Por Propuesta Socialista, sección de la UIT-CI en Panamá
21/02/2025. El clamor del pueblo panameño en defensa de la Caja del Seguro Social, contra la represión y en repudio a la injerencia norteamericana en los asuntos internos de Panamá, se mostró con contundencia en las calles, en una multitudinaria movilización en la capital y distintas ciudades del país.
La movilización fue convocada por diversas organizaciones de trabajadoras y trabajadores y del movimiento popular, encabezadas por el combativo sindicato de la construcción, Suntracs, junto al Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la Asociación de Empleados de la Caja del Seguro Social, la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Frenadeso, Conusi, así como organizaciones sindicales de docentes, ambientalistas, feministas, los llamados “Guerreros del mar”, integrado por las comunidades ubicadas alrededor de la mina de First Quantum, representación de los pueblos originarios, organizaciones estudiantiles, y partidos políticos de izquierda, entre los cuales se encontraba Propuesta Socialista, sección panameña de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional.
La marcha partió, como ya es costumbre en Panamá, del Parque Porras y se dirigió hasta la sede de la Asamblea de Diputados y Diputadas. Es de destacar que los parlamentarios declararon un receso en horas del mediodía, para no estar en la Asamblea a la hora que llegaran los manifestantes.
Miles recorrieron las calles del centro de la capital panameña, así como también en Changuinola, capital de la provincia de Bocas del Toro; en Chiriquí, ambas al oeste del país, así como en otras regiones.
No a la privatización de la Caja del Seguro Social. “Esta caja no se vende esta caja se defiende”.
El centro de la protesta fue la defensa de la seguridad social y el rechazo a la ley 163 que privatiza los fondos de la Caja del Seguro Social, instrumento legal actualmente en discusión en la Asamblea de Diputados y Diputadas.
Ya el gobierno anunció que si no se aprobaba el proyecto enviado al parlamento por Mulino, se iba a vetar la ley.
La marcha también fue contra la represión y la injerencia de Trump
En los últimos días se han producido protestas en repudio a la injerencia del imperialismo norteamericano, puesta de manifiesto recientemente con las amenazas de Trump de tomar el canal de Panamá. Ratificadas con la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Estas protestas fueron brutalmente reprimidas con el saldo de numerosos heridos y decenas de detenidos. Un día antes de la movilización se conoció que fueron liberados 83 detenidos con medidas cautelares y prohibición de salida del lugar donde viven o trabajan.
El rechazo al imperialismo estadounidense se expresó en consignas como: «¡Un solo territorio, una sola bandera!» y «¡Esta patria no se vende, está patria se defiende!».
Los manifestantes reclamaban contra la sumisión del gobierno de Mulino ante las presiones de Trump y de Rubio. En ese marco, se cuestionó la presencia en Panamá entre el 19 y el 20 de febrero del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur del Ejército de EE.UU.
Malestar por la política migratoria
Hay también mucho rechazo a la actitud del gobierno de Mulino que ha aceptado deportados de Estados Unidos, entre ellos 2 niñas sin familia. De esos han trasladado a unos 100 a las selvas del Darién.
La movilización nacional contra la ley 163, en defensa del derecho a la protesta y contra la injerencia imperialista, mostró la gran disposición del pueblo panameño a enfrentar las políticas antiobreras y antipopulares que prepara el gobierno de Mulino. En ese sentido es importante destacar el rol que viene jugando el Suntracs, que ha mantenido una posición muy firme frente al gobierno, y dejando en claro que no cederán a sus presiones, y que continuarán impulsando la movilización, incluso anunciaron una huelga de 24 horas de advertencia, si el gobierno insiste en avanzar con la ley 163.
Propuesta Socialista seguirá acompañando la lucha del pueblo panameño por sus principales reclamos, contra el imperialismo y en defensa de la Caja del Seguro Social.