• tr Türkçe
  • pt-br Português
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
Uit-Ci
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es la UIT-CI?
    • DONDE ENCONTRARNOS
      • Argentina – Izquierda Socialista
      • Bolivia – ARPT Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador – Fuerza
      • Brasil – Corriente Socialista do Trabajadores (CST)
      • Chile – Movimiento Socialista de las y los Trabajadores
      • Colombia – Colectivos Unidos
      • Estado español – Lucha Internacionalista
      • Estados Unidos – Socialist Core
      • México – Movimiento al Socialismo
      • Panamá – Propuesta Socialista
      • Perú – Partido de los Trabajadores Uníos
      • República Dominicana – Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores
      • Turquía – Partido de la Democracia Obrera
      • Venezuela – Partido Socialismo y Libertad
    • SITIOS DE INTERES
  • TEMAS
    • All
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • CAMPAÑAS
    • China imperialista
    • CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
    • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL
    • CUBA
    • DECLARACIONES
    • GRAMSCI
    • MUJERES
    • NOTICIAS INTERNACIONALES
    • PALESTINA
    • REVOLUCION ARABE
    • TEMAS GENERALES
    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    En Lima: la diputada Mónica Schlotthauer en apoyo a la lucha del pueblo peruano

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    Irán: Los trabajadores del petróleo se unen a las protestas

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    La situación de Perú. Entrevista a Miguel Sorans 

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Repudiamos la nueva escalada criminal del estado de Israel contra el pueblo palestino

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

    (vídeo) La situación en Perú: Entrevista a Miguel Sorans

  • MUNDO
    • All
    • AFRICA
    • AMERICA DEL NORTE
    • AMERICA LATINA
    • ASIA Y OCEANIA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE Y AFRICA
    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Entrevista a Zbigniew Marcin Kowalewski, antiguo militante trotskista polaco

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Francia: nuevo paro general contra aumento edad jubilatoria

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Portugal: Todo el apoyo a la lucha de las y los trabajadores de la educación

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Acción frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires, Argentina

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Millones festejamos con Messi y la Scaloneta

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Histórico paro de enfermeras y enfermeros en Gran Bretaña

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Qatar 2022: Que la pasión del fútbol se imponga sobre el negocio y la corrupción

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    Los viajes de la nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

    (vídeo) Habla dirigenta ferroviaria de Zaporiyia

  • TEORIA
    • All
    • A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION RUSA
    • DEBATES TEORICOS
    • RESOLUCIONES DEL VI CONGRESO 2017
    • RESTAURACION CAPITALISTA
    • TESIS POLITICAS MUNDIALES 2013
    • VI CONGRESO DE LA UIT-CI 2017
    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    Rusia: un país capitalista imperialista con un régimen represor y asesino

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    El debate sobre la Revolución Permanente y Nahuel Moreno

    China y la definición de país imperialista

    China y la definición de país imperialista

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Argentina: La Izquierda ante la guerra en Ucrania

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Ucrania debate: ¿Apoyar al pueblo ucraniano es estar con la OTAN?

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    Italia: Intervención de Miguel Sorans en el panel de debate sobre la guerra en Ucrania

    La revolución y los negros

    La revolución y los negros

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    A 81 años del asesinato del líder revolucionario / Intervención de Mercedes Petit en “Trotsky en permanencia”

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

    China: ¿una “sociedad modestamente acomodada” con millones de pobres?

  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • DECLARACIONES
  • PUBLICACIONES
    • All
    • CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL
    • OTRAS PUBLICACIONES
    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Turquía: Salió la revista El Trotskista sobre la solidaridad con el pueblo ucraniano

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°51: La revolución de las mujeres y los pueblos de Irán

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Correspondencia Internacional N°50: La invasión a Ucrania agudizó la crisis del capitalismo

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    Turquía: Edición especial de la revista Trotskista sobre Ucrania

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    ¡Fuera Putin de Ucrania!

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Correspondencia Internacional N.49: ¡Fuera Putin de Ucrania! Apoyo a la resistencia ucraniana. No a la OTAN

    Lenin sobre Ucrania

    Lenin sobre Ucrania

    ¿Qué es el trotskismo?

