• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
sábado, enero 28, 2023
  • Login
Uit-Ci
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) Actos en Argentina y Bolivia en solidaridad con la lucha del pueblo peruano

    (vídeo) Actos en Argentina y Bolivia en solidaridad con la lucha del pueblo peruano

    (vídeo) Venezuela: Masivas protestas docentes en todo el país

    (vídeo) Venezuela: Masivas protestas docentes en todo el país

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Eduardo Grüner y el libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Eduardo Grüner y el libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Una publicación creada por Greta Thunberg. El libro del clima y los debates en el movimiento socioambiental

    Una publicación creada por Greta Thunberg. El libro del clima y los debates en el movimiento socioambiental

    Perú: Fuera Dina Boluarte. ¡Cárcel para los asesinos!

    Perú: Fuera Dina Boluarte. ¡Cárcel para los asesinos!

    ¡Es preciso responder inmediatamente las acciones golpistas y castigar a los Bolsonaristas!

    Brasil: ¡Ninguna Amnistía! ¡Bolsonaro a la prisión! ¡Tomar y confiscar los bienes de todos los golpistas!

    Perú: ¡Ninguna confianza al Gabinete genocida!

    Perú: ¡Ninguna confianza al Gabinete genocida!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Ferroviario de Zaporiyia, Ucrania, agradece ayuda a la uit-ci

    (vídeo) Ferroviario de Zaporiyia, Ucrania, agradece ayuda a la uit-ci

    Solidaridad internacional con la rebelión de las mujeres y los pueblos de Irán

    Solidaridad internacional con la rebelión de las mujeres y los pueblos de Irán

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    El día que el imperio tembló

    El día que el imperio tembló

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) Actos en Argentina y Bolivia en solidaridad con la lucha del pueblo peruano

    (vídeo) Actos en Argentina y Bolivia en solidaridad con la lucha del pueblo peruano

    (vídeo) Venezuela: Masivas protestas docentes en todo el país

    (vídeo) Venezuela: Masivas protestas docentes en todo el país

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Eduardo Grüner y el libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Eduardo Grüner y el libro de Nahuel Moreno “Sobre el marxismo”

    Una publicación creada por Greta Thunberg. El libro del clima y los debates en el movimiento socioambiental

    Una publicación creada por Greta Thunberg. El libro del clima y los debates en el movimiento socioambiental

    Perú: Fuera Dina Boluarte. ¡Cárcel para los asesinos!

    Perú: Fuera Dina Boluarte. ¡Cárcel para los asesinos!

    ¡Es preciso responder inmediatamente las acciones golpistas y castigar a los Bolsonaristas!

    Brasil: ¡Ninguna Amnistía! ¡Bolsonaro a la prisión! ¡Tomar y confiscar los bienes de todos los golpistas!

    Perú: ¡Ninguna confianza al Gabinete genocida!

    Perú: ¡Ninguna confianza al Gabinete genocida!

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Ferroviario de Zaporiyia, Ucrania, agradece ayuda a la uit-ci

    (vídeo) Ferroviario de Zaporiyia, Ucrania, agradece ayuda a la uit-ci

    Solidaridad internacional con la rebelión de las mujeres y los pueblos de Irán

    Solidaridad internacional con la rebelión de las mujeres y los pueblos de Irán

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    El día que el imperio tembló

    El día que el imperio tembló

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home NOTICIAS Y DOCUMENTOS ANIVERSARIO

Hace 40 años el Vietcong tomaba Saigón – Los yanquis derrotados en Vietnam

by admin
abril 26, 2015
in ANIVERSARIO
0
Los legendarios combatientes del Vietcong
0
SHARES
154
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los legendarios combatientes del VietcongEl 30 de abril de 1975, el gobierno de Vietnam del Sur, un títere sostenido en Vietnam por el imperialismo norteamericano, se rindió ante las tropas de las heroicas guerrillas del Vietcong, apoyadas por Vietnam del Norte, que lo enfrentaban durante más de 10 años. Por primera vez en toda su historia los yanquis sufrían una derrota militar que los marcó desde entonces.

Escribe Mercedes Petit

Distintos imperialismos dominaron la península de Indochina desde el siglo XIX. Y con un heroísmo increíble, el pueblo vietnamita resistió y los fue expulsando (ver recuadro). En la década de los 50, luego de la división del país (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur), los yanquis eran el principal sostén de la odiada dictadura de Ngo Dinh Diem en el sur. La resistencia fue fortaleciendo a una guerrilla de masas, el Vietcong o Frente de Liberación Nacional (FLN), que contaba con el apoyo de Vietnam del Norte, limítrofe con China, siendo ambos países lo que los trotskistas denominábamos estados obreros burocráticos. A medida que fue creciendo la resistencia popular a la dictadura, el ejército de Vietnam del Sur mostró su incapacidad para sostener al gobierno títere en el poder. Los yanquis tuvieron que pasar del envío de asesores y la ayuda militar, a los bombardeos y la intervención directa de sus tropas invasoras, en 1964/5, bajo el gobierno de Lyndon B. Johnson.

