• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • de Deutsch
  • ar العربية
jueves, agosto 7, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Trabalhadores Unidos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • SECCIONES
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • ESTADO ESPAÑOL
    • ESTADOS UNIDOS
    • ITALIA
    • MEXICO
    • PANAMA
    • PERU
    • PORTUGAL
    • REPUBLICA DOMINICANA
    • TURQUIA
    • VENEZUELA
  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

  • TEMAS
    • All
    • ARMAMENTISMO
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • China imperialista
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • HISTÓRICOS
    • MUJERES Y DISIDENCIAS
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • UCRANIA
    Nahuel Moreno

    ¿Quién oprime, quién es el oprimido? Nahuel Moreno y la lucha contra el Estado Nazi de Israel

    A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

    A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

    Marcha Mundial por Gaza el 9 de agosto. ¡A las calles contra el genocidio!

    Marcha Mundial por Gaza el 9 de agosto. ¡A las calles contra el genocidio!

    Basta de hambre y genocidio en Gaza. ¡Abran las fronteras! ¡Fuera Israel de Palestina!

    Basta de hambre y genocidio en Gaza. ¡Abran las fronteras! ¡Fuera Israel de Palestina!

  • TEORIA
    • All
    • CONGRESOS UIT-CI
    • DEBATES TEORICOS
    • EVENTO LEÓN TROTSKY
    • LENIN Y LA REVOLUCIÓN RUSA
    • LEÓN TROTSKY
    • NAHUEL MORENO
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    Nahuel Moreno

    ¿Quién oprime, quién es el oprimido? Nahuel Moreno y la lucha contra el Estado Nazi de Israel

    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Conversando con Mercedes Petit

    Conversando con Mercedes Petit

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

    Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

    Trotsky y la economía mundial: sus métodos de análisis

    La crisis capitalista más grande de la historia y la pelea por construir una dirección revolucionaria

  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • LIBROS
    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Trabalhadores Unidos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • SECCIONES
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • ESTADO ESPAÑOL
    • ESTADOS UNIDOS
    • ITALIA
    • MEXICO
    • PANAMA
    • PERU
    • PORTUGAL
    • REPUBLICA DOMINICANA
    • TURQUIA
    • VENEZUELA
  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Kenia: ¡Abajo los asesinatos y la represión del gobierno de William Ruto!

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    Un socialista y defensor de la causa palestina triunfa en las primarias demócratas de Nueva York

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    La “gran y hermosa” ley de Trump: Beneficios para los ricos y recortes para los más pobres

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    “Luego de la agresión de Netanyahu-Trump a Irán hay una tregua frágil, porque Israel es un agresor permanente”

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Los movimientos fascistas y la ultra derecha en Alemania y Europa

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Enormes movilizaciones contra “el rey Trump” en Estados Unidos

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Pese a la represión en Egipto hubo una gran Marcha global por Palestina

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Repudiamos la agresión criminal de Israel a Irán

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

    Estados Unidos: Jornada de movilización el sábado 14 mientras se extiende protesta contra política migratoria de Trump

  • TEMAS
    • All
    • ARMAMENTISMO
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • China imperialista
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • HISTÓRICOS
    • MUJERES Y DISIDENCIAS
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • UCRANIA
    Nahuel Moreno

    ¿Quién oprime, quién es el oprimido? Nahuel Moreno y la lucha contra el Estado Nazi de Israel

    A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

    A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

    Marcha Mundial por Gaza el 9 de agosto. ¡A las calles contra el genocidio!

    Marcha Mundial por Gaza el 9 de agosto. ¡A las calles contra el genocidio!

    Basta de hambre y genocidio en Gaza. ¡Abran las fronteras! ¡Fuera Israel de Palestina!

    Basta de hambre y genocidio en Gaza. ¡Abran las fronteras! ¡Fuera Israel de Palestina!