    ¿Qué es el trotskismo?

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

    Correspondencia Internacional No. 48: Afganistán una nueva derrota del imperialismo

No Result
View All Result
UIT-CI
No Result
View All Result
Home TEMAS DECLARACIONES

Declaración: Netflix y el gobierno ruso se unieron para mentir sobre Trotsky

by admin
febrero 13, 2019
in DECLARACIONES
3
Trotsky
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

TrotskyRecientemente la empresa norteamericana Netflix lanzó la serie «Trotsky», dirigida por Alexander Kott y Konstantin Starsy. En el 100 aniversario de la revolución rusa, Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa y, por lo tanto del canal, eligió a Leon Trotsky para esta megaproducción de 8 episodios.

Teniendo en cuenta el pasado estalinista de Putin como director de la KGB, y que el mismo no disfraza sus simpatías por la Rusia zarista, no se puede esperar una serie que reflejara honesta y objetivamente la figura y el trabajo de quien fue, junto a Lenin, el más importante líder de la Revolución de Octubre. ¿Cuál es el objetivo de Putin al hacer esas falsificaciones? ¿Por qué avalar a los revolucionarios cuando Rusia concluyó la restauración capitalista y nada parece oponerse a la nueva burguesía rusa, ni a Putin, que gobierna desde hace 18 años? ¿Por qué Netflix, que alcanza a millones de personas en el mundo, reproduce esa serie?
Aquí algunas de las principales falsificaciones de la serie:
1. Según sus autores, no es un documental, sino que se basa en hechos reales. Sin embargo, son las mismas falsificaciones usadas por los imperialistas y el zarismo o estalinismo para atacar a Trotsky y sus seguidores cuando la burocratización de la URSS avanzó. Todas ellas fueron refutadas por la Comisión Dewey, formada especialmente por personalidades extrapartidarias, en 1937, en México.
2. Contra toda la evidencia histórica, y contradiciendo la visión de época de sus parientes y no parientes, la personalidad de Trotsky aparece como egocéntrica, mesiánica, autoritaria, inhumana, criminal, competitiva, lo que estaría ligado a su origen judío, hecho siempre recordado. En su vejez, sufre alucinaciones, atormentado por el remordimiento de sus crímenes en la revolución.
3. Jacson (Ramón Mercader) es un periodista estalinista honesto, crítico y sensible, que establece una extensa relación con Trotsky para escribir su biografía, lo que Trotsky supuestamente acepta. Pero Trotsky realmente no sabía acerca de su adhesión al estalinismo, y su relación siempre fue restringida a reuniones de corta duración por iniciativa de Mercader, que, como miembro de la GPU, tenía el encargo de Stalin para asesinar a Trotsky.
4. En las revoluciones rusas los trabajadores, campesinos, soldados y el pueblo ruso son mostrados como manipulados por líderes ambiciosos como Lenin y Trotsky, que deciden por ellos. Al mostrar 1905, los soviets aparecen difamados como meros auditorios para sus discursos. No hay lucha de clases, todo es confrontación y venganza entre los individuos. Pero la revolución de 1917 no fue sólo uno de los movimientos de masas más grandes y más radicales de la historia, que se hizo contra el zarismo, sino también contra el gobierno burgués provisional y contra Kornilov, estableciendo el poder de los soviets con la participación activa de explotados y explotados oprimidos, encabezados por el partido bolchevique. La serie, por otro lado, pretende presentar la revolución como una pequeña lucha por el poder y los revolucionarios como psicópatas manipuladores.
5. Defenestra todas las relaciones de Trotsky con las mujeres. Grandes bolcheviques son afectadas por este procedimiento, como su primera esposa Aleksandra, que es retratada como una ama de casa que Trotsky dejó con sus dos hijas. Natalia, su segunda esposa, surge conquistando a Trotsky por su belleza, y, después del matrimonio, se convierte en una ama de casa cuidando a sus hijos (a quien Trotsky ignora y es capaz de usarlos como escudos humanos en un supuesto intento de asesinato durante la revolución) y su secretaria personal. La muerte de sus cuatro hijos (ocultando la participación del estalinismo en los cuatro) es una de las fallas que lo persiguen hasta su muerte. Larissa Reissner es una compañera (especialmente sexual) y secretaria de Trotsky en el tren blindado. Pero la verdad es que Aleksandra Sokolovskaia fue la líder del primer círculo marxista al que Trotsky se unió a los 16 años. Los dos fueron deportados a Siberia con sus dos hijas y ella fue quien ayudó a Trotsky a huir de Siberia mientras decidió ella misma permanecer en Rusia. Natalia Sedova pertenecía al Comisario Soviético de Educación de la revolución. Sus cuatro hijas e hijos apoyaron la militancia de sus padres, especialmente Leon Sedov, el más cercano colaborador de Trotsky, promotor y principal organizador de la Oposición de Izquierda rusa en la clandestinidad. Larisa Reissner escribió sobre la guerra civil, pero no dentro del tren blindado. Ella tenía una posición importante en el quinto ejército, como en la revolución en general. Embarcó en la flotilla del Volga, tomó parte en los combates y participó en la revolución alemana: fue uno de los más prominentes militantes bolcheviques hasta su muerte en 1926.