Bombas, tropas y napalm

Durante ocho años, el todopoderoso imperialismo yanqui desarrolló una masacre cotidiana contra un pueblo que resistió con incalculables sacrificios. Llegó a enviar más de medio millón de soldados, tuvo cerca de 50.000 muertos y gastó más de 150 mil millones de dólares (lo que influyó en la crisis económica mundial de 1973-74). Hicieron conocer en todo el mundo una palabra siniestra: napalm. Era una especie de gelatina incendiaria que arrojaban desde sus aviones, que en tierra se extendía en llamas muy duraderas. Arrojaron toneladas de bombas, de napalm y de químicos exfoliantes que arrasaban con los cultivos y todo tipo de vegetación. Los soldados yanquis tuvieron que pelear cuerpo a cuerpo con los heroicos campesinos transformados en guerrilleros.

Un heroísmo sin límites

La prensa mundial comenzó a poner ante los ojos del mundo todas esas atrocidades. La guerra comenzó a trasmitirse cotidianamente por televisión, y todo tipo de periodistas y reporteros gráficos divulgaban la infinita crueldad de la invasión yanqui, mostrando los efectos del napalm, los asesinatos a civiles y otras monstruosidades. Comenzó a ganar espacio entre los luchadores la solidaridad con el pueblo vietnamita. Por su parte, las burocracias china y soviéticas solo lo ayudaba «con cuentagotas», sin involucrarse en forma contundente junto al pueblo agredido. En 1965, la delegación del PC cubano hizo en el 23º Congreso del PCUS una propuesta fundamental: exigió a las conducciones de los partidos comunistas de la URSS y China que declararan a Vietnam como parte inviolable de sus propios territorios, para derrotar contundentemente la invasión. El Che hizo su llamado: «hagamos dos, tres, muchos Vietnam…». Los burócratas hicieron oídos sordos.

En Saigón, el personal civil y militar de la embajada yanqui huye en un helicóptero de la CIA el 29 de abril de 1975, el día antes de la rendición. (Foto Hubert van Es)1968: un punto de inflexión

Las masas vietnamitas comenzaron a inclinar la balanza a su favor desde lo que se llamó «la ofensiva del NET», cuando en febrero de 1968 se produjeron levantamientos en las principales ciudades del sur. Y con el Mayo Francés y el ascenso de las movilizaciones en todo el mundo, la solidaridad con el pueblo vietnamita se instaló entre la juventud estudiantil y los luchadores de Europa y América. En Estados Unidos comenzó a desarrollarse un movimiento contra la invasión a Vietnam cada vez más masivo y vigoroso. En 1970 se produjo la célebre «marcha sobre Washington», que convocó a más de un millón de manifestantes en la capital y marchas en cientos de ciudades de todo el país. La represión comenzó a dar lugar a centenares de presos, heridos e incluso muertos. En la vida política norteamericana, en las universidades, los medios intelectuales y de prensa, y en la industria cinematográfica, se instaló cotidianamente el tema de Vietnam. La actriz Jane Fonda, por ejemplo, tuvo la valentía de visitar durante 15 días Vietnam del Norte en 1972. El veterano «marine» Ron Kovic, que había viajado como voluntario entusiasta en 1967 y volvió paralítico de la cintura para abajo, se sumó al repudio a la invasión. En 1974 escribió su autobiografía en el libro Nacido el 4 de julio (publicado en 1976 y llevado al cine en 1989 por Oliver Stone). Millones fueron saliendo a las calles con la consigna «traigan los soldados a casa ahora». En enero de 1973, el gobierno yanqui y su títere en Saigón, Cao Ky tuvieron que firmar unos «acuerdos de paz», que incluían la retirada de los yanquis y un consejo -que involucraba al Vietcong- para convocar elecciones. Aunque los yanquis comenzaron a retirar las tropas (más que nada obligados por el repudio en Estados Unidos y el mundo a su presencia), en general no se cumplieron, pero la suerte de los dictadores del sur y sus amos imperialistas ya estaba echada.

