• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
viernes, abril 23, 2021
  • Login
Uit-Ci
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    EE.UU: Condenado el policía racista que asesinó a George Floyd

    EE.UU: Condenado el policía racista que asesinó a George Floyd

    República Dominicana: Ante el atentado y la represión contra las mujeres ¡Movilización unitaria y solidaridad internacional!

    República Dominicana: Ante el atentado y la represión contra las mujeres ¡Movilización unitaria y solidaridad internacional!

    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    14 de abril: Jornada internacional por No a las patentes. Vacunas para todas y todos

    14 de abril: Jornada internacional por No a las patentes. Vacunas para todas y todos

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

    Venezuela: ¿Dónde están las vacunas?

    Venezuela: ¿Dónde están las vacunas?

    Chile: Frente a la propuesta de cambiar las elecciones presentada por Piñera

    Chile: Frente a la propuesta de cambiar las elecciones presentada por Piñera

    Argentina: Acto del Frente de Izquierda frente al laboratorio que produce las vacunas contra el covid19

    Argentina: Acto del Frente de Izquierda frente al laboratorio que produce las vacunas contra el covid19

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    debate-sobre-rev-permanente-y-nahuel-moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    Anexo: Aportes de Lucha Internacionalista

    Resolución sobre adhesión del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) de República Dominicana como sección simpatizante de la UIT-CI

    Todo nuestro apoyo a Elie Domota, dirigente de la UGTG, de Gaudalupe

    Normal de panotla Mexico

    Solidaridad para las estudiantes de la Escuela Normal Rural «Lic. Benito Juárez» (México)

    Resoluciones contra la criminizalización de la protesta

    Lesvy berlin Rivero Osorio

    Resolución por el esclarecimiento del feminicidio de Lesvy Rivera Osorio (México)

    catalunya

    Resolución de solidaridad con el derecho de autodeterminación del pueblo catalán

    Megaminería

    Resolución contra destrucción de la naturaleza por el capitalismo

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N°46

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°46

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    CIediciónEpecialEngelsNoviembre2020

    Salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: Federico Engels A 200 años de su nacimiento

    coronavirus-crisis-chile 14b3vmqf098i412crosymbe4ww

    Coronavirus y debacle social: La peor crisis del capitalismo en su historia

    109498233 4221849697855203 8461357616754313119 o

    Argentina: Fernández, Cambiemos y los empresarios preparan más ajuste

    LaVozDeLosTrabajadores

    Venezuela: Avanza el Covid-19 y se agravan el hambre y la crisis

    OpciónAnticapitalista

    Chile: Nuevo numero de Opción Anticapitalista, periódico de la sección chilena de la UIT-CI

    152f81916885efdb34176e666a396368 XL

    Correspondencia Internacional N°45: Coronavirus y la debacle social: la peor crisis del capitalismo en su historia

    UNIOS

    Perú: ¡Esto no va más! ¡Que cambie todo lo que tenga que cambiar!

No Result
View All Result
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    EE.UU: Condenado el policía racista que asesinó a George Floyd

    EE.UU: Condenado el policía racista que asesinó a George Floyd

    República Dominicana: Ante el atentado y la represión contra las mujeres ¡Movilización unitaria y solidaridad internacional!

    República Dominicana: Ante el atentado y la represión contra las mujeres ¡Movilización unitaria y solidaridad internacional!

    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    14 de abril: Jornada internacional por No a las patentes. Vacunas para todas y todos

    14 de abril: Jornada internacional por No a las patentes. Vacunas para todas y todos

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Perú: Pronunciamiento ante la segunda vuelta electoral

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    Se realizó jornada internacional por “No a las patentes” y “Vacunas para todas y todos”

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    Ecuador: Voto castigo y derrota del correísta Arauz

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Venezuela: fallece por covid dirigente clasista petrolero Fran Luna

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

    Todo el apoyo a la lucha de los pueblos de Myanmar-Birmania contra la dictadura militar

    Venezuela: ¿Dónde están las vacunas?

    Venezuela: ¿Dónde están las vacunas?

