• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
UIT-CI
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • Portugal – Movimiento Alternativa Socialista
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • BRIGADA SIMÓN BOLIVAR
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    En el 77° aniversario de la Nakba: Jornada mundial contra el genocidio en Palestina el 15 de mayo

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    Palestina: 12va entrega de ayuda al norte de Gaza

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    ¿Francisco fue el Papa de los pobres?

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Portugal: Elecciones anticipadas: se da la vuelta al vinilo y toca lo mismo

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Argentina: Presentación del libro «Mujeres trabajadoras y marxismo»

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Turquía: La movilización logra la libertad de Enes Karakaş y otros detenidos

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    Gaza: Israel sigue asesinando, bombardeando hospitales y anexando territorios ¡Movilicémonos para frenar el genocidio!

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    República Dominicana: Condenamos la extorsión arancelaria de Trump y el servilismo de Abinader

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

    La marcha de Friusa fracasó y el movimiento neofascista se dividió

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    Contra el imperialismo ultraderechista de Trump. Por la defensa de los pueblos de Ucrania y Palestina

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    El 24 de febrero de 2022 comenzó la agresión militar rusa a Ucrania

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Bélgica: Huelga general y movilizaciones en contra de la reforma pensional y recortes sociales

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    Maduro asume por un tercer sexenio en un país militarizado y tras un fraude escandaloso

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    La Fracción Trotskista no celebra la caída de la dictadura de Al Assad

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    ¡Fuera Israel de Siria! ¡Basta de bombardeos!

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Las dinámicas del nuevo periodo en Siria

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

    Corea del Sur: fracasó el autogolpe del gobierno de Yoon Suk Yeol

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    A 160 años de la fundación de la Primera Internacional

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    2do Encuentro Internacional León Trotsky

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Nueva edición del libro Cuba 11J

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición especial: Cuba, de la revolución socialista al retorno del capitalismo

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió Correspondencia Internacional N°53: Alto al genocidio. Gaza resiste, Palestina vive

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: La decadencia del capitalismo en siglo XXI

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°52: Rebelión obrera en Francia

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS TEMAS GENERALES

¡No a la sentencia racista y xenófoba del gobierno dominicano!

by admin
diciembre 18, 2013
in TEMAS GENERALES
9
¡No a la sentencia racista y xenófoba del gobierno dominicano!
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¡No a la sentencia racista y xenófoba del gobierno dominicano!Repudiamos tajantemente la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 26 de septiembre que arrebata la nacionalidad dominicana a más de 200, 000 dominicanos de origen haitiano. El gobierno dominicano busca aplicar esta sentencia racista de forma retroactiva partiendo del año 1929. Nuestro repudio se extiende no solo a ese órgano judicial pero también a la Junta Central Electoral (JCE) y al gobierno dominicano que desde hace años vienen negándole el derecho de obtener actas de nacimientos a este segmento de la población dominicana. Esta sentencia tiene el objetivo político de crear un estado apartheid que legalizaría el estatus apátrida y de ciudadano de segunda de los dominico-haitianos. En el futuro, los hijos de emigrantes haitianos nacidos en territorio dominicano no obtendrían la nacionalidad.

Detrás de la sentencia racista y xenófoba está el gobierno de Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sectores de ultraderecha agrupados en el minúsculo Fuerza Nacional Progresista (FNP), liderado por un colaborador de la dictadura trujillista. La prensa tradicional ha orquestado una campaña propagandística en apoyo a la xenofobia y el odio dirigida a inmigrantes haitianos. Entre esos medios se encuentran el periódico pro-oficialista Listín Diario, El Nacional y Diario Libre. Lo que se esconde con esta feroz campaña mediática de la clase dominante en Santo Domingo es propagar la división entre dominicanos y haitianos y al mismo tiempo, desviar la atención de las políticas neoliberales y anti-populares del gobierno.

A través de los años, el PLD se ha convertido en la maquinaria política de los sectores conservadores del país caribeño bajo la dirigencia del ex presidente Leonel Fernández quien se declaró heredero político de Joaquín Balaguer, el dictador genocida responsable de la aniquilación física miles de jóvenes izquierdistas, intelectuales y sindicalistas en la década de los años 70.

Con esta sentencia que afecta a dominico-haitianos, el gobierno actual del PLD responde a los intereses de la pequeña e influyente clase dominante que en este caso son una pequeña minoría blanca. Los altos dirigentes del PLD responden a su condición de clase: de hecho, se han convertido en millonarios de la noche a la mañana a través del robo fomentado por el ese partido y los demás partidos tradicionales de la burguesía. Han adoptado el racismo, la xenofobia y el autoritarismo para mantener el sistema de opresión que afecta a los dominicanos de ascendencia haitiana y a todos los sectores populares de esta media isla.