Un triunfo histórico

Desde el inicio de 1975 el avance del FLN era arrollador. En marzo ya casi no había respuesta por parte del gobierno de Saigón y sus tropas. El 29 de abril entró en la historia la foto de los helicópteros sacando a los pocos funcionarios que aún quedaban por los techos de la embajada norteamericana. El 30 de abril, un fugaz presidente, Duong Van Minh, ordenó a los restos de su ejército suspender las hostilidades y se rindió, transfiriendo el poder a un gobierno del FLN. Los vietnamitas habían triunfado, derrotando a la más grande potencia militar, los Estados Unidos. La tremenda capacidad de lucha de las masas vietnamitas había quedado demostrada en años de heroica resistencia. La solidaridad mundial había jugado un papel decisivo para apoyarlas hacia el triunfo. Pero de todos modos estaba planteado con toda agudeza el problema de la dirección, en manos del FLN, aliado del Partido Comunista de Vietnam del Norte, que encabezaba Ho Chi Minh. El PST (Partido Socialista de los Trabajadores orientado por Nahuel Moreno) entonces señalaba en su periódico el carácter burocrático e inconsecuente de la dirección comunista. Valga de ejemplo que Duong Van Minh y otros altos funcionarios fueron puestos en libertad de inmediato e invitados a formar parte del nuevo gobierno. Decíamos que «[…] la falta de una dirección conciente y consecuentemente revolucionaria y de la democracia obrera, seguirá siendo un formidable obstáculo para la revolución vietnamita» (Avanzada Socialista Nº 146, 10/5/75). Así se demostró al producirse la reunificación de Vietnam bajo las condiciones totalitarias de la burocracia del norte. Y mucho más aún, cuando la misma acompañó el curso restauracionista de la burocracia china, abriendo las puertas al retorno del capitalismo. Pero nada de eso puede esconder la tremenda importancia que tuvo la derrota del imperialismo yanqui en 1975. Se demostró que se podía vencer a semejante monstruo. El «síndrome de Vietnam» lo llevó a buscar negociaciones y abstenerse de invadir países durante unos cuantos años. Y cuando reincidió, las masas de Afganistán y de Irak retomaron aquellos caminos, propinándole nuevas derrotas.

 


Kim Phuc, la niña que fue salvada por el mismo fotógrafo (Nick Ut ) que tomó esa fotografía. 197230 años de guerra

 

Desde fines del siglo XIX el imperialismo francés dominaba toda la península de Indochina. Y para entonces ya había nacido el nacionalismo vietnamita. En la década del veinte se fundó y se hizo fuerte un partido comunista, que desde los años 30 tuvo una importante ala trotskista, fundamentalmente en las ciudades y en el movimiento obrero.

En la década del 40 se fundó el Vietminh, que impulsó la resistencia al ocupante japonés. En 1945 se vivía un poderoso ascenso de masas, que puso prácticamente el poder en manos de la resistencia. Pero los acuerdos de Stalin con el imperialismo en las reuniones de Yalta y Potsdam permitieron que los imperialistas franceses se reinstalaran en su dominio colonial.

Desde 1946 empezó la lucha, que logró derrotar a los franceses en 1954. Se negoció una retaceada independencia, que permitió a los yanquis tomarle la posta a Francia. Se resolvió una partición, con el norte para el partido comunista (encabezado por Ho Chi Minh), y el sur bajo un títere de los yanquis, Ngo Dinh Diem. En 1956 se realizarían elecciones para reunificar el país.

Ante una inminente derrota en las urnas, Diem desató una feroz represión, el país quedó dividido y se reinició la guerra de guerrillas en las zonas rurales del sur. En 1960 se fundó el Frente de Liberación Nacional (o Vietcong). Como el dictador ya era un lastre para el gobierno títere, lo asesinaron sus propios funcionarios, aunque eso profundizó la crisis.

Desde 1956 los yanquis mantenían miles de asesores militares para apuntalar al ejército de Vietnam del Sur. Pero este se debilitaba cada vez más ante la resistencia de una guerrilla de masas que ganaba el apoyo creciente del campesinado.

A mediados de 1964 el presidente Johnson denunció un supuesto ataque a uno de los barcos de su Séptima Flota en el Golfo de Tomkin (que luego se supo fue prácticamente fraguado por los yanquis), para comenzar a bombardear a Vietnam del Norte y a enviar miles y miles de «marines», lo que puso en marcha la invasión, que culminaría en 1973 con el inicio del retiro de las tropas y con la derrota total de abril de 1975.

 

admin

admin

Next Post
Dresde tras el bombardeo vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.

Febrero 1945: bombardeos aliados sobre una ciudad alemana. La injustificable destrucción de Dresde

Recommended

Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores

Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores

2 años ago
(vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

(vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

2 días ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español