Por Propuesta Socialista, sección de la UIT-CI en Panamá
28/04/2025. El pasado jueves 24 de abril se llevó a cabo una gran jornada de movilización en Panamá. En la capital del país hubo una multitudinaria marcha encabezada por los docentes que se encuentran en paro desde hace varios días. La jornada se caracterizó por una gran combatividad. Numerosas organizaciones sindicales, populares, juveniles e indígenas se sumaron con sus banderas y consignas en una actividad que tuvo expresión con masivas marchas en Bocas del Toro, Colón, Veraguas, entre otros lugares. Un dato importante es que a la lucha en muchos lugares se sumaron estudiantes secundarios.
Las movilizaciones contaron con miles de participantes a pesar de la represión que el gobierno de Mulino había desatado en los días previos contra otras acciones de lucha que se produjeron. Efectivamente, el gobierno viene arreciando la represión contra los que se movilizan, particularmente en lo que tiene que ver con la libertad sindical, en ese sentido es de destacar que el ministerio del Trabajo está prácticamente militarizado. Los inspectores del trabajo son policías jubilados. Han congelado las cuentas de los sindicatos y federaciones sindicales. No admite solicitudes de inscripción de nuevos sindicatos. Incluso la ministra de Educación ha anunciado que se descontará el día a los maestros y profesores que se sumen al paro docente, e incluso los amenaza con despidos En el día de ayer viernes fue detenido Diógenes Sánchez, dirigente de los docentes en huelga.
Esta jornada de movilización fue acordada en un encuentro de dirigentes sindicales y organizaciones estudiantiles y populares, convocado por la Alianza Pueblo Unido, realizada el 12 de abril en la ciudad de Panamá.
Las distintas movilizaciones y concentraciones tuvieron como objetivos la defensa de la soberanía nacional ante las declaraciones de Trump y otros voceros del imperialismo norteamericano, que pretende hacerse con el control del Canal, igualmente contra la presencia en el país de tropas del ejército de Estados Unidos. Igualmente las acciones de protesta fueron contra el despojo de las pensiones a través de la ley 462; en rechazo al intento de desalojar a los habitantes de las comunidades ubicadas alrededor del Río Indio, así como contra la pretensión del gobierno de Mulino de reabrir por decreto la mina de cobre, a pesar que ya hay un fallo del año 2023 de la Corte Suprema de Justicia, que la cerró por ilegal y por razones ambientales.
En el encuentro del 12 abril los trabajadores del Suntracs (construcción), así como los de las empresas bananeras de Chiriquí y Bocas del Toro, acordaron sumarse a partir del lunes 28, a la huelga general convocada por los docentes, la cual ya entró en su tercer día. Anunciaron movilizaciones junto a otros sindicatos. Para ese día está prevista también una marcha estudiantil en defensa de la Universidad de Panamá, cuyos terrenos quieren ser vendidos por el gobierno.
Para la próxima semana se espera que sigan las movilizaciones en todo el país, y desde Propuesta Socialista, sección panameña de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional, seguiremos participando activamente en todas las acciones que se convoquen.