6. La relación con Lenin antes y durante la revolución es presentada como una lucha de egos y acuerdos por conveniencia, a punto de Lenin quiere tirar a Trotsky de un balcón. Stalin es el secretario de Lenin. En la época de la insurrección de octubre, Lenin permanece oculto y sólo aparecerá ante el interrogante Trotsky después de la revolución triunfar. Por el contrario, la serie omite que Lenin venía luchando contra el CC del Partido Bolchevique sobre la necesidad inmediata de la insurrección defendiendo la posición de que, coincidiendo con la de Trotsky, sería el inicio de la dictadura del proletariado. Después de la toma del poder y de la espera del Congreso de los Soviets, los dos fueron juntos descansar sobre mantas en el suelo, donde discutieron los detalles finales. Con respecto a la verdadera visión de Lenin sobre Stalin, se puede leer su testamento y sus críticas a los métodos «chauvinistas rusos» en la cuestión georgiana.
7. Durante las negociaciones de Brest-Litovsk con el Imperio Alemán, Trotsky ordenó la distribución de folletos subversivos para provocar una rebelión contra el Kaiser, que fallará y justificará la ofensiva alemana. Los grandes opositores a la firma del tratado son los ex generales zaristas y no los socialistas revolucionarios, como ocurrió en la realidad. Jacson lo culpa por no haber defendido a Rusia con los cosacos. La serie esconde que el Congreso de los Soviets había aprobado el decreto de paz en la Primera Guerra Mundial (una de las principales reivindicaciones de las masas) y, en ausencia de respuesta de los aliados, la URSS tuvo que iniciar las negociaciones con Alemania, donde la socialdemócrata, la democracia apoyaba la guerra de su imperialismo. Tanto Lenin como Trotsky veían las negociaciones de Brest como una plataforma para promover la revolución mundial, especialmente la alemana.
8. Cuando es encargado de formar el Ejército Rojo, Trotsky es presentado dirigiendo el tren blindado como una estrella del rock, sex-symbol y asesino, que incluso aprueba un sacrificio de personas en un funeral. En 1918, se prepara un supuesto motín en Kronstadt (en realidad, ocurrió en 1921), al que Trotsky responde inventando acusaciones y testigos para aplicar la pena de muerte a su líder. La serie menciona sólo la ofensiva checa y no la de los 14 ejércitos imperialistas y del ejército blanco zarista que el Ejército Rojo tuvo que enfrentar en la vastedad del territorio soviético. Ni nombra los años del bloqueo económico imperialista, y que la flota estaba a 30 kilómetros de Petrogrado. En cuanto a Kronstadt, debemos considerar que su composición era totalmente diferente de la de 1917, cuando fuera la vanguardia de la revolución. Una confirmación de la naturaleza contrarrevolucionaria del motín fue el surgimiento de las noticias, tanto en la prensa internacional como entre los exiliados rusos, dos semanas antes de los acontecimientos. Trotsky también señalará la reacción ascendente del mercado cuando se oyó la noticia del motín de Kronstadt.
9. La fundación de la III Internacional no es nombrada, pero Trotsky declara su ambición de conquistar el mundo. Para la serie, la historia de la revolución termina con la muerte de Lenin. Es decir, no hay ninguna oposición de izquierda fundada por Trotsky y la era contrarrevolucionaria de Stalin, los juicios de Moscú, detenciones, tortura, confinamiento en campos de concentración y fusilamientos que sufrieron casi todos los líderes bolcheviques de la revolución y cualquiera que fuera sospechoso de oposición al poder del régimen burocrático. Transformando la historia, todos estos crímenes se atribuyen a Trotsky, incluyendo el asesinato de los Romanov; Enésima mentira, ya que ni Lenin ni Trotsky dieron esa orden.
10. Sólo en el último capítulo el nombre real de Jacson aparece en una placa y alguien le pide que haga su lección de casa ese día. Trotsky le pide a Jacones para entrar en su casa. Mientras tanto, un telegrama llega de la embajada canadiense, avisando a Trotsky sobre la identidad falsa de Jacson. Trotsky ataca a Mercader, que responde de frente con un picador de hielo colgado en la pared de la casa de Trotsky; la serie sugiere que el revolucionario ruso buscó provocó al presunto periodista a atacarlo. La forma en que presenta el atentado es una nueva falsificación: oculta que Stalin quería finalizar la sentencia de muerte de Trotsky antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, ya que él sabía que las condiciones de guerra podrían llevar a la revolución política que éste había previsto para la URSS. Por esa razón, y por la perspectiva de la revolución social en los países capitalistas, Trotsky y sus seguidores fundaron la IV Internacional. En un encuentro entre Hitler y el embajador francés Coulondre en agosto de 1939, el primero dice: «Stalin abusó del juego doble» y que en caso de guerra, «el verdadero vencedor será Trotsky.» Las burguesías imperialistas dieron al espectro de la revolución un nombre propio. Pero la serie es una justificación para el asesinato de ese supuesto «monstruo» llamado Trotsky.
El abajo firmante tiene como propósito repudiar esa falsificación, que busca enterrar el evento más importante desde el punto de vista de la lucha por la emancipación de las clases sociales,
Esteban Volkov (nieto de Trotsky) y CEIP «Leon Trotsky» (Argentina, México)