  • TEORIA
    • All
    • CONGRESOS UIT-CI
    • DEBATES TEORICOS
    • EVENTO LEÓN TROTSKY
    • LENIN Y LA REVOLUCIÓN RUSA
    • LEÓN TROTSKY
    • NAHUEL MORENO
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    Nahuel Moreno

    ¿Quién oprime, quién es el oprimido? Nahuel Moreno y la lucha contra el Estado Nazi de Israel

    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Algunos debates sobre el legado de Nahuel Moreno

    Conversando con Mercedes Petit

    Conversando con Mercedes Petit

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Latinoamérica, Venezuela y la causa saharaui

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Exitoso Tercer Evento Internacional León Trotsky

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Presentación de Libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

    Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

    Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

    Trotsky y la economía mundial: sus métodos de análisis

    La crisis capitalista más grande de la historia y la pelea por construir una dirección revolucionaria

  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • LIBROS
    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    La Brigada Simón Bolívar: Los combatientes latinoamericanos que lucharon en Nicaragua para derribar al dictador Somoza

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    ¿Por qué fracasó el chavismo? Un balance desde la oposición de izquierda

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    China: de la revolución a la restauración capitalista

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEORIA EVENTO LEÓN TROTSKY

Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

by UIT-CI
agosto 7, 2025
in EVENTO LEÓN TROTSKY
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Prensa UIT-CI

La siguiente ponencia fue presentada por Mercedes Petit, dirigenta de Izquierda Socialista y la UIT-CI en el marco de la presentación del libro
Sobre el marxismo, de Nahuel Moreno, editado por Cehus en el 2023. Esta presentación se realizó en el marco del III evento Internacional León Trotsky realizado en el mes de octubre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires


 

Ya les ha hablado del libro el compañero Reynaldo Saccone. Ojalá lo lean y lo disfruten. Voy a aprovechar la oportunidad de la presentación de estos cursos inéditos de Moreno, tomando su enfoque de conjunto y en particular el de materialismo, para comentar algunas de las cosas que vivimos en este exitoso Tercer Encuentro León Trotsky que culmina hoy y hacer algunas reflexiones.

El materialismo histórico fue un nuevo enfoque que iniciaron Marx y Engels, un enfoque científico, opuesto al idealismo imperante en la época, para conocer y entender la realidad, tanto hacia el pasado como en el presente, entendiendo su funcionamiento y su dinámica.

Moreno fue en este sentido un gran marxista. Porque siempre estaba obsesionado por conocer y entender la realidad tal cual se daba, en su actualidad, con sus cambios, de dónde venía, su posible dinámica, detectar y explicar lo nuevo, su posible futuro, los pronósticos. Si era necesario, reformular definiciones o enriquecerlas.

Y cuando leía y analizaba los textos de otros autores, era super riguroso en entender correctamente lo que decía el otro, sus razonamientos, tanto si los compartía como para criticar y polemizar. El dirigente trotskista Ernest Mandel nunca jamás le tuvo que decir: “Moreno, yo no digo lo que usted me critica, yo digo tal otra cosa”. En todos sus escritos y en los cursos reconstruidos del libro se nota esa rigurosidad. Por ejemplo, la ubicación cuidadosa de los hechos de la época, para describir el nacimiento del marxismo, basándose en la autoridad máxima del historiador Cornú y otros autores igualmente serios. O el análisis frase a frase de las Tesis sobre Feuerbach o las citas precisas de El Trabajo Enajenado, ambos de Carlos Marx. Así, con ese método riguroso nos iba enseñando a cómo leer a los textos de marxistas y no marxistas. Podemos decir que fue lo opuesto al célebre intelectual del Partido Comunista francés Louis Althusser, que sistemáticamente deformaba las posiciones de otros autores y manipulaba citas. Tenemos un ejemplo en el libro, en la parte sobre Feuerbach.

Moreno tenía un don: sistemáticamente estaba pendiente, partía de la realidad. Nunca de las ideas, propias o ajenas, nunca de citas, bien o mal citadas de los textos, nunca de intereses propios, para bien o mal ganar un debate, ni mucho menos de sus deseos. Lenin les decía a los ultraizquierdistas en aquel folleto tan útil de la “enfermedad infantil” que no reemplazaran la realidad por sus deseos.

