• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
miércoles, febrero 8, 2023
  • Login
Uit-Ci
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home SECCIONES VENEZUELA

Venezuela: Tras las elecciones, en el 2014 las razones para movilizarnos seguirán vigentes

by admin
diciembre 19, 2013
in VENEZUELA
0
Por: Prensa PSL El gobierno y la MUD se proclaman triunfadores en la contienda electoral municipal, no obstante para los trabajadores el 2014 la crisis económica y social continuará y las razones para movilizarnos seguirán vigentes. Ante ello el PSL plantea la necesidad de que los trabajadores y el pueblo en un Encuentro Nacional Sindical y Popular acuerden acciones conjuntas para impulsar un plan económico y social de emergencia para enfrentar la crisis. Vistos los resultados de las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre, podemos constatar que el PSUV y sus aliados ganaron 242 alcaldías, y un total de 5.277.491 votos. Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó 75 alcaldías, con 4.423.897 votos. El gobierno gana el voto nacional y retiene la mayoría de las alcaldías, sin embargo, la MUD gana en capitales muy importantes, tales como Gran Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal, Mérida, Valera, la principal ciudad del estado Trujillo, donde el chavismo solía triunfar con amplio margen; La Asunción (Margarita), y la emblemática Barinas. Es decir triunfan en las 4 ciudades más grandes del país, en las dos principales ciudades de los Andes, y recuperan Valencia y Maturín. El otro dato importante es que el chavismo pierde unas 23 alcaldías, es decir baja de 265 que tenía a 242, mientras que la MUD aumenta de 51 a 75 alcaldías. Pero la MUD apostaba a ganar el total de votos nacionales, presentando estas elecciones como un plebiscito contra Maduro, y no lo consiguió. En ese sentido, la MUD retrocede en votación nacional con respecto a abril y fracasa en su objetivo político. Una parte de los trabajadores y sectores de clase media pobre votan por los candidatos de la MUD como la alternativa que ven equivocadamente para castigar al gobierno electoralmente. No obstante, la MUD es una alianza de derecha proimperialista, que ya gobernó al país en beneficio de empresarios y transnacionales, y que regenta de espaldas al pueblo numerosas alcaldías y gobernaciones. Esto es lo que explica que importantes sectores de los trabajadores y el pueblo, siga votando por el Psuv, a pesar de su descontento con el gobierno de Maduro. El espejismo de las medidas económicas se disipa El gobierno logró eludir una derrota política gracias a las medidas contra el comercio, con una población agobiada por los elevados precios de los productos y la especulación de empresarios y comerciantes. No obstante, estas medidas no van al fondo del problema, y no afectan las causas que originan la inflación y la escasez. Están muy lejos de un real control de precios sostenible en el tiempo, o de abordar las causas estructurales de la actual crisis, vinculada al carácter dependiente y semicolonial de nuestro país, que sólo exporta materias primas mientras que importa todo lo demás, y emplea la renta petrolera para subsidiar a la banca y al comercio importador. Las transnacionales y capitalistas siguen dominando el comercio y la importación, la banca se gana todos los millones del mundo, y es el sector que más crece, al igual que el de las telecomunicaciones, y la inflación rondará el 50% este año. Ante la crisis, nuestra organización planteó la necesidad de nacionalizar la industria petrolera y la banca; además de ello planteamos que dado que el sector privado apenas aporta el 2% de las exportaciones, la monopolización del comercio exterior sería una medida cuya inmediata aplicación permitiría parar el desangre de divisas que representa el modelo cambiario del actual gobierno. Ya el gobierno anuncia el aumento de la gasolina, y un supuesto debate restringido al monto del aumento, pero no dice nada sobre la entrega de nuestro petróleo a las transnacionales, sobre el hecho de tener el Impuesto Sobre la Renta más bajo del continente, o sobre las exenciones de impuestos a las transnacionales por la vía de los tratados contra la doble tributación. Y por supuesto, no somete a debate el tema de las empresas mixtas. Incluso, ya se habla de una nueva devaluación en el primer trimestre del año y el posible aumento de las tarifas de servicios públicos, como la electricidad. Todas estas medidas no hacen otra cosa que intentar mantener a flote la economía capitalista venezolana. Mientras que las medidas efectistas contra Daka y otros comercios han pasado a un segundo plano, lo que se avecina es un conjunto de medidas de ajuste que destruirán los míseros ingresos de los trabajadores y el pueblo pobre. La MUD por su parte, está de acuerdo con estas medidas de ajuste contra el pueblo. Los trabajadores y el pueblo siguen enfrentando el intento del gobierno de descargar la crisis sobre sus hombros, un