Firman:

Suzi Weissman, profesora de política, Saint Mary’sCollege de California, Radio Jacobin, co-productora del próximo documental «Trotsky: el hombre más peligroso del mundo» (EEUU).

Robert Brenner, historiador, UCLA, director del Centro de Historia Social e Historia Comparativa (EEUU).

Eric Toussaint, historiador y doctor en Ciencias políticas, Universidad de Lieja (Bélgica).

Alex Callinicos, profesor de estudios europeos, departamento de estudios europeos e internacionales, King’sCollege (UK).

EdwyPlenel, periodista, director de Mediapart (Francia)

Michael Löwy, director emérito de investigaciones, CNRS, París (Francia).

Sebastian Budgen, editor, Verso (Londres-Nueva York).

Catherine Samary, economista, Universidad de París Dauphiné (Francia).

Michel Husson, economista (Francia).

StathisKouvélakis, filósofo, King’sCollege (Inglaterra).

TithiBhattacharya, Profesora de historia, Purdue University (EE.UU.)

Helmut Dahme, sociólogo, profesor, Viena (Austria).

Charles Post, sociólogo, Universidad de la ciudad de Nueva York (EEUU).
Jean-Jacques Marie, historiador (Francia).

BhaskarSunkara, editor de Jacobin (Nueva York, EE.UU.)

Eric Aunoble, historiador (Ginebra).

Isabelle Garo, filósofa (Francia).

FranckGaudichaud, politólogo, Universidad de Grenoble Alpes (Francia).

Warren Montag, Occidental College (Los Ángeles, EE.UU.)

Jean Batou, profesor de historia internacional, Universidad de Lausanne (Suiza).

Ugo Palheta, sociólogo, Universidad de Lille y director de Contretemps web (Francia).

Beatriz Abramidesprofessora de la PUCSP y dirigente de APROPUCSP (Brasil)

Antonio Moscato, historiador, Universidad de Salento-Lecce (Italia).