Conocer y entender la realidad objetiva tal cual se da es imprescindible, el primer paso para elaborar un programa, políticas y consignas correctas. Sin eso, no podemos cumplir el mandato de la célebre “Tesis Once” sobre Feuerbach: actuar para transformar la realidad.

Moreno era siempre fiel a aquella frase tan a menudo olvidada pero imprescindible: la realidad es siempre superior a cualquier esquema. 

Moreno en estos cursos que hemos reconstruido en el libro mostraba que ese hecho monstruoso que fue el stalinismo hacia un falso “marxismo”, no científico, dogmático, cerrado, mentiroso, además de muchas otras cosas. Tomaba a Trotsky, que ya había dicho a fines de los años 20 que la Tercera Internacional se había convertido en “una gigantesca fábrica de falsificaciones”, teóricas, históricas, políticas y de todo tipo.

Después del asesinato de Trotsky en 1940, la Cuarta Internacional y luego el movimiento trotskista entró en una larguísima etapa de tremenda debilidad, de marginalidad. Desgraciadamente, por esa debilidad y en medio de la tremenda presión de los partidos comunistas en ascenso, los métodos del stalinismo se fueron filtrando en nuestras propias y débiles filas. Salvando las enormes distancias, porque los trotskistas eran una ínfima minoría y todos abnegados revolucionarios, perseguidos, luchadores.

El precursor de esos métodos fue el dirigente trotskista Michel Pablo en la pos guerra. Pueden ver en la página web www.nahuelmoreno.org la carta de ruptura con el pablismo, escrita por Moreno en 1953, donde ya están planteadas las críticas y las denuncias contra estos métodos nefastos. Y ya sabemos dónde terminó Pablo.

La dirección de la Cuarta cayó en parcializar o directamente ignorar la realidad desde la posguerra, y desgraciadamente también en falsificaciones y calumnias en los debates internos. En este encuentro esa debilidad ha estado presente. Pero no es nuevo, viene desde los años cincuenta. La corriente del lambertismo fue récord en esos rubros.

Nosotros lo venimos planteando a los compañeros del Partido Obrero, desde los tiempos de Política Obrera y su fundador Jorge Altamira en los años sesenta, y también a los compañeros del PTS desde los años 90. Es una dificultad sistemática en la que caen también otros grupos y compañeros. Es frecuente y muy lamentable, porque entorpece o directamente anula la posibilidad de avanzar en debates serios y fraternales que enriquezcan las elaboraciones y la intervención política.

En el trotskismo, hoy día hay autores que tienen la manía de elaborar al revés de lo que debe hacer un marxista, un materialista, por fuera de la realidad y a partir de citas e ideas. Hacen sobre el papel (o ahora en la compu) “un contrapunto” de citas y autores, un malambo de palabras podríamos decir, y meten dentro de ese contrapunto fragmentos de la realidad. En particular es el método de autores del PTS. Creemos que es equivocado. Las citas no pueden reemplazar al punto de partida del marxismo: la realidad.

Respetamos las citas de nuestros maestros, que nos trasmiten sus enseñanzas, y también utilizamos las citas para polemizar y criticar o apoyar a otros. Pero nunca caemos en lo que vimos en este encuentro, y que lo suelen hacer los compañeros del PTS y el PO, en tergiversar o directamente falsificar hechos y citas, o sacarlas de contexto. Para nosotros, educados por Moreno (1), el que pretende elaborar a partir de ignorar o parcializar los hechos, y de manipular citas, de otros autores o propias, no hace marxismo, sino que hace ficción. 

Dijo todo esto porque, volviendo a este encuentro, acá nos reencontramos con una vieja manía: hacerle decir a Moreno lo que no dice, sacar de contexto o directamente falsificar citas, y polemizar con eso. Voy a contar algunos ejemplos de estos días.

