Por Unidad Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional
2/4/2025. En el encuentro nacional de dirigentes y dirigentas sindicales, políticos y sociales, realizado el sábado 29 de marzo en la Universidad de Panamá, la Alianza Pueblo Unido por la Vida, que agrupa a distintas organizaciones sindicales y populares, acordó la continuación de la lucha por la soberanía nacional, en defensa del Canal, contra el intento del presidente Mulino de reabrir la mina de cobre, por la derogatoria de la ley 462 que privatiza la Caja de Seguro Social, condenando a la clase trabajadora a pensiones de miseria y deterioro de la salud pública. Así como también contra la construcción del embalse de río Indio, qué significaría el desalojo de los habitantes de la región, y contra la represión a los y las que luchan, particularmente a los y las estudiantes de la Universidad de Panamá.
En el encuentro el Frente de Acción Magisterial, la Unión Nacional de Educadores de Panamá y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña, anunciaron una huelga de 48 horas de los y las docentes, los días 3 y 4 de abril, acción que fue apoyada por el Suntracs (sindicato de la construcción) y los demás gremios y sectores presentes.
Se acordó además, un plan de lucha con piqueteos en sitios públicos los días 2 y 9 de abril; el día 5 un nuevo encuentro sindical de las y los docentes; el lunes 7 una jornada nacional antimperialista y por la soberanía de Panamá, ante la visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, y contra la presencia de tropas, aviones y barcos del ejército imperialista norteamericano, cuyo objetivo es el eventual establecimiento de bases militares en el país, controlar el canal de Panamá, y establecer una plataforma para agredir a los pueblos de América Latina.
También, como parte del plan de lucha, se acordó realizar una gran marcha nacional el día 24 de abril. Los representantes sindicales, campesinos, y populares presentes en el encuentro, no descartaron la convocatoria a un paro indefinido, en caso de no haber una respuesta satisfactoria del gobierno a los distintos reclamos.
Desde el ascenso del ultraderechista Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, este ratificó sus intenciones de tomar el control del canal de Panamá, incluso si era necesario por la fuerza, lo cual había anunciado durante la campaña electoral. Las presiones sobre Panamá se han manifestado con la presencia en el país en el mes de febrero, tanto del jefe del comando sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, como del secretario de Estado, Marco Rubio. Recientemente el nuevo embajador del imperialismo norteamericano, Kevin Cabrera, arremetió contras las universidades del país en una clara muestra de la injerencia abusiva y descarada del gobierno de Trump, cuando señaló que “la influencia china en Panamá se expande a otras áreas ajenas al Canal, estableciendo convenios con las universidades públicas panameñas para la creación de Institutos Confucio, así como relaciones con la televisora estatal Sertv”.
Por su parte, el presidente José Raúl Mulino se ha mostrado dispuesto a satisfacer las exigencias del imperialismo norteamericano, y en una actitud claramente sumisa, anunció después de la vista de Rubio, que Panamá no renovaría su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda promovida por China, incluso el gobierno panameño está estudiando terminarlo antes de la fecha de vencimiento prevista.
Trump viene lanzando una agresiva ofensiva contrarrevolucionaria, tratando de revertir la crisis de dominación del imperialismo norteamericano, sometiendo a los imperialismos menores (Europa, China, Rusia), y simultáneamente trata de derrotar las luchas de las masas, y aumentar las cuotas de explotación de la clase trabajadora en Estados Unidos y a escala global. En ese marco hay que ubicar las amenazas a Panamá, a Groenlandia, la xenófoba y racista política migratoria, así como los aranceles, que aplica incluso a aliados históricos como México y Canadá.
Desde la Unidad Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional, nos solidarizamos con el pueblo trabajador de Panamá, y desde nuestra organización panameña, Propuesta Socialista, nos sumamos a las acciones de protesta y a la huelga magisterial anunciada el pasado sábado 29 de marzo. Igualmente nos sumaremos a la jornada antimperialista y por la soberanía panameña el próximo 7 de abril, realizando diversas acciones de solidaridad en los distintos países donde tenemos presencia.
2 de abril de 2025