Llamamos a organizaciones progresistas, sindicatos y sectores populares en todo el mundo a apoyar el derecho a la ciudadanía de los dominicanos de ascendencia haitiana y a rechazar los planes del gobierno dominicano de llevar a cabo un genocidio civil en contra de su propia población.

Firman por la Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI):

Desde Argentina:

Liliana Olivero, Diputada de Córdoba del Frente de Izquierda y dirigente de Izquierda Socialista.

José Castillo, Dirigente de Izquierda Socialista y miembro de la AGD de la UBA.Rubén «Pollo» Sobrero y Edgardo Reynoso, dirigentes ferroviarios del Cuerpo de Delegados Línea Sarmiento.

Angélica Lagunas , diputada por Izquierda Socialista en el FIT (Comisión directiva ATEN Capital-Neuquén por la Minoría ) Juan Carlos Giordano (Director de El Socialista

De Brasil:

Joao Batista Araujo «Baba», ex diputado federal, dirigente nacional de la CST en el PSOL, Associação Nacional de Sindicatos Independientes UNIDOS PRA LUTAR; Pedro Rosa Cabral – Diretor da Fasubra e Coordenador Geral do Sintuff, Wellington Cabral, dirigente de Sindicato dos Químicos de São José dos Campos – São Paulo,

Desde Bolivia:

Carlos Rojas, ex miembro ejecutivo de la FEJUVE (Federación de Juntas Vecinales) de El Alto, dirigente Coordinadora por la Dignidad Alteña y Agrupación La Protesta

Carlos Barrera, ex vicepresidente FEJUVE de El Alto durante guerra del gas, dirigente vecinal distrito 9, dirigente Agrupación La Protesta.

De Chile:

Rainier Rios, dirigente del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores)

De Panamá:

Priscila Vázquez, dirigente de los Trabajadores de la Seguridad Social

De Perú:

Enrique Fernández Chacón, ex diputado nacional y dirigente de Uníos en la Lucha

Desde Venezuela:

Orlando Chirino, Coordinador Nacional de la corriente sindical CCURA.

José Bodas, Secretario General de la FUTPV (Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela)

Miguel Angel Hernández, profesor universitario y secretario general del Partido Socialismo y Libertad (PSL)

Estados Unidos:

Emmanuel Santos, activista pro-derechos de los inmigrantes, miembro de Socialist Core (Núcleo Socialista)