Recordemos el panel o mesa sobre trotskismo latinoamericano II. En al panel participó nuestra compañera Mercedes Mendieta. También expuso un joven en nombre del Partido Obrero, que desde el título de su ponencia anunciaba que criticaría a Moreno por su libro Actualización del Programa de Transición, de 1980. ¡!Bienvenido!! Tienen todo el derecho a polemizar. Pero no a decir lo que no se dice. Les pido por favor que miren el video. Son solo 10 minutos, y luego unos pocos más de cierre.

Este compañero del Partido Obrero sostuvo que Moreno habría formulado una “tesis” sobre “la excepcionalidad de Octubre” que supuestamente significaría que Moreno afirmaba que ¡¡nunca más habría revoluciones de octubre!! Así lo expuso. Insisto en que miren el video. Lo dice él. Eso ni lo pensaba ni lo escribió Moreno. Es confusa su explicación de por qué Moreno diría eso, algo de particularidades nacionales rusas… no importa. Y sigue diciendo que Moreno dice que los revolucionarios no vamos a dirigir nada, que las revoluciones van a ser dirigidas por organizaciones que no son las nuestras, que serán dirigidas por direcciones contrarrevolucionarias. Todo textual del compañero. Y nada de eso es lo que escribió y pensaba Moreno. Según él, para Moreno la perspectiva del trotskismo sería esperar que haya alguna dirección contrarrevolucionaria que encabece, para presionarla, denunciarla, lo que sea.  Moreno tendría una premisa: la revolución socialista será dirigida por otros, no por los trotskistas. Moreno nunca dijo nada así.

Vamos a los hechos y a los textos ¿Qué dice Moreno sobre octubre de 1917? Que la razón de ser del trotskismo es que vuelvan a darse ese tipo de revoluciones ¿A qué dedicó su vida? A la construcción de los partidos trotskistas, para que disputen la dirección a los contrarrevolucionarios, para encabezar la revolución socialista, los nuevos octubres. Esa fue su polémica, su vida, su batalla contra el pablismo/mandelismo desde los años cincuenta, cuando estos abandonaron la construcción de los partidos trotskistas. Moreno nos educó en que solo construyendo esos partidos y transformándolos en dirección de las masas se superará la crisis de dirección que transformó a Octubre de 1917 en una excepción, en un caso único hasta ahora. Este es el hecho, la realidad. Lean el libro Actualización del Programa de Transición, que está en papel y en la web y que lo habría leído este compañero. Dice que hasta ahora solo hubo una revolución socialista consciente –Octubre de 1917-, porque fue dirigida por nuestros ancestros, el partido bolchevique, y que desgraciadamente un partido así aún no se ha vuelto a construir, y a postularse como dirección revolucionaria de las masas y tener ese peso (2). Ese es el hecho, la realidad. Moreno toma esa realidad, la explica, y da la pelea por cambiarla.

¿Por qué solo un Octubre hasta ahora? Por la crisis de dirección. Así lo explicaba la Tercera para la Alemania revolucionaria del 18-19. Y así lo sintetizó Trotsky en el Programa de Transición.

En ese texto tan mal leído –no puedo decir citado porque no lo cita- por el compañero del Partido Obrero, Moreno dice que los hilos rojos de la época imperialista son las crisis de dirección revolucionaria y el ascenso de las masas contra el capitalismo imperialista (3). Casi medio siglo después de escrito, podemos decir que eso sigue siendo así, tal cual.

Voy a otro ejemplo, que me tocó a mí, en una mesa sobre la caída de las dictaduras stalinistas, los cambios en el 89, la restauración del capitalismo en todo el planeta. Antes que yo habló un compañero, de un grupo Reconstrucción Revolucionaria, que vino desde Rio de Janeiro. Uno de sus ejes fue desarrollar un supuesto, entre comillas, “objetivismo” de Moreno. Entendí que este tema del 89 y sus críticas a Moreno y su supuesto “objetivismo” hacen parte de su tesis de grado en la Universidad Fluminense.