Gabriel García Higueras, historiador, Universidad de Lima (Perú).

Jaime Pastor, politólogo, Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (Estado español).

Massimo Modonesi, historiador, sociólogo y politólogo, profesor de la Universidad Nacional Autónoma (México).

StéfaniePrezioso, profesora de historia internacional, Universidad de Lausanne (Suiza).

Paul Le Blanc, Profesor de historia, La Roche College Pittsburgh, Pennsylvania (EE.UU.)

Florian Wilde, historiador, Berlín (Alemania).

Jean-Numa Ducange, historiador, Universidad de Rouen (Francia).

RolfWörsdörfer, docente, Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania)

Joel Ortega Juárez, activista del 68, docente y profesor jubilado de la UNAM (México).

Claudio Albertani, profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (México).

Héctor Sotomayor (Profesor-Investigador Benemérito Universidad Autónoma de Puebla (México).

David Pavón Cuéllar, psicólogo y filósofo, profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México).

Antonio Liz, historiador (Estado Español)

Osvaldo Coggiola, Universidad de São Paulo, USP (Brasil).

Eduardo Grüner, sociólogo y ensayista (Argentina).

Juan Fajardo, director de la sección en español del Marxist Internet Archive.

Pablo Pozzi, historiador, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Hernán Camarero, historiador e investigador, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Miguel Vedda, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (Argentina).

Daniel Gaido, historiador, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Claudia Mazzei Nogueira, docente, Unifesp-BS (Brasil).

Y en el caso de las mujeres. universitaria y doctoranda en Historia UCV-UFOP (Venezuela / Brasil).

Paula Varela, politóloga y docente Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Raquel Barbieri Vidal, régisseur egresada del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina).

Esteban Mercatante, economista, staff de Ideas de Izquierda y La Izquierda Diario (Argentina).

Ariane Díaz, Lic. en Letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Alicia Rojo, historiadora, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Patrick Silberstein, médico, editor de ÉditionsSyllepse (Francia).

Alejandro Gálvez Cancino, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, (México).

Sandy McBurney, miembro del Partido Laborista, Glasgow, Escocia.

Max Delupi, periodista y actor (Córdoba, Argentina).

Diego Giacchetti, historiador (Turín, Italia).

Emmanuel Barot, filósofo, Universidad de Toulouse Jean Jaurès (Francia)

Mathieu Bonzom, profesor de estudios norteamericanos, Universidad Paris 1 -Panthéon-Sorbonne (Francia)

Juan Dal Maso, Casa Marx Neuquén (Argentina)

Leonidas «Noni» Ceruti, historiador (Rosario, Argentina).

WladekFlakin, historiador, Berlín (Alemania).

Jamila M.H. Mascat, filósofa, Universidad de Utrecht (Países Bajos)

Jean Baptiste Thomas, profesor de estudios hispanos, Ecolepolytechnque, París (Francia)

Pablo Oprinari, sociólogo y coordinadorIdeas de Izquierda (México).
Esteban Fernández, profesor de filosofía de la UCR y dirigente de la organización socialista (Costa Rica).

Fernando Rosso, periodista, La Izquierda Diario (Argentina).

Bernhard H. Bayerlein, Historiador y Romance Studies Scholar

Miguel Candioti, Doctor en Humanidades, docente e investigador de la Universidad Nacional de Jujuy (Argentina).

Juan Duarte, docente Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Paula Bach, economista, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Pablo Anino, economista, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Gabriela Liszt, investigadora del CEIP León Trotsky (Argentina).

Gastón Gutiérrez, revista Ideas de Izquierda (Argentina).

Andrea Robles, editora, Ediciones IPS-CEIP (Argentina).

Gastón Remy, economista y docente FCE Universidad Nacional de Jujuy (Argentina).

Matías Maiello, sociólogo Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Gloria Rodríguez, Directora NET (Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social, UNR) – docente de la Facultad de Humanidades y Artes UNR (Argentina).

Laura Sotelo, docente Facultad de Psicología de la UNR. Directora del Centro de Estudios de Teoría Crítica (Argentina).

Nick Brauns, historiador y periodista (Berlín, Alemania).