admin

admin

Next Post
Por: Prensa PSL El gobierno y la MUD se proclaman triunfadores en la contienda electoral municipal, no obstante para los trabajadores el 2014 la crisis económica y social continuará y las razones para movilizarnos seguirán vigentes. Ante ello el PSL plantea la necesidad de que los trabajadores y el pueblo en un Encuentro Nacional Sindical y Popular acuerden acciones conjuntas para impulsar un plan económico y social de emergencia para enfrentar la crisis. Vistos los resultados de las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre, podemos constatar que el PSUV y sus aliados ganaron 242 alcaldías, y un total de 5.277.491 votos. Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó 75 alcaldías, con 4.423.897 votos. El gobierno gana el voto nacional y retiene la mayoría de las alcaldías, sin embargo, la MUD gana en capitales muy importantes, tales como Gran Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal, Mérida, Valera, la principal ciudad del estado Trujillo, donde el chavismo solía triunfar con amplio margen; La Asunción (Margarita), y la emblemática Barinas. Es decir triunfan en las 4 ciudades más grandes del país, en las dos principales ciudades de los Andes, y recuperan Valencia y Maturín. El otro dato importante es que el chavismo pierde unas 23 alcaldías, es decir baja de 265 que tenía a 242, mientras que la MUD aumenta de 51 a 75 alcaldías. Pero la MUD apostaba a ganar el total de votos nacionales, presentando estas elecciones como un plebiscito contra Maduro, y no lo consiguió. En ese sentido, la MUD retrocede en votación nacional con respecto a abril y fracasa en su objetivo político. Una parte de los trabajadores y sectores de clase media pobre votan por los candidatos de la MUD como la alternativa que ven equivocadamente para castigar al gobierno electoralmente. No obstante, la MUD es una alianza de derecha proimperialista, que ya gobernó al país en beneficio de empresarios y transnacionales, y que regenta de espaldas al pueblo numerosas alcaldías y gobernaciones. Esto es lo que explica que importantes sectores de los trabajadores y el pueblo, siga votando por el Psuv, a pesar de su descontento con el gobierno de Maduro. El espejismo de las medidas económicas se disipa El gobierno logró eludir una derrota política gracias a las medidas contra el comercio, con una población agobiada por los elevados precios de los productos y la especulación de empresarios y comerciantes. No obstante, estas medidas no van al fondo del problema, y no afectan las causas que originan la inflación y la escasez. Están muy lejos de un real control de precios sostenible en el tiempo, o de abordar las causas estructurales de la actual crisis, vinculada al carácter dependiente y semicolonial de nuestro país, que sólo exporta materias primas mientras que importa todo lo demás, y emplea la renta petrolera para subsidiar a la banca y al comercio importador. Las transnacionales y capitalistas siguen dominando el comercio y la importación, la banca se gana todos los millones del mundo, y es el sector que más crece, al igual que el de las telecomunicaciones, y la inflación rondará el 50% este año. Ante la crisis, nuestra organización planteó la necesidad de nacionalizar la industria petrolera y la banca; además de ello planteamos que dado que el sector privado apenas aporta el 2% de las exportaciones, la monopolización del comercio exterior sería una medida cuya inmediata aplicación permitiría parar el desangre de divisas que representa el modelo cambiario del actual gobierno. Ya el gobierno anuncia el aumento de la gasolina, y un supuesto debate restringido al monto del aumento, pero no dice nada sobre la entrega de nuestro petróleo a las transnacionales, sobre el hecho de tener el Impuesto Sobre la Renta más bajo del continente, o sobre las exenciones de impuestos a las transnacionales por la vía de los tratados contra la doble tributación. Y por supuesto, no somete a debate el tema de las empresas mixtas. Incluso, ya se habla de una nueva devaluación en el primer trimestre del año y el posible aumento de las tarifas de servicios públicos, como la electricidad. Todas estas medidas no hacen otra cosa que intentar mantener a flote la economía capitalista venezolana. Mientras que las medidas efectistas contra Daka y otros comercios han pasado a un segundo plano, lo que se avecina es un conjunto de medidas de ajuste que destruirán los míseros ingresos de los trabajadores y el pueblo pobre. La MUD por su parte, está de acuerdo con estas medidas de ajuste contra el pueblo. Los trabajadores y el pueblo siguen enfrentando el intento del gobierno de descargar la crisis sobre sus hombros, un ejemplo de ello son los trabajadores de Sidor, que llevan más de un mes en huelga. O los trabajadores de 17 empresas públicas y privadas en el estado Carabobo que se encuentran en conflicto por sus derechos, y así en distintas regiones del país. Hay que construir una alternativa verdaderamente socialista revolucionaria Aunque con resultados aún modestos, el Partido Socialismo y Libertad (PSL) viene creciendo en todo el país, y esto se reflejó en nuestra participación con candidatos en más de 50 municipios, aumentando significativamente nuestra votación nacional a más 20 mil votos, un incremento significativo si se compara con nuestras participaciones anteriores. Todo esto con campañas autogestionadas, con muy poca exposición mediática, enfrentando el antidemocrático sistema electoral venezolano que no proporciona minutos gratuitos en los medios ni realiza debates públicos, y desafiando la enorme polarización. No obstante, participamos en una alianza con otros partidos de izquierda que rompieron localmente con el Psuv, la cual logró ganar una alcaldía y dos concejales, en Tocopero, estado Falcón. Y en alianza con sectores de izquierda locales, obtuvimos resultados positivos en otros municipios. En Urachiche, municipio de Yaracuy, la alianza en la que participamos quedó segunda, obteniendo el PSL el 8,44% de la votación. En Yaritagua, estado Yaracuy, obtuvimos el 13,6% de los votos. En la importante ciudad obrera petrolera de Cabimas, el PSL logró casi el 2% de la votación, quedando tercero. En el 2014 las razones para protestar y movilizarnos seguirán vigente, esto plantea que la perspectiva más probable es que continúe la crisis del gobierno de Maduro y el PSUV, así como la ruptura de los trabajadores y sectores populares con dicho partido. Pero para que esa ruptura tenga un sentido transformador, no puede llevar agua al molino de la derecha opositora. En tal sentido nuestro partido propone que es necesario levantar un Plan Económico y Social de Emergencia para enfrentar la crisis, que sea discutido en un Encuentro Nacional Sindical y Popular. Llamamos a los trabajadores, a los estudiantes, a los campesinos y profesionales a levantar juntos una opción de izquierda, para luchar, entre otras medidas, por nacionalizar el 100% de la industria petrolera, terminando con las empresas mixtas al servicio del saqueo de las transnacionales y sus socios “boliburgueses”, y lograr que la inmensa riqueza nacional sirva para apuntalar la construcción de un modelo económico alternativo, justo e igualitario, que garantice salarios dignos, trabajo, educación, salud y vivienda para todos.

Venezuela: Tras las elecciones, en el 2014 las razones para movilizarnos seguirán vigentes

Please login to join discussion

Recommended

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

Bremen: 1° de Mayo en Alemania

16 horas ago
Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

Ya salió la Correspondencia Internacional N° 54: Trump: el magnate del caos

2 semanas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español