    Chile: Frente a la propuesta de cambiar las elecciones presentada por Piñera

    Chile: Frente a la propuesta de cambiar las elecciones presentada por Piñera

    Argentina: Acto del Frente de Izquierda frente al laboratorio que produce las vacunas contra el covid19

    Argentina: Acto del Frente de Izquierda frente al laboratorio que produce las vacunas contra el covid19

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    debate-sobre-rev-permanente-y-nahuel-moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    Anexo: Aportes de Lucha Internacionalista

    Resolución sobre adhesión del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) de República Dominicana como sección simpatizante de la UIT-CI

    Todo nuestro apoyo a Elie Domota, dirigente de la UGTG, de Gaudalupe

    Normal de panotla Mexico

    Solidaridad para las estudiantes de la Escuela Normal Rural «Lic. Benito Juárez» (México)

    Resoluciones contra la criminizalización de la protesta

    Lesvy berlin Rivero Osorio

    Resolución por el esclarecimiento del feminicidio de Lesvy Rivera Osorio (México)

    catalunya

    Resolución de solidaridad con el derecho de autodeterminación del pueblo catalán

    Megaminería

    Resolución contra destrucción de la naturaleza por el capitalismo

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Ya salió la Correspondencia Internacional N°46

    Ya salió la Correspondencia Internacional N°46

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    La escasez de vacunas y el negocio capitalista

    CIediciónEpecialEngelsNoviembre2020

    Salió la Correspondencia Internacional Edición Especial: Federico Engels A 200 años de su nacimiento

    coronavirus-crisis-chile 14b3vmqf098i412crosymbe4ww

    Coronavirus y debacle social: La peor crisis del capitalismo en su historia

    109498233 4221849697855203 8461357616754313119 o

    Argentina: Fernández, Cambiemos y los empresarios preparan más ajuste

    LaVozDeLosTrabajadores

    Venezuela: Avanza el Covid-19 y se agravan el hambre y la crisis

    OpciónAnticapitalista

    Chile: Nuevo numero de Opción Anticapitalista, periódico de la sección chilena de la UIT-CI

    152f81916885efdb34176e666a396368 XL

    Correspondencia Internacional N°45: Coronavirus y la debacle social: la peor crisis del capitalismo en su historia

    UNIOS

    Perú: ¡Esto no va más! ¡Que cambie todo lo que tenga que cambiar!

No Result
View All Result
Uit-Ci
No Result
View All Result
Home MUNDO MEDIO ORIENTE Y AFRICA

Carta Abierta: El mundo debe actuar en Siria ahora

by admin
marzo 1, 2018
in MEDIO ORIENTE Y AFRICA
0
Siria guardia civil rescate niño
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

27 de Febrero de 2018

Siria guardia civil rescate niñoLa Organización de Naciones Unidas dice que se ha quedado sin palabras en relación con Siria, pero nosotros, los abajo firmantes, todavía tenemos algunas para los gobiernos, legisladores, electorados y líderes de opinión de las potencias de las que depende hasta ahora el orden legal internacional.

El mundo es un espectador de la carnicería que devastó la vida de los sirios. Todo sucedió a la vista de una audiencia global que ve todo, pero se niega a actuar.

A través de la obstrucción rusa y de la irresolución occidental, el Consejo de Seguridad de la ONU no logró proteger a los sirios. En la medida en que pudo aprobar resoluciones, resultaron ineficaces. Todo lo que hicieron fue proporcionar una hoja de parra a una institución que parece moribunda. Quizás consciente de la mancha que esto podría dejar en su legado, la ONU dejó incluso de contar los muertos en Siria. Después de siete años, estas naciones parecen estar unidas solo por su apatía.

Sería redundante enumerar la naturaleza y la magnitud de todos los crímenes que el régimen de Assad cometió contra los sirios, ayudado por milicias locales y extranjeras, la estratégica ayuda financiera iraní, el poderío aéreo y los mercenarios de Rusia, y la indiferencia internacional. El mundo que miró y apartó sus ojos, lo habilitó pasivamente.

Los sirios fueron asesinados a tiros a plena luz del día por protestar contra la injusticia. Fueron encarcelados, torturados y ejecutados. Atacados y bombardeados. Asediados, violados y humillados. Fueron gaseados. Desplazados y saqueados.

