Por Partido Socialismo y Libertad, sección de la UIT-CI en Venezuela
14/5/2025. El Partido Socialismo y Libertad (PSL) se dirige al pueblo venezolano y a la opinión pública nacional e internacional para fijar posición ante la convocatoria a elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo de 2025.
Este proceso electoral se desarrollará en un contexto marcado por la sistemática violación de los derechos democráticos, el desconocimiento de la voluntad popular y la consolidación de un régimen dictatorial, antiobrero y represivo. Por estas razones el PSL llama a la abstención activa y a la denuncia pública de este proceso fraudulento, y llamamos a mantener la lucha en las calles por el rescate de los derechos políticos, libertades democráticas y contra el ajuste capitalista que golpea al pueblo trabajador.
Las elecciones del 25 de mayo no representan una vía legítima para la expresión de la voluntad popular. Se inscriben en la estrategia del gobierno para legitimar el fraude escandaloso cometido el 28 de julio del 2024, y pasar la página aprovechando el reflujo de la movilización popular, seguir aplicando su ajuste capitalista en acuerdo con Fedecámaras, manteniendo el control autoritario del conjunto de la sociedad.
En los comicios pautados para el 25 de mayo no existen garantías democráticas mínimas: a más de 300 partidos no se les han procesado sus solicitudes de legalización; unas 1000 personas permanecen detenidas por razones políticas y otras 10.000 sometidas a medidas cautelares; numerosos partidos están proscritos, como es el caso del nuestro, a otros se les intervino a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) o del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ. Un excandidato presidencial permanece detenido, a dirigentes políticos opositores se les persigue, están inhabilitados o en el exilio. Mientras que el gobierno y su partido siguen haciendo uso discrecional de los recursos del Estado y de los medios de comunicación.
El precedente del fraude del 28 de julio de 2024
El llamado a elecciones está directamente ensombrecido por el fraude perpetrado en las presidenciales del 28 de julio de 2024, donde el gobierno desconoció el rechazo mayoritario expresado en las urnas y se aferró ilegítimamente al poder. Este hecho no fue aislado, por el contrario, fue el corolario de una serie de procesos electorales fraudulentos que el gobierno viene ejecutando desde el año 2018, y la culminación de un proceso para mantenerse en el poder contra viento y marea, ratificando su carácter dictatorial. Al servicio de este objetivo está el actual CNE.
El gobierno aplica un brutal ajuste capitalista que agrava la crisis social y económica
El gobierno en acuerdo con sectores empresariales aplica un ajuste capitalista que destruye los derechos laborales, pulveriza salarios y pensiones, reduce el presupuesto social, y precariza cada vez más las condiciones de vida del pueblo trabajador, situación que se agrava con la aplicación de las repudiables sanciones impuestas a Venezuela por los gobiernos imperialistas de Estados Unidos y la Unión Europea. La educación y la salud, junto a los servicios públicos colapsan; la inflación golpea a los sectores populares y la carga fiscal es cada vez más regresiva, mientras persiste la escasez de bienes esenciales.
La oposición profundiza su crisis y no es alternativa para el pueblo trabajador
La oposición burguesa permanece fragmentada, incapaz de ofrecer una alternativa real, temerosa de la movilización popular independiente, al igual que el gobierno. Los distintos sectores en pugna se descalifican y atacan brutalmente. Unos pactan directamente con el gobierno para que se les permita participar en las elecciones, ejemplo de ello son las habilitaciones express de Capriles y otros dirigentes, mientras que Maria Corina Machado y Edmundo Gonzàlez se siguen desgastando, haciendo uso de discursos que recuerdan a un sermón religioso o a libros de autoayuda, mientras continúan apostando a recrudecer las sanciones imperialistas que solo afectan al pueblo trabajador, generando expectativas en algún tipo de intervención extranjera. Todos coinciden en su subordinación a los intereses empresariales y al imperialismo, y los que están participando no denuncian las condiciones antidemocráticas del proceso electoral, no se movilizan por los presos políticos, no se pronuncian por el aumento de salario, ni levantan propuestas para mejorar las condiciones de vida de la mayoría trabajadora.
Por la unidad de acción de la izquierda y los sectores en lucha
Frente al autoritarismo y el ajuste es urgente construir una amplia unidad de acción entre la izquierda, los trabajadores y los sectores populares, en ese marco es importante el rol que viene jugando el Encuentro en Defensa de los Derechos del Pueblo.
Nuestra tarea central es enfrentar el ajuste del gobierno, fortalecer la lucha por salarios y pensiones iguales a la canasta básica, la libertad de todos los presos políticos y la defensa activa de las libertades democráticas. E impulsar la lucha por imponer un Plan Obrero y Popular de emergencia que le dé respuesta a todos los males que aquejan al pueblo trabajador.
Desde el PSL reiteramos que solo con la movilización y la organización popular, podemos derrotar al gobierno dictatorial de Maduro, restablecer las libertades democráticas, los derechos de la clase trabajadora y crear las condiciones para un gobierno de las trabajadoras y trabajadores.
Caracas, 6 de mayo de 2025