Este compañero compartía la definición nuestra de “estados obreros burocráticos” como correcta. Y polemizó en su ponencia contra la definición de la UIT-CI e Izquierda Socialista de que en el 89 se dio en forma limitada y contradictoria una expresión de revolución política antiburocrática, con esas revoluciones triunfantes que conquistaron libertades al expulsar del poder a los aparatos stalinistas, aunque no avanzaron en el rechazo al proceso de restauración del capitalismo, justamente por la ausencia de direcciones revolucionarias socialistas. Esto es lo que nosotros decimos. Para él, el proceso se sintetiza en el triunfo de la contrarrevolución burguesa capitalista, y punto.

Según él, esta visión equivocada nuestra habría surgido de Moreno, ya fallecido en 1987, más de dos años antes de aquellos acontecimientos. Nos señaló que en el 89 no hubo ningún tipo de revolución política antiburocrática, pero que nosotros lo decimos porque Moreno “era objetivista”. ¿Qué quiere decir este compañero con eso del “objetivismo”? Que Moreno habría dicho que hay que seguir a las direcciones que existan, sean reformistas, traidoras, lo que sea. Eso solo está en su mente. Ni lo escribió ni lo llevó a la práctica Moreno.

Moreno dijo que en la posguerra triunfaron revoluciones, e incluso algunas llegaron a expropiar, con direcciones stalinistas al frente, con direcciones contrarrevolucionarias. Lo dijo porque ese fue el hecho de la realidad, lo que objetivamente ocurrió. Moreno lo constataba y buscó darle una respuesta trotskista revolucionaria, sin caer en el oportunismo de Pablo y Mandel ni en el sectarismo. 

No lo proponía Moreno, sino que ocurrió. Él hubiera sido muy feliz ingresando en 1948 a una Cuarta de masas, y ojalá dirigida por Trotsky, que había pronosticado que seríamos de masas en el 48. Pero no se dio así. Y Moreno, muy joven, decía: “Está pasando esto y esto, se fortalece el stalinismo, cómo hacemos para disputarle y hacer crecer el trotskismo”. El primer paso era entender correctamente los hechos nuevos y no previstos de entonces, que fueron generalizados en la posguerra: grandes luchas, movilizaciones y revolucionarias, todo tipo de causas justas, dirigidas por los traidores y contrarrevolucionarios. La derrota del nazismo, Yugoeslavia, China, Cuba, la independencia de las colonias como Argelia. Luego Portugal en 1974, Irán en 1979, Nicaragua… Era ese su enfoque. Mandel y Pablo capitulaban a los partidos comunistas, a Tito, a Mao, luego a Fidel. Pablo a Ben Bella en Argelia, Mandel a los sandinistas unidos en el gobierno con la burguesía… Los sectarios tipo Lambert negaban los triunfos, solo denunciaban a los traidores.

Moreno fue lo opuesto. Podríamos decir que fue el colmo del “subjetivismo”, porque para él siempre la clave, lo esencial, el “hilo rojo” era la cuestión de la dirección, el factor subjetivo: ¿Quién dirije a las masas?

Su obsesión era cómo superar esa situación del “sujeto revolucionario que faltó a la cita” y fue reemplazado por las direcciones no revolucionarias. Ante ese hecho de la realidad, objetivo, reafirmó siempre que nuestra pelea es por lograr que dirijamos los revolucionarios con nuestros partidos; no capitulemos a los traidores, en todas las situaciones y etapas; no apoyemos ningún gobierno burgués y obrero burocrático. Moreno luchaba contra el oportunismo y el sectarismo en el trotskismo, que daban lugar a que se profundice la crisis de dirección revolucionaria, de ese factor subjetivo, con la división y dispersión de la Cuarta Internacional.