Quienes tienen el poder de actuar fueron generosos con expresiones de simpatía, pero no ofrecieron nada más allá del deseo de que esta guerra contra civiles -que grotescamente llaman una «guerra civil» – terminara. Piden a «todas las partes» que muestren moderación, aunque una de las partes tenga el verdadero monopolio de la violencia; animan a todas las partes a negociar, a pesar de que la oposición no tiene ninguna influencia. Dicen que «no hay una solución militar», por más que el régimen no ha dado indicios de que crea en una solución de otro tipo. Mientras tanto, las súplicas de las agencias de ayuda y los sirios en peligro caen en oídos sordos.

Los refugiados -los únicos sirios que recibieron alguna ayuda- fueron testigos de la despolitización de su situación, aislada del terror que los forzó a huir.

Hoy, mientras Idlib y Afrin arden, lo inevitable tiene lugar en Ghouta, el enorme campo de concentración al aire libre que está a punto de entrar en su quinto año bajo asedio. Lo que sucede a continuación es predecible porque la misma fórmula se ha aplicado repetidamente en los últimos siete años. Después de retener a una población civil como rehén, bloqueando alimentos, medicinas y ayuda de cualquier tipo, el régimen bombardea implacablemente el área, en particular sus instalaciones médicas, hasta que se rinde. Aquellos que sobreviven son obligados a abandonar sus hogares, que luego son expropiados para la ingeniería demográfica con el objetivo de crear geografías políticamente homogéneas.

Aunque ya no hay ilusiones sobre el papel del Consejo de Seguridad, todos los estados miembros han adoptado y se han comprometido a defender la doctrina de la responsabilidad de proteger (R2P) conforme a la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio. La destrucción de Siria fue prevenible, y ahora solo puede finalizar por acción de los miembros electos y designados de los organismos democráticos si cumplen con sus obligaciones en relación con la R2P de proteger a la población en peligro de Siria de los crímenes de guerra, la limpieza étnica y lo que los investigadores de crímenes de guerra de la ONU han etiquetado como el «crimen de exterminio».

Cadáveres de civiles tras los bombardeos SiriaPara que la agonía del pueblo de Siria llegue a su fin, esto debe ser detenido por la fuerza. Los perpetradores de estos colosales crímenes de lesa humanidad deben ser detenidos, de una vez por todas. Hay innumerables razones geopolíticas por las cuales esto es un imperativo, pero ninguno tan inmediato e importante como la santidad de la vida y el ejercicio de la libertad. La inacción reduciría estos principios al estado de tópicos desprovistos de todo significado. Para su desgracia, los sirios se atrevieron a creer en estos principios; se atrevieron a creer que, si bien su lucha por dignidad era solo suya, no serían abandonados a semejante destino en el siglo XXI.

Hoy, apelando una vez más a la ética y a los códigos de conducta moral sobre los que se construyen la democracia y el derecho internacional, les pedimos que actúen ahora para detener el genocidio sirio: exigir un alto el fuego inmediato, el levantamiento inmediato de todos los sitios, el acceso inmediato para las agencias de ayuda, la liberación de detenidos políticos y la protección inmediata de todas las vidas sirias.

Las afiliaciones, cuando fueren dadas, son solo con fines de identificación:

Yassin al-Haj Saleh, escritor, Berlín

Robin Yassin-Kassab, escritor, Escocia

Rime Allaf, escritor e investigador

Mohammad Al Attar, dramaturgo, Berlín

Michel Kilo, escritor y político, París

Moncef Marzouki, ex presidente de Tunisia

Burhan Ghalioun, académico y político, París

Karam Nachar, escritor y académico, Estambul

Mohammad Ali Atassi, periodista y cineasta, Beirut

Ossama Mohammed, cineasta, París

Yasmin Fedda, cineasta, Reino Unido

Fadel Abdul Ghany, presidente de la Red Siria de Derechos Humanos

Nisrin Al-Zahre, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París

Nadia Aissaoui, sociólogo, París

Leila Nachawati Rego, escritora, Estado español

Yasser Munif, Colegio Emerson

Mohammed Hanif, escritor y periodista

Mutaz Al-Khatib, escritor, Siria

Hala Mohammad, poeta, Siria

Samih Choukaer, músico, París

Abdul Wahab Badrakhan, periodista, Reino Unido

Ammar Abdulhamid, escritor y activista

Fares Helou, actor, París

Assem Al Basha, escultor, Estado español

Ibrahim Al-Jabeen, Alemania

Marie-Thérèse Kiriaky, activista social

Profesor, Martti Koskenniemi, Universidad de Helsinki

Profesor Gilbert Achcar, SOAS

Profesor Nader Hashemi, Universidad de Denver

Profesor François Burgat, Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Mundo Árabe y Musulmán (IREMAM)

