado al desacreditado modelo de dos Estados.

¿Podrán dar una respuesta eficaz al declive del sionismo? Esta es una pregunta difícil de responder. Al colapso de un proyecto estatal no siempre le sigue una alternativa más brillante. En otras partes del Medio Oriente –en Siria, Yemen y Libia– hemos visto cuán sangrientos y prolongados pueden ser los resultados. En este caso, se trataría de descolonización, y el siglo anterior ha demostrado que las realidades poscoloniales no siempre mejoran la condición colonial. Sólo la acción de los palestinos puede llevarnos en la dirección correcta. Creo que, tarde o temprano, una fusión explosiva de estos indicadores resultará en la destrucción del proyecto sionista en Palestina. Cuando esto suceda, debemos esperar que exista un movimiento de liberación sólido para llenar el vacío.

Durante más de 56 años, lo que se denominó “proceso de paz” –un proceso que no condujo a ninguna parte– fue en realidad una serie de iniciativas estadounidenses-israelíes ante las cuales se pidió a los palestinos que las aceptaran. Hoy, la «paz» debe ser reemplazada por la descolonización, y los palestinos deben ser capaces de articular su visión para la región, mientras se pide a los israelíes que la acepten. Esta sería la primera vez, al menos en muchas décadas, que el movimiento palestino tomaría la iniciativa al exponer sus propuestas para una Palestina poscolonial y no sionista (o como se llame la nueva entidad). Al hacerlo, probablemente mirará a Europa (quizás a los cantones suizos y al modelo belga) o, más acertadamente, a las viejas estructuras del Mediterráneo oriental, donde los grupos religiosos secularizados se transformaron gradualmente en etnoculturales que vivían uno al lado del otro, en el mismo territorio.

Ya sea que la población tome esta idea, el colapso de Israel se ha vuelto previsible. Esta posibilidad debería ser parte de la conversación a largo plazo sobre el futuro de la región. Se incorporará a la agenda a medida que la gente se dé cuenta de que el intento de un siglo de duración, liderado por Gran Bretaña y luego Estados Unidos, de imponer un Estado judío en un país árabe está llegando lentamente a su fin. Tuvo suficiente éxito como para crear una sociedad de millones de colonos, muchos de ellos ahora de segunda y tercera generación. Pero su presencia todavía depende, como cuando llegaron, de su capacidad para imponer violentamente su voluntad a millones de pobladores originarios, que nunca han abandonado su lucha por la autodeterminación y la libertad en su tierra natal. En las próximas décadas, los colonos tendrán que abandonar este enfoque y mostrar su voluntad de vivir como ciudadanos iguales en una Palestina liberada y descolonizada.

Tags: artículoCisjordaniacolapsocoloniaGazagenocidioguerraIlian PappéIsraeljudiosMedio OrientePalestinaRafahsionismo
UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Tras las elecciones europeas ¿Cómo parar el ascenso de la extrema derecha?

Tras las elecciones europeas ¿Cómo parar el ascenso de la extrema derecha?

Recommended

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

A 80 años de la derrota del nazismo en la Segunda Guerra

6 días ago
15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

15 de mayo: 77 años de la Nakba. Impulsemos la movilización mundial contra el genocidio y el intento de limpieza étnica

23 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español
    • Italiano (Italiano)