ejemplo de ello son los trabajadores de Sidor, que llevan más de un mes en huelga. O los trabajadores de 17 empresas públicas y privadas en el estado Carabobo que se encuentran en conflicto por sus derechos, y así en distintas regiones del país. Hay que construir una alternativa verdaderamente socialista revolucionaria Aunque con resultados aún modestos, el Partido Socialismo y Libertad (PSL) viene creciendo en todo el país, y esto se reflejó en nuestra participación con candidatos en más de 50 municipios, aumentando significativamente nuestra votación nacional a más 20 mil votos, un incremento significativo si se compara con nuestras participaciones anteriores. Todo esto con campañas autogestionadas, con muy poca exposición mediática, enfrentando el antidemocrático sistema electoral venezolano que no proporciona minutos gratuitos en los medios ni realiza debates públicos, y desafiando la enorme polarización. No obstante, participamos en una alianza con otros partidos de izquierda que rompieron localmente con el Psuv, la cual logró ganar una alcaldía y dos concejales, en Tocopero, estado Falcón. Y en alianza con sectores de izquierda locales, obtuvimos resultados positivos en otros municipios. En Urachiche, municipio de Yaracuy, la alianza en la que participamos quedó segunda, obteniendo el PSL el 8,44% de la votación. En Yaritagua, estado Yaracuy, obtuvimos el 13,6% de los votos. En la importante ciudad obrera petrolera de Cabimas, el PSL logró casi el 2% de la votación, quedando tercero. En el 2014 las razones para protestar y movilizarnos seguirán vigente, esto plantea que la perspectiva más probable es que continúe la crisis del gobierno de Maduro y el PSUV, así como la ruptura de los trabajadores y sectores populares con dicho partido. Pero para que esa ruptura tenga un sentido transformador, no puede llevar agua al molino de la derecha opositora. En tal sentido nuestro partido propone que es necesario levantar un Plan Económico y Social de Emergencia para enfrentar la crisis, que sea discutido en un Encuentro Nacional Sindical y Popular. Llamamos a los trabajadores, a los estudiantes, a los campesinos y profesionales a levantar juntos una opción de izquierda, para luchar, entre otras medidas, por nacionalizar el 100% de la industria petrolera, terminando con las empresas mixtas al servicio del saqueo de las transnacionales y sus socios “boliburgueses”, y lograr que la inmensa riqueza nacional sirva para apuntalar la construcción de un modelo económico alternativo, justo e igualitario, que garantice salarios dignos, trabajo, educación, salud y vivienda para todos.
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por:  Prensa PSL El gobierno y la MUD se proclaman triunfadores en la contienda electoral municipal, no obstante para los trabajadores el 2014 la crisis económica y social continuará y las razones para movilizarnos seguirán vigentes. Ante ello el PSL plantea la necesidad de que los trabajadores y el pueblo en un Encuentro Nacional Sindical y Popular acuerden acciones conjuntas para impulsar un plan económico y social de emergencia para enfrentar la crisis. Vistos los resultados de las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre, podemos constatar que el PSUV y sus aliados ganaron 242 alcaldías, y un total de 5.277.491 votos. Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó 75 alcaldías, con 4.423.897 votos. El gobierno gana el voto nacional y retiene la mayoría de las alcaldías, sin embargo, la MUD gana en capitales muy importantes, tales como Gran Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal, Mérida, Valera, la principal ciudad del estado Trujillo, donde el chavismo solía triunfar con amplio margen; La Asunción (Margarita), y la emblemática Barinas. Es decir triunfan en las 4 ciudades más grandes del país, en las dos principales ciudades de los Andes, y recuperan Valencia y Maturín. El otro dato importante es que el chavismo pierde unas 23 alcaldías, es decir baja de 265 que tenía a 242, mientras que la MUD aumenta de 51 a 75 alcaldías. Pero la MUD apostaba a ganar el total de votos nacionales, presentando estas elecciones como un plebiscito contra Maduro, y no lo consiguió. En ese sentido, la MUD retrocede en votación nacional con respecto a abril y fracasa en su objetivo político. Una parte de los trabajadores y sectores de clase media pobre votan por los candidatos de la MUD como la alternativa que ven equivocadamente para castigar al gobierno electoralmente. No obstante, la MUD es una alianza de derecha proimperialista, que ya gobernó al país en beneficio de empresarios y transnacionales, y que regenta de espaldas al pueblo numerosas alcaldías y gobernaciones. Esto es lo que explica que importantes sectores de los trabajadores y el pueblo, siga votando por el Psuv, a pesar de su descontento con el gobierno de Maduro. El espejismo de las medidas económicas se disipa El gobierno logró eludir una derrota política gracias a las medidas contra el