Profesor Fawaz A. Gerges, Escuela de Economía de Londres

Profesor Joseph Bahout, Carnegie Endowment for International Peace

Profesor Michael Nagler, UC Berkeley

Profesor Wendy Pearlman, Universidad Northwestern

Profesor Steven Heydemann, Smith College

Profesor Joseph E. Schwartzberg, University of Minnesota

Profesor Murhaf Jouejati, National Defense University

Profesor Lars Chittka, Universidad Queen Mary, Londres

Profesor Amr Al-Azm, Universidad Estatal de Shawnee

Profesor Ghassan Hage, Universidad de Melbourne

Profesor Ahmad Barqawi, sirio-palestino

Profesor Jamie Mayerfeld, Universidad de Washington

Profesor Stephen Zunes, Universidad de San Francisco

Profesor Anna Kathrin Bleuler, Universidad de Salzburg

Profesor Carola Lentz, Universidad de Mainz

Profesor Love Ekenberg, UNESCO, Universidad de Stockholm, Suecia

Profesor Annie Sparrow, Escuela de Medicina Icahn, Mount Sinai

Profesor James Simpson, Universidad de Harvard

Profesor Ziad Majed, político, París

Haid Haid, investigador, Chatham House, Londres

Yassin Swehat, periodista, Estambul

Loubna Mrie, periodista, Nueva York

Rafat Alzakout, director de teatro y documentalista, Berlín

Khaldoun Al-Nabwani, escritor y académico, París

Ghayath Almadhoun, poeta, Suecia

Subhi Hadidi, escritor, Francia

Stephen R. Shalom, New Politics

Barry Finger, New Politics

Jason Schulman, New Politics

Omar Kaddour, escritor, Francia

Najati Tayara, escritor, París

Marcelle Shehwaro, activista, Estambul

Kenan Rahmani, activista

Muhammad Idrees Ahmad, Universidad de Stirling

Lydia Wilson, Universidad de Oxford

Thomas Pierret, investigador, Centro Nacional de Investigación Científica, Francia

Kelly Grotke, escritor y académico, profesor invitado de la Universidad de Cornell

Danny Postel, Universidad Northwestern

Stephen Hastings-King, escritor e investigador, Massachusetts

Anna Nolan, activista de derechos humanos

Rafif Jouejati, Fundación para el Restablecimiento de la Igualdad y la Educación en Siria

Mohja Kahf, poeta y académico, Estados Unidos

Rami Jarrah, periodista, Turquía

Shiyam Galyon, Libros No Bombas

Afra Jalabi, escritor, Canadá

Miream Salameh, artista, Melbourne

Şenay Özden, investigadora, Estambul

Faraj Bayrakdar, poeta, Estocolmo

Hanna Himo, poeta, Estocolmo

Theo Horesh, escritor y periodista, Colorado

Christin Lüttich, político, Berlín

Sarah Hunaidi, escritor, Chicago

Véronique Nahoum-Grappe, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París

Husam Alkatlaby, activista de derechos humanos, Holanda

Maen al-Bayari‏, periodista, Jordania

Michael Karadjis, Universidad Western Sydney

Stefan Tarnowski, traductor

Mutasem Syoufi, El Día Después

Najib Ghadbian, académico y escritor

Ammar Abd Rabbo, periodista

Laila Alodaat, abogado, Reino Unido

Fares Albahra, psiquiatra, Berlín

Paweł Machcewicz, Academia de Ciencias, Varsovia

Oz Katerji, periodista

Charles Davis, escritor, Los Angeles

Pastor David Tatgenhorst, Filadelfia, Pensilvania

Necati Sönmez, cineasta, Turquía

Kris Manjapra, becario, Wissenschaftskolleg zu Berlin; profesor asociado, Tufts University

Zeynep Kivilcim, Institute for Advanced Study, Berlín

Housamedden Darwish, profesor asociado, Universidad de Colonia

Vladimir Tarnopolsky, músico, Rusia

Más de 200 firmas.