Desde su total y correcto “subjetivismo”, Moreno sostenía que, con las direcciones contrarrevolucionarias, o incluso con vacío, con ausencia de direcciones, las revoluciones se daban, pero se frenaban, dejaban de avanzar, retrocedían. Lo observaba en la realidad y lo pronosticaba si no se resolvía positivamente el problema de la dirección. Por eso reivindicaba totalmente la teoría-programa de Trotsky de la revolución permanente, de la revolución socialista mundial. Las plumas del PTS repiten y repiten que Moreno abandonó la concepción de Trotsky, la revisó. Nada más falso. Él fue constatando en la realidad su corrección y vigencia. Seguía en los hechos lo que iba ocurriendo y sus causas. Y alertaba sobre los errores y capitulaciones de la Cuarta Internacional después del asesinato de Trotsky y del movimiento trotskista. Según Moreno, era imposible avanzar al socialismo en cada país y el mundo con esas direcciones contrarrevolucionarias. Y así sigue ocurriendo. 

Otro punto, que surge hace tiempo con los compañeros del PTS, es sobre el etapismo, que también de pasada lo dijeron el compañero de Rio de Janeiro, y el compañero del PO en la otra mesa. Según ellos Moreno fue “etapista”, y abandonó la teoría de la revolución permanente, nos dicen.

Recordemos que el etapismo es lo de los mencheviques, los estalinistas, Mao, todos los reformistas y los diversos falsos socialistas.  Primera etapa: la política y el programa del gobierno sería desarrollar el capitalismo, incluso gobernando con la burguesía como los sandinistas que ya nombramos, y después, en otra segunda etapa, futura, avanzar al socialismo. Eso es la concepción de la revolución por etapas de Stalin y tantos otros.

Trotsky, siguiendo el camino de Marx, Engels, Lenin, la rechaza; según él, el enemigo es la burguesía, en cada país y el mundo, el capitalismo. No hay dos etapas, porque es un solo enemigo. Esto es la esencia de la revolución permanente. 

¿Moreno que dice? Eso mismo. Lo que escribía, lo que decía en los cursos, lo explicaba con ademanes, volviendo y volviendo a los hechos nuevos e imprevistos. Moreno dice que lo nuestro, lo correcto, es la teoría y programa de la revolución permanente, de la revolución socialista dirigida por el partido revolucionario trotskista en cada país y el mundo. Y sigue: en la realidad, en los hechos, por la crisis de dirección, por el factor subjetivo: ¿qué ocurre? Por ejemplo, caen dictaduras, por movilizaciones democráticas de las masas, se obtienen triunfos, las llamemos revoluciones, rebeliones o como quieran (el PTS tira unos enredos tremendos con estas palabras…), y esa situación revolucionaria, de conquistas democráticas, de libertades, o de otro tipo,  como ocurrió en el 2001 en Argentina, cuando tiramos a De la Rúa, que no era una dictadura, había sido electo dos años antes, el Argentinazo, eso que podemos llamar ese primer capítulo, período, esa etapa, las masas no avanzan contra la burguesía de conjunto, se frenan. No avanzan contra el capitalismo. ¿Por qué? Porque no tienen dirección revolucionaria. Porque no dirigimos los revolucionarios. Retrocede incluso, como acá con Milei. Moreno marca esas etapas de la realidad, de la lucha de clases, que no son choques de citas y categorías en las mentes o en los textos de autores diversos, sino realidades cotidianas. Que los procesos se frenen y retrocedan no es ni el programa ni la propuesta del Moreno, y mucho menos eran su deseo. Su programa y su política es la misma siempre, permanente, sin etapas: apoyar las luchas, movilizar a las masas permanentemente y construir el partido para superar la crisis de dirección y tomar el poder. Son los procesos de 82 de caída de la dictadura en Argentina, o del 2001 que nombramos, y que no vivió Moreno, de las revoluciones árabes del 2011, etc., en 2017-18 Nicaragua contra el sandinista Ortega y los venezolanos contra el heredero de Chávez Maduro, 2919, el pueblo chileno contra Piñera.

