• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
Uit-Ci
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home NOTICIAS Y DOCUMENTOS ANIVERSARIO

A 100 años de la caída de la dictadura de los zares rusos

by admin
marzo 19, 2017
in ANIVERSARIO
1
Las mujeres dando comienzo a la revolución de febrero
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres dando comienzo a la revolución de febreroFebrero de 1917: comienza la Revolución Rusa

Una insurrección espontánea, que duró cinco días, terminó con el régimen. Nadie imaginaba cuando comenzó que terminaría con la caída de la monarquía feudal de los zares. Era el comienzo de la revolución rusa de 1917, que en octubre llevaría a la toma del poder por los obreros y campesinos

A comienzos del siglo XX Rusia era un país enorme con 170 millones de habitantes, en su amplia mayoría campesinos analfabetos y muy atrasados, que vivían en condiciones de superexplotación por parte de los terratenientes (aunque desde 1861  ya se había abolido la servidumbre). Sin embargo, este atraso coexistía con algunas ciudades  como Petrogrado, Moscú, Kiev, Varsovia (que formaba parte del imperio zarista) en las que se concentraban grandes fábricas y una enorme cantidad de obreros. Un ejemplo a mencionar de este desarrollo desigual era la extensa red ferroviaria, la segunda del mundo, que convivía en su modernidad con un régimen político totalitario y feudal.

En 1914, al estallar la primera guerra mundial, el zarismo se alió con Gran Bretaña y Francia, sumándose de ese modo a la guerra interimperialista contra Alemania y el imperio Austro-húngaro. Tres años después, los efectos de la guerra habían generado un agravamiento sin precedentes de las condiciones de vida de las masas. Los campesinos, soldados y trabajadores rusos vivían cada vez más penurias: tres años de guerra habían empeorado drásticamente sus condiciones de vida, ya históricamente miserables. Las hambrunas hacían estragos, millones habían muerto en el frente de batalla y los obreros sufrían la explotación insoportable de las patronales mientras la represión del régimen autocrático del zar (emperador) era cada vez mayor. Esta situación fue incentivando las luchas de las masas rusas. Las huelgas comenzaron a sucederse en forma creciente, aumentando la tensión en el campo y la insubordinación entre los soldados.

Los hechos

El 8 de marzo (23 de febrero según el antiguo calendario ruso-juliano1) fecha en la que se celebraba el Día Internacional de la Mujer, miles de obreras de fábricas textiles de Petrogrado se declararon en huelga. Rápidamente se sumaron a la acción los obreros de la barriada de Viborg, orientados por los bolcheviques. Nadie imaginaba entonces, que se estaba iniciando la revolución rusa de Febrero de 1917.
Al día siguiente, la mitad de los obreros fabriles de Petrogrado se habían sumado a la medida y se movilizaban hacia el centro de la ciudad. Entre el griterío de la muchedumbre se escuchaban las consignas: “¡pan!”, “¡abajo la autocracia!” y “¡Abajo la guerra!”.
El día 25 se sumaron los trabajadores del transporte y los estudiantes universitarios. Ese día se sucedieron violentos choques con la policía. No obstante, un rumor comenzó a esparcirse entre los manifestantes: los cosacos, la fuerza represiva más dura del zar, prometía no disparar. El malestar social general hacía mella en el ejército y comenzaba a influir en la moral de los soldados. Esta fue una de las claves  para el posterior triunfo de la insurrección. Astutamente, el pueblo confraternizaba con la tropa. Los más audaces, se metían entre ella e invitan a los soldados a pasarse al lado del pueblo. 
Frente a esta situación, el gobierno incrementa la represión, apelando a cuerpos militares menos influenciados por el pueblo. El 26 de febrero las fuerzas del zar atacaron duramente dejando un saldo de 40 muertos. Pero los regimientos siguieron deshaciéndose: miles de soldados conmovidos por la matanza se negaron a reprimir y se unieron al levantamiento, transformando la huelga en una insurrección. Esa misma noche obreros y soldados, equipados con armamento arrancado al ejército zarista, se apoderaron de los puntos más importantes de la ciudad: estaciones de trenes, correo, telefónicas y tranvías. Al día siguiente se dirigieron a la Duma (equivalente al parlamento). Luego de cinco días de lucha encarnizada, triunfó una insurrección espontánea que derrocó a la dinastía ancestral de los zares y puso en movimiento a los millones de sojuzgados de las ciudades, los campos y las trincheras. El triunfo de la revolución era un hecho.

