Por Ezequiel Peressini dirigente de Izquierda Socialista de Argentina y de la UIT-CI
9/07/2025. El inesperado y sorprendente triunfo de Zohran Mamdani en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, ha sacudido el panorama político de los Estados Unidos, al Partido Republicano y también al Demócrata, que no esperaba este resultado. El triunfo de Mamdani expresa la resistencia contra la reaccionaria política del ultraderechista Donald Trump y el apoyo a palestina que moviliza a millones de personas y potencia la búsqueda de una alternativa política a la izquierda.
El 24 de junio, el joven dirigente Zohran Mamdani ganó las elecciones primarias del Partido Demócrata. Los resultados finales de la tercera ronda publicados en julio lo dieron ganador con un 56,21% de los votos, un total de 565.639 votos, siendo la mayor cantidad de votos obtenida por un candidato en la historia de las elecciones primarias de la ciudad. Este resultado, dejó segundo al favorito del establishment demócrata y ex gobernador Andrew Cuomo, quien obtuvo el 43,79%.
Zohran Mamdani es un dirigente ligado a la organización socialdemócrata más grande de los Estados Unidos, la Democratic Socialist of América (DSA), que integra el Partido Demócrata. Tiene 33 años, es de origen ugandés y llegó con 7 años a los Estados Unidos. Es musulmán y durante su trayecto universitario fue fundador de Estudiantes por la Justicia en Palestina. Actualmente es parlamentario de la Asamblea Estatal de Nueva York, por el gran distrito de Queens, donde la masiva migración lo trasforman en el distrito con mayor diversidad étnica y cultural del mundo.
Lo que más impacta es que Mamdani triunfa destacando en su campaña el apoyo al pueblo palestino y calificando de genocidio el accionar de Israel. Aseguró que arrestaría a Benjamín Netanyahu si visita la ciudad y que impulsará el cobro de impuestos a las organizaciones que apoyan el genocidio en Gaza.
Durante su campaña, también desplegó un programa con reivindicaciones progresivas muy sentidas por la clase trabajadora como la reducción del costo de vida, el congelamiento de los alquileres, la gratuidad de los autobuses y guarderías, tiendas públicas de alimentos, la triplicación de las viviendas asequibles e impuestos a las grandes corporaciones y los ricos. En sus propuestas figura la disolución de la ICE y la creación del Departamento de Seguridad Comunitaria y afirmó que no permitirá las detenciones y deportaciones y transformará a Nueva York en un santuario para migrantes y personas disidentes.
Con este perfil y programa, Mamdani y la sección de Nueva York de la DSA (NYC-DSA) pudieron organizar a más de 50.000 voluntarios para realizar una exitosa campaña casa por casa y barrio por barrio, conquistando grandes resultados y un giro a izquierda entre las y los votantes más jóvenes, la población negra, migrantes y el pueblo trabajador empobrecido.
Zohran Mamdani capitaliza las crecientes luchas contra Trump y el genocidio en Gaza
La victoria electoral de Zohran Mamdani fue celebrada no solo por quienes fueron a votarlo en la ciudad de Nueva York. En medio de la contraofensiva trumpista, fue vivida como un triunfo y un respiro por el conjunto de las y los luchadores. La contraofensiva de Trump, los despidos de trabajadores públicos, el ataque a los derechos sociales, las deportaciones masivas y la militarización de Los Ángeles, han despertado a una importante vanguardia que se moviliza masivamente y busca una alternativa para enfrentar a la ultraderecha.
La contraofensiva de Trump incluye un fuerte apoyo y un sostenimiento de la política genocida de Netanyahu e Israel en su genocidio en Gaza y Palestina, lo que a ha despertado el odio y el repudio de amplios sectores de la sociedad norteamericana. Mientras la totalidad de los candidatos a la interna demócrata, afirmaron que su primer viaje como alcalde sería a la ciudad de Tel Aviv, para apoyar a Israel; Mamdani logró diferenciarse. Esto le permitió conquistar, en la ciudad con mayor población judía del mundo fuera de Israel, el apoyo de organizaciones como “The Jewis Vote” y cientos de miles de votos que manifiestan la fuerte crisis y ruptura de grandes sectores de la comunidad judía a nivel mundial con Netanyahu, Donald Trump y el genocidio.
El Partido Demócrata, en crisis, comienza a preocuparse
El masivo voto a Mamdani, expresa también, la profunda crisis en la que se encuentra el Partido Demócrata por su vergonzosa derrota ante Donald Trump. El gobierno de Biden-Harris ratificó que los demócratas, como partido patronal imperialista, gobernaron contra la clase trabajadora y asociados a lo más reaccionario del sionismo en los Estados Unidos defienden al estado de Israel y sostienen el genocidio, por lo que han perdido gran parte del apoyo popular y progresista. De esa forma facilitaron la vuelta del ultraderechista de Trump.
El conjunto de la dirigencia del Partido Demócrata enfrentó la candidatura de Mamdani. El diario vocero demócrata, The New York Times, manifestó en su editorial del día 16 de junio que “No creemos que el Sr. Mamdani merezca un lugar en las papeletas de los neoyorquinos” al no tener experiencia en la gestión y declaró que “se presenta con una agenda que no se adapta a los desafíos de la ciudad”. Personeros demócratas como Bill y Hilary Clinton, y el multimillonario demócrata y ex alcalde de NYC, Michael Bloomberg, apoyaron a su rival, Andrew Cuomo, a pesar de verse involucrado en graves acusaciones de corrupción. Este apoyo generó un gran financiamiento de su campaña con más de 11 millones de dólares recaudados de donantes ricos; siendo Cuomo el candidato mejor financiado, lo que deja abierta la posibilidad de presentarse en las elecciones del 4 de noviembre como independiente, a pesar de haber perdido las primarias.
El triunfo electoral de Mamdani es parte de otros fenómenos masivos, como los actos “Contra la Oligarquía”, que llevan adelante las figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez -quienes apoyaron la candidatura de Mamdani- a los que acudieron más de 36.000 personas. Estas son expresiones de la ruptura con el Partido Demócrata y una lenta pero sostenida búsqueda hacia opciones a la izquierda. Lamentablemente, hasta ahora, ni Sanders ni Ocasio-Cortez, ni la mayoría de la DSA, tienen plan de romper con el Partido Demócrata.
Trump amenaza a Mamdani y hay que defenderlo
Las amenazas de Donald Trump ante el triunfo de Mamdani, no se hicieron esperar. Lo calificó de comunista peligroso, manifestó que si ganaba las elecciones del 4 de noviembre lo vigilaría de cerca y amenazó con encarcelarlo y deportarlo si se negara a permitir la intervención de la ICE y su plan de deportaciones. Más allá de las profundas diferencias políticas y estratégicas que tengamos con Mamdani, queda claro que, por expresar la búsqueda de un cambio hacia la izquierda de amplios sectores de lucha, debemos defender el derecho a presentarse como candidato, con más movilización, ante los ataques republicanos y las amenazas de Donald Trump.
De aquí hasta las elecciones municipales de Nueva York el próximo 4 de noviembre, los desafíos seguirán abiertos y las luchas se intensificarán producto de la profunda contraofensiva de Donald Trump. La tarea es fortalecer la unidad y las grandes movilizaciones en defensa de los derechos democráticos y sociales del conjunto de la clase trabajadora, la juventud, las disidencias, las y los migrantes y la población negra de los Estados Unidos, mientras seguimos apostando al surgimiento de una alternativa política de izquierda independiente al Partido Demócrata y al Republicano.