Elaine Behring, docente asociada de Servicio Social UERJ – Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil)

Pedro Campos, historiador y docente de la UFRRJ – Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (Brasil)

Sean Purdy, docente de Historia, USP – Universidad de São Paulo (Brasil)

Felipe Demier – historiador y profesor de Servicio Social de la UERJ – Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil)

Lívia Cotrim – socióloga e investigadora del Nehtipo de la Pontificia Universidad Católica-SP (Brasil)

Gonzalo Adrian Rojas – docente de Ciencia Política de la Universidad Federal de Campina Grande (Brasil)

Romero Venancio – docente de Filosofía de la Universidad Federal de Sergipe (Brasil)

Fabiana Tejada – docente de Artes de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil)

Luciano Mendonça – docente de Historia en la Universidad Federal de Campina Grande (Brasil)

Gabriel Eduardo Vitullo – docente de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (Brasil)

Organizaciones políticas:

Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Emilio Albamonte, Christian Castillo, por el Partido de Trabajadores por el Socialismo (Argentina); Santiago Lupe por la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (Estado español); Sulem Estrada y Miriam Hernández, por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (México); Ángel Arias, por la Liga de Trabajadores por el Socialismo (Venezuela); Javo Ferreira, Violeta Tamayo y Elio Aduviri por la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (Bolivia); Juan Cruz Ferre, por LeftVoice (EEUU); Simone Ishibashi por el MovimientoRevolucionario de Trabajadores (Brasil); Stefan Schneider, por el RevolutionärenInternationalistischenOrganisation (Alemania); Damien Bernard y Daniela Cobet por Révolution Permanente (Francia); Sebastián Artigas por Corriente de Trabajadores Socialistas (Uruguay) [Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI)].
Romina del Plá, Néstor Pitrola, Jorge Altamira, Marcelo Ramal, Gabriel Solano dirigentes del Partido Obrero (Argentina).

Juan Carlos Giordano, Mercedes Petit dirigentes de Izquierda Socialista, (Argentina); Orlando Chirino Partido Socialismo y Libertad (Venezuela); Enrique Fernández Chacón (UNIOS, Perú); Enrique Gómez Delgado, Movimiento al Socialismo (México). [Unidad Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI)

Philippe Poutou, Olivier Besancenot, Alain Krivine y Christine Poupin por la dirección del Nouveau PartiAnticapitaliste (Francia).

Brais Fernández (Viento Sur); Paula Quinteiro (diputada en el parlamento gallego); Manuel Garí (economista); RaulCarmago (diputado Asamblea de Madrid); Jesús Rodríguez (economista); Ángela Aguilera (diputada en el parlamento andaluz); Ana Villaverde (diputada en el parlamento andaluz); Mari García (diputada en el parlamento andaluz); Sonia Farré (diputada en el parlamento español). [Anticapitalistas (Estado español)]

ThiessGleiss, miembro de la dirección nacional del Partido Die LINKE (Alemania).

Edgard Sanchez, dirigente Partido Revolucionario de los Trabajadores (México).

Manuel Aguilar Mora, historiador, Universidad Autónoma de México, dirigente de la Liga por la Unidad Socialista (México). RomanMunguiaHuato, Ismael Contreras Plata, Liga por la Unidad Socialista y Movimiento de Reconstrucción Sindical del magisterio (México).

José Luis Hernández Ayala, Pedro Gellert, Heather DashnerMonk, Marcos Fuentes, Emilio Téllez Contreras y Héctor Valadez George, integrantes de la Coordinadora Socialista Revolucionaria (México).

Juliano Medeiros – Presidente Nacional del PSOL (Brasil)

admin

admin

Next Post
Haiti

¡Solidaridad con el levantamiento revolucionario del pueblo haitiano!

Please login to join discussion

Recommended

Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

Compañera Carmen Moncada, ¡Hasta el Socialismo siempre!

3 horas ago
Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

Nueva delegación de la UIT-CI en Ucrania

4 horas ago

Popular News

    • #4447 (sin título)
    https://twitter.com/uitci

    http://uit-ci.org

    No Result
    View All Result
    • #4447 (sin título)

    http://uit-ci.org

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    • Español