La paradoja de la revolución de febrero

Tras el triunfo de la revolución se abrieron enormes libertades populares, se liberaron los presos políticos y volvieron los exiliados. Pero al mismo tiempo se abría un interrogante. ¿Quién asumiría el poder? De hecho surgió lo que se va a llamar un “poder dual”: por un lado un gobierno provisional, burgués, con el partido Kadete (liberal) al frente. Por el otro, al calor de las luchas habían resurgido los soviets (consejos), retomando la experiencia de la revolución de 1905 (ver ES N° 284). Se trataba de organismos de discusión y organización política conformados por delegados de obreros y soldados. En ellos se agrupaban los principales activistas de la revolución y actuaban distintas corrientes políticas. 
Pero en ese primer momento los dirigentes de los soviets no pelearon por el poder. Por el contrario, se lo cedieron al gobierno provisional burgués. Para febrero de 1917 el ala revolucionaria de los socialistas rusos (los bolcheviques) era minoritaria en los soviets y sus principales dirigentes (Lenin entre ellos) estaban exiliados. Fue así que asumieron la conducción de los soviets corrientes conciliadoras y reformistas como los mencheviques y los socialrevolucionarios (partido que representaba centralmente al campesinado). Una vez derrocado el zar estos partidos orientaron a los soldados a volver a los cuarteles y a los obreros a terminar la huelga general y apoyar al gobierno provisional. 
 Así se produjo lo que León Trotsky denominó en su libro “Historia de la Revolución Rusa” la paradoja de la revolución de febrero: aunque había sido protagonizada por obreros y soldados –que eran en su amplia mayoría campesinos- el poder político quedó en manos de los partidos de la burguesía (los kadetes y los partidos obreros conciliadores).
Pero este nuevo gobierno tenía como objetivo defender los intereses de la burguesía rusa, quería frenar la movilización revolucionaria y mantenerse en la guerra junto con las potencias imperialistas occidentales. Por eso nunca iba a dar solución a las grandes demandas de las masas obreras y campesinas y estaba llamado, tarde o temprano, a chocar contra ellas: “la paz”, que sólo podía obtenerse sacando a Rusia de la guerra imperialista (primera guerra mundial), “el pan” ante el desabastecimiento, la carestía y la explotación; y “la tierra”, la histórica demanda campesina de reforma agraria . 
El partido bolchevique, dirigido por Lenin y Trotsky, que no había apoyado al nuevo gobierno, iba ganando terreno. Era el único que defendía consecuentemente los intereses de obreros, soldados y campesinos, como parte de su defensa de la independencia política de clase, el rechazo a la guerra interimperialista y la lucha por la revolución socialista. Siendo minoritarios en febrero, los bolcheviques fueron ganando cada vez más peso en las fábricas y en los soviets y tan solo ocho meses después dirigieron una nueva insurrección triunfante que instauró el gobierno de los soviets, el primer gobierno obrero y campesino de la historia de la humanidad, iniciando la revolución socialista. En posteriores entregas de El Socialista iremos narrando el proceso que se desencadenó en ese triunfo.

1. El atraso de la Rusia zarista se reflejaba en el hecho de que se seguía utilizando el antiguo calendario juliano, caduco en el resto de Europa desde el siglo XVII, momento en que se reemplazó por el calendario gregoriano vigente en la mayor parte del mundo hasta la actualidad.


leon-trotsky-vladimir-lenin-revolucion-rusaTrotsky y las revoluciones

En el prólogo a su “Historia de la revolución rusa” León Trotsky reflexiona acerca de los cambios bruscos, repentinos y muchas veces inesperados que se producen en las revoluciones: “La historia de las revoluciones es para nosotros, por encima de todo, la historia de la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos. […] En momentos normales el estado, sea monárquico o democrático, está por encima de la nación; la historia corre a cargo de los especialistas de este oficio: los monarcas, los ministros los burócratas, los parlamentarios, los periodistas. Pero en los momentos decisivos, cuando el orden establecido se hace insoportable para las masas, estas rompen las barreras que las separan de la palestra política, derriban a sus representantes tradicionales, y con su intervención, crean un punto de partida para un nuevo régimen”. D.G.M.

admin

admin

Next Post
Barcelona, Estado Español: 500.000 marchan en favor de los refugiados

Barcelona, Estado Español: 500.000 marchan en favor de los refugiados

Please login to join discussion

Recommended

Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

2 horas ago
Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

3 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español