Para bajar un poco a la política e ir cerrando. Ese Moreno antietapista y subjetivista, maniático de la pelea por la independencia de clase y la teoría de la revolución permanente, maniático por construir partidos trotskistas que disputen la dirección, nunca apoyó a ningún tipo de gobierno burgués. Como si lo han hecho desgraciadamente muchos en el movimiento trotskista, tanto sectarios como oportunistas. Rechazó como una traición el apoyo de Pablo y Mandel a Paz Estensoro en Bolivia en 1952, o el apoyo de Mandel al gobierno burgués del sandinismo que ya nombramos en 1979, o Lambert apoyando al gobierno socialdemócrata e imperialista de Mitterrand en Francia en los ochenta. Los continuadores de su corriente morenista seguimos ese camino y jamás apoyamos ningún gobierno burgués. Otra de las falsedades que flotan, que van y vienen es el supuesto apoyo de Moreno al peronismo. Moreno nunca apoyó al gobierno peronista, como lo hacían los seguidores de Mandel en Argentina. Unos de ellos era Jorge Posadas, entre otros. Pocos se acuerdan porque se los comió la historia. 

El compañero del PTS en la mesa de Venezuela repitió una reiterada calumnia, una falsedad, a la cual se prenden los compañeros del Partido Obrero, también. Nuestra corriente morenista, la UIT-CI, izquierda socialista, jamás apoyamos al gobierno de Chávez. El compañero de Venezuela, que habló luego de nuestro compañero Simón Rodríguez de la UIT-CI, tiró una vez más esa mentira sistemática. Nuestra política independiente del gobierno de Chávez nos costó el asesinato de tres compañeros, tres dirigentes obreros en el estado de Aragua. Nos costó muchos sacrificios construirnos en Venezuela. Pero Moreno nunca apoyó a un gobierno burgués y nos educó así. Desgraciadamente son cosas falsas que suelen tirar tanto el PO como el PTS. Así sustituyen el imprescindible debate, fraternal, sincero, sobre lo que uno hace y dice y lo que el otro le contesta, y ver en qué coincidimos. En Venezuela, con Chávez y en su auge, y no digamos con Maduro, le damos continuidad al rechazo a todo gobierno burgués, como nos ocurrió en Nicaragua en el 79, cuando la Brigada Simón Bolívar que impulsó Moreno, fue expulsada por el sandinismo que gobernaba con la burguesía y que sectores del trotskismo apoyaban, en primer lugar, Ernest Mandel y sus seguidores.

Podríamos seguir con otros ejemplos y discusiones que hemos tenido en estos agotadores y tan positivos cinco o seis días. Lo planteamos porque son problemas que tenemos que tratar de encarar y superar. Porque lo que más queremos es impulsar los debates e intercambios que sean reales y fraternales, marcando coincidencias y diferencias reales y nos permitan consolidar el desarrollo del trotskismo en la Argentina, consolidar al FITU. Por eso en casi todos los paneles terminamos en forma parecida quienes intervenimos en nombre de Izquierda Socialista y la UIT-CI, convocando a evitar estas cuestiones de tergiversar, falsificar, etcétera, convocando a fortalecer el desarrollo del FITU, a fortalecer el apoyo unitario a las luchas, las dirija quien las dirija, evitando el divisionismo y la autoproclamación, con los que nos tropezamos muy a menudo, con ese objetivo que sintetizamos en el llamado a unir a los revolucionarios.

Estamos culminando las actividades de este muy exitoso III Encuentro Leon Trotsky, se estará preparando el compañero Juan Carlos Giordano para el último round de cierre. Personalmente creo que ha sido muy positivo el evento y auspiciando que nos reencontremos en un próximo cuarto encuentro.

Muchas gracias.

 

 

1 – Moreno decía que “el que vive pendiente de dos o tres citas es un sirviente burocrático mental”. Ver Intervenciones en el segundo congreso del MAS de 1985 en nahuelmoreno.org.

2 – Tesis XV de Actualización del Programa de Transición, 1980 

3 – Tesis II de Actualización del Programa de Transición, 1980.

UIT-CI

UIT-CI

Next Post
Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

Cuba: la restauración capitalista y las tareas de las y los revolucionarios

Recommended

Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

Por debates serios y fraternales sin tergiversar y falsificar

10 meses ago
1989: La caída del Muro de Berlín y las polémicas dentro del trotskismo

1989: La caída del Muro de Berlín y las polémicas dentro del trotskismo

10 meses ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español