comercio, con una población agobiada por los elevados precios de los productos y la especulación de empresarios y comerciantes. No obstante, estas medidas no van al fondo del problema, y no afectan las causas que originan la inflación y la escasez. Están muy lejos de un real control de precios sostenible en el tiempo, o de abordar las causas estructurales de la actual crisis, vinculada al carácter dependiente y semicolonial de nuestro país, que sólo exporta materias primas mientras que importa todo lo demás, y emplea la renta petrolera para subsidiar a la banca y al comercio importador. Las transnacionales y capitalistas siguen dominando el comercio y la importación, la banca se gana todos los millones del mundo, y es el sector que más crece, al igual que el de las telecomunicaciones, y la inflación rondará el 50% este año. Ante la crisis, nuestra organización planteó la necesidad de nacionalizar la industria petrolera y la banca; además de ello planteamos que dado que el sector privado apenas aporta el 2% de las exportaciones, la monopolización del comercio exterior sería una medida cuya inmediata aplicación permitiría parar el desangre de divisas que representa el modelo cambiario del actual gobierno. Ya el gobierno anuncia el aumento de la gasolina, y un supuesto debate restringido al monto del aumento, pero no dice nada sobre la entrega de nuestro petróleo a las transnacionales, sobre el hecho de tener el Impuesto Sobre la Renta más bajo del continente, o sobre las exenciones de impuestos a las transnacionales por la vía de los tratados contra la doble tributación. Y por supuesto, no somete a debate el tema de las empresas mixtas. Incluso, ya se habla de una nueva devaluación en el primer trimestre del año y el posible aumento de las tarifas de servicios públicos, como la electricidad. Todas estas medidas no hacen otra cosa que intentar mantener a flote la economía capitalista venezolana. Mientras que las medidas efectistas contra Daka y otros comercios han pasado a un segundo plano, lo que se avecina es un conjunto de medidas de ajuste que destruirán los míseros ingresos de los trabajadores y el pueblo pobre. La MUD por su parte, está de acuerdo con estas medidas de ajuste contra el pueblo. Los trabajadores y el pueblo siguen enfrentando el intento del gobierno de descargar la crisis sobre sus hombros, un ejemplo de ello son los trabajadores de Sidor, que llevan más de un mes en huelga. O los trabajadores de 17 empresas públicas y privadas en el estado Carabobo que se encuentran en conflicto por sus derechos, y así en distintas regiones del país. Hay que construir una alternativa verdaderamente socialista revolucionaria Aunque con resultados aún modestos, el Partido Socialismo y Libertad (PSL) viene creciendo en todo el país, y esto se reflejó en nuestra participación con candidatos en más de 50 municipios, aumentando significativamente nuestra votación nacional a más 20 mil votos, un incremento significativo si se compara con nuestras participaciones anteriores. Todo esto con campañas autogestionadas, con muy poca exposición mediática, enfrentando el antidemocrático sistema electoral venezolano que no proporciona minutos gratuitos en los medios ni realiza debates públicos, y desafiando la enorme polarización. No obstante, participamos en una alianza con otros partidos de izquierda que rompieron localmente con el Psuv, la cual logró ganar una alcaldía y dos concejales, en Tocopero, estado Falcón. Y en alianza con sectores de izquierda locales, obtuvimos resultados positivos en otros municipios. En Urachiche, municipio de Yaracuy, la alianza en la que participamos quedó segunda, obteniendo el PSL el 8,44% de la votación. En Yaritagua, estado Yaracuy, obtuvimos el 13,6% de los votos. En la importante ciudad obrera petrolera de Cabimas, el PSL logró casi el 2% de la votación, quedando tercero. En el 2014 las razones para protestar y movilizarnos seguirán vigente, esto plantea que la perspectiva más probable es que continúe la crisis del gobierno de Maduro y el PSUV, así como la ruptura de los trabajadores y sectores populares con dicho partido. Pero para que esa ruptura tenga un sentido transformador, no puede llevar agua al molino de la derecha opositora. En tal sentido nuestro partido propone que es necesario levantar un Plan Económico y Social de Emergencia para enfrentar la crisis, que sea discutido en un Encuentro Nacional Sindical y Popular. Llamamos a los trabajadores, a los estudiantes, a los campesinos y profesionales a levantar juntos una opción de izquierda, para luchar, entre otras medidas, por nacionalizar el 100% de la industria petrolera, terminando con las empresas mixtas al servicio del saqueo de las transnacionales y sus socios “boliburgueses”, y lograr que la inmensa riqueza nacional sirva para apuntalar la construcción de un modelo económico alternativo, justo e igualitario, que garantice salarios dignos, trabajo, educación, salud y vivienda para todos.Por Prensa PSL