admin

admin

Next Post

Janna Tamimi pide la libertad de su prima Ahed

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recommended

Desde las grandes movilizaciones de junio, Brasil vive acelerados cambios. En las últimas semanas hubo huelgas de maestros en varios estados, huelgas nacionales de bancarios y petroleros, y la privatización más grande de la historia brasileña. Escribe: Miguel Lamas El campo petrolero llamado Leilão de Libra, o Pre Sal, en la costa marítima brasileña, representa una enorme reserva petrolera calculada en 15 mil millones de barriles de petróleo, es decir un billón (millón de millones) y medio de dólares al precio actual. Esta reserva fue vendida en 7.000 millones de dólares a la Shell (anglo-holandesa). Es considerada la privatización más grande de la historia brasileña. Ese entreguismo forma parte de una ola de privatizaciones que incluyen puertos, aeropuertos, autopistas, ferrocarriles, hospitales universitarios y la asociación de capitales extranjeros en el Banco de Brasil. Como la privatización fue repudiada popularmente y, en especial, por una huelga petrolera, Dilma Roussef utilizó al ejército y a la marina para reprimir a los petroleros en huelga y defender, no a la nación, sino a la Shell. Esto provocó una enorme indignación entre los petroleros. E incluso la ruptura con el PT de un importante dirigente, Emanuel Cancela, Secretario General de Sindipetro de Río de Janeiro, mediante una carta pública de renuncia. Estas masivas privatizaciones llevadas adelante por el gobierno del PT a un ritmo nunca visto. Se explican por el estancamiento de la economía y el altísimo endeudamiento del estado brasileño. Dilma Roussef asistió en Nueva York a la sede de Goldman Sachs a garantizar que el gobierno del PT “cumple los contratos” y se comprometer ante el FMI a un ajuste fiscal riguroso. Como los anteriores gobiernos neoliberales, está pagando la deuda privatizando reservas petroleras y empresas públicas. Los 15 mil millones de la venta del petróleo serán para pagar la deuda externa e interna que consume el 50% del presupuesto nacional. Todo el apoyo a las huelgas nacionales La huelga nacional bancaria fue la mayor de los últimos 20 años. Y surgió un movimiento, llamado “Nuevo Rumbo”, unitario de izquierda, que puede ser una alternativa de nueva dirección contra la burocracia oficialista en el sector. Los petroleros, por su parte, hicieron una huelga de una semana que, pese al freno de la burocracia, logró algunos avances económicos, y denunciar a escala nacional el entreguismo petrolero del gobierno. Por otro lado hubo masivas huelgas y movilizaciones de maestras y maestros en Río de Janeiro, Pará (que aún continúa) y en otro estados. Ante este panorama la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST/UIT-CI) en el PSOL, propone unir las luchas y coordinar las huelgas, uniendo a trabajadores, estudiantes y la juventud, en la perspectiva de una huelga general por las reivindicaciones de los trabajadores, contra el ajuste fiscal (que afecta centralmente a la salud y la educación), contra el pago de la deuda estatal y por la anulación de las privatizaciones. Estos grandes movimientos de lucha que conmueven Brasil desde junio, produjeron también un fuerte debate político dentro del PSOL. Partido de izquierda que hace 10 años fundaron parlamentarios que rompieron con el PT, integrado por la CST (Corriente Socialista de los Trabajadores perteneciente a la UIT-CI), el MES (Movimiento de Izquierda Socialista), intelectuales, parlamentarios de Río de Janeiro como el diputado Marcelo Freixo, el prefecto (intendente) de Itaocará (Sao Paulo, que pertenece a la CST), y dirigentes de las huelgas de trabajadores y de la juventud, que postulan a Luciana Genro, una de las ex diputadas que rompió en el 2003 con el PT, para encabezar la candidatura presidencial del PSOL. En este marco, comenzó a agruparse una corriente de izquierda dentro del PSOL de la que forma parte la CST, que impulsa la confluencia de éste con las luchas de los trabajadores y la juventud.

Brasil: huelgas de maestros, bancarios y petroleros. Dilma Roussef privatiza y reprime

7 años ago

Grecia: Huelga general contra nuevos recortes económicos

9 años ago

Popular News

  • Why did Chavismo fail

    Why did Chavismo fail?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Correspondencia Internacional Edición especial – A 80 años de la Cuarta Internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
https://twitter.com/uitci

http://uit-ci.org

No Result
View All Result
  • TEMAS
  • MUNDO
  • TEORIA
  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES

http://uit-ci.org

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • Español