El gobierno y la MUD se proclaman triunfadores en la contienda electoral municipal, no obstante para los trabajadores el 2014 la crisis económica y social continuará y las razones para movilizarnos seguirán vigentes. Ante ello el PSL plantea la necesidad de que los trabajadores y el pueblo en un Encuentro Nacional Sindical y Popular acuerden acciones conjuntas para impulsar un plan económico y social de emergencia para enfrentar la crisis.

Vistos los resultados de las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre, podemos constatar que el PSUV y sus aliados ganaron 242 alcaldías, y un total de 5.277.491 votos. Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó 75 alcaldías, con 4.423.897 votos. El gobierno gana el voto nacional y retiene la mayoría de las alcaldías, sin embargo, la MUD gana en capitales muy importantes, tales como Gran Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maturín, San Cristóbal, Mérida, Valera, la principal ciudad del estado Trujillo, donde el chavismo solía triunfar con amplio margen; La Asunción (Margarita), y la emblemática Barinas. Es decir triunfan en las 4 ciudades más grandes del país, en las dos principales ciudades de los Andes, y recuperan Valencia y Maturín.

El otro dato importante es que el chavismo pierde unas 23 alcaldías, es decir baja de 265 que tenía a 242, mientras que la MUD aumenta de 51 a 75 alcaldías. Pero la MUD apostaba a ganar el total de votos nacionales, presentando estas elecciones como un plebiscito contra Maduro, y no lo consiguió. En ese sentido, la MUD retrocede en votación nacional con respecto a abril y fracasa en su objetivo político.

Una parte de los trabajadores y sectores de clase media pobre votan por los candidatos de la MUD como la alternativa que ven equivocadamente para castigar al gobierno electoralmente. No obstante, la MUD es una alianza de derecha proimperialista, que ya gobernó al país en beneficio de empresarios y transnacionales, y que regenta de espaldas al pueblo numerosas alcaldías y gobernaciones. Esto es lo que explica que importantes sectores de los trabajadores y el pueblo, siga votando por el Psuv, a pesar de su descontento con el gobierno de Maduro.

El espejismo de las medidas económicas se disipa

El gobierno logró eludir una derrota política gracias a las medidas contra el comercio, con una población agobiada por los elevados precios de los productos y la especulación de empresarios y comerciantes. No obstante, estas medidas no van al fondo del problema, y no afectan las causas que originan la inflación y la escasez. Están muy lejos de un real control de precios sostenible en el tiempo, o de abordar las causas estructurales de la actual crisis, vinculada al carácter dependiente y semicolonial de nuestro país, que sólo exporta materias primas mientras que importa todo lo demás, y emplea la renta petrolera para subsidiar a la banca y al comercio importador. Las transnacionales y capitalistas siguen dominando el comercio y la importación, la banca se gana todos los millones del mundo, y es el sector que más crece, al igual que el de las telecomunicaciones, y la inflación rondará el 50% este año. Ante la crisis, nuestra organización planteó la necesidad de nacionalizar la industria petrolera y la banca; además de ello planteamos que dado que el sector privado apenas aporta el 2% de las exportaciones, la monopolización del comercio exterior sería una medida cuya inmediata aplicación permitiría parar el desangre de divisas que representa el modelo cambiario del actual gobierno.

Ya el gobierno anuncia el aumento de la gasolina, y un supuesto debate restringido al monto del aumento, pero no dice nada sobre la entrega de nuestro petróleo a las transnacionales, sobre el hecho de tener el Impuesto Sobre la Renta más bajo del continente, o sobre las exenciones de impuestos a las transnacionales por la vía de los tratados contra la doble tributación. Y por supuesto, no somete a debate el tema de las empresas mixtas. Incluso, ya se habla de una nueva devaluación en el primer trimestre del año y el posible aumento de las tarifas de servicios públicos, como la electricidad. Todas estas medidas no hacen otra cosa que intentar mantener a flote la economía capitalista venezolana. Mientras que las medidas efectistas contra Daka y otros comercios han pasado a un segundo plano, lo que se avecina es un conjunto de medidas de ajuste que destruirán los míseros ingresos de los trabajadores y el pueblo pobre. La MUD por su parte, está de acuerdo con estas medidas de ajuste contra el pueblo.

Los trabajadores y el pueblo siguen enfrentando el intento del gobierno de descargar la crisis sobre sus hombros, un ejemplo de ello son los trabajadores de Sidor, que llevan más de un mes en huelga. O los trabajadores de 17 empresas públicas y privadas en el estado Carabobo que se encuentran en conflicto por sus derechos, y así en distintas regiones del país.

Hay que construir una alternativa verdaderamente socialista revolucionaria

Aunque con resultados aún modestos, el Partido Socialismo y Libertad (PSL) viene creciendo en todo el país, y esto se reflejó en nuestra participación con candidatos en más de 50 municipios, aumentando significativamente nuestra votación nacional a más 20 mil votos, un incremento significativo si se compara con nuestras participaciones anteriores. Todo esto con campañas autogestionadas, con muy poca exposición mediática, enfrentando el antidemocrático sistema electoral venezolano que no proporciona minutos gratuitos en los medios ni realiza debates públicos, y desafiando la enorme polarización. No obstante, participamos en una alianza con otros partidos de izquierda que rompieron localmente con el Psuv, la cual logró ganar una alcaldía y dos concejales, en Tocopero, estado Falcón. Y en alianza con sectores de izquierda locales, obtuvimos resultados positivos en otros municipios. En Urachiche, municipio de Yaracuy, la alianza en la que participamos quedó segunda, obteniendo el PSL el 8,44% de la votación. En Yaritagua, estado Yaracuy, obtuvimos el 13,6% de los votos. En la importante ciudad obrera petrolera de Cabimas, el PSL logró casi el 2% de la votación, quedando tercero.

En el 2014 las razones para protestar y movilizarnos seguirán vigente, esto plantea que la perspectiva más probable es que continúe la crisis del gobierno de Maduro y el PSUV, así como la ruptura de los trabajadores y sectores populares con dicho partido. Pero para que esa ruptura tenga un sentido transformador, no puede llevar agua al molino de la derecha opositora. En tal sentido nuestro partido propone que es necesario levantar un Plan Económico y Social de Emergencia para enfrentar la crisis, que sea discutido en un Encuentro Nacional Sindical y Popular.

Llamamos a los trabajadores, a los estudiantes, a los campesinos y profesionales a levantar juntos una opción de izquierda, para luchar, entre otras medidas, por nacionalizar el 100% de la industria petrolera, terminando con las empresas mixtas al servicio del saqueo de las transnacionales y sus socios «boliburgueses», y lograr que la inmensa riqueza nacional sirva para apuntalar la construcción de un modelo económico alternativo, justo e igualitario, que garantice salarios dignos, trabajo, educación, salud y vivienda para todos.

admin

admin

Next Post
IWU-FI Logo

What is the IWU-FI?

Recommended

Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

2 días ago
Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

Regreso de la UIT-CI a